Síguenos

Valencia

Las gasolineras valencianas advierten sobre cierres este viernes: «Es un empastre»

Publicado

en

Requisitos para conseguir 1.250 euros de subvención para gasolina
Un empleado pone gasolina a un coche en una gasolinera de Valencia. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 31 mar (EFE).- Las gasolineras valencianas advierten sobre cierres este viernes. El presidente de la Federación Mediterránea de Empresarios de Estaciones de Servicio, Juan José Sánchez Segarra, ha aplaudido este jueves la intención del Consell de adelantar fondos a estas empresas para que puedan aplicar el descuento de 0,20 céntimos comprometido por el Gobierno a partir de mañana, pero advierten de cierres si no se concreta esta medida.

La Conselleria de Hacienda está estudiando varias posibilidades para apoyar a las gasolineras, especialmente las de menor tamaño o independientes, para que puedan aplicar este descuento, de modo que una de las opciones podría ser la de adelantar esos fondos vía el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) con créditos sin intereses.

«Es una buena intención, aunque se trata de un asunto realmente ministerial y no es una solución óptima. No la despreciamos, pero nos tememos que tendremos que aportar documentación y que se nos comerá la burocracia, dos o tres semanas no nos las quita nadie, salvo que nos pidan el número de cuenta y el lunes tengamos el dinero», explica a EFE el responsable de esta patronal de estaciones de servicio.

Las gasolineras valencianas advierten sobre cierres este viernes: «Es un empastre»

«Los 20 céntimos por litro se han de empezar a descontar mañana, y no sabemos cómo ni cuándo se nos va a pagar ese dinero, es un verdadero ‘empastre’. Por eso, estamos convencidos de que muchas gasolineras no abrirán, porque no pueden hacer frente a esos descuentos, no pueden anticipar entre 1.000 y 2.000 euros diarios sin que se concrete cuándo los van a recuperar, porque luego no podrán comprar más combustible».

«Ha habido tiempo para hablar y concretar, no son formas de hacer las cosas. Nos enfrentan a los clientes, el Gobierno les dice que habrá descuentos y la gente apura para venir a llenar el depósito mañana, pero se van a encontrar con gasolineras cerradas», advierte.

«Para arruinarme prefiero dar vacaciones a los trabajadores o pedir un ERE hasta que esté clara la forma y cuándo vamos a cobrar», concluye este empresario.

Las gasolineras valencianas están dispuestas al cierre patronal al no poder asumir el descuento

Las gasolineras valencianas han trasladado a la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) su disponibilidad a un cierre patronal ante los gastos que tienen que asumir por la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible.

Esta decisión, que se ha adoptado tras una asamblea de la federación valenciana para analizar el real decreto-ley de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que ayer aprobó el Gobierno y que hoy publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), depende de la reunión prevista para esta tarde de la Confederación nacional.

La Federación Mediterránea de Empresarios de Estaciones de Servicio (FEDMES) ha criticado la premura en la entrada en vigor del descuento el próximo viernes, una medida que ven necesaria pero mal aplicada e inviable para algunas estaciones que no podrán hacer frente al adelanto del descuento.

Han recordado que desde las estaciones de servicio se ha venido reclamando la rebaja del IVA del 21 al 10 %, como se ha hecho en otros países de Europa, una reducción que sí se prorroga para la electricidad pero no se aprueba para el combustible.

La propuesta de las gasolineras

Además de la petición de la rebaja del IVA, desde la Federación insisten en que una de las opciones para aplicar la rebaja del precio del combustible sería bonificar por adelantado a las gasolineras ya que las pymes pueden tener que soportar gastos mensuales medios de 60.000 euros, y lamentan que para la devolución por parte del Estado transcurrirán dos meses y medio.

También aducen poca antelación para reflejar en las facturas a través del sistema informático el descuento de 20 céntimos en la factura, teniendo en cuenta que faltan menos de dos días para su entrada en vigor.

En la Comunitat Valenciana hay unas 1.100 estaciones de servicio que tienen 4.500 empleados.

Puedes consultar aquí cuáles son las gasolineras más baratas de la Comunitat Valenciana.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La jueza del caso DANA reclama a À Punt y RTVE las grabaciones de la conversación entre Mazón y Pradas en el Cecopi

Publicado

en

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

La magistrada subraya que el centro de coordinación se constituyó cuando ya no era posible adoptar medidas para salvar a las víctimas en varios municipios

València, 12 de noviembre de 2025. — La jueza de Catarroja que instruye la causa por la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana ha solicitado a RTVE y a À Punt la entrega de diversas grabaciones relacionadas con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). En concreto, ha pedido a RTVE el vídeo emitido el pasado 30 de octubre bajo el título “Cecopi; les hores crítiques” y ha requerido a À Punt que verifique sus archivos y aporte los brutos —con imagen y sonido— de la conversación entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, registrada tras la llegada del jefe del Consell al Cecopi el 29 de octubre.

La magistrada considera “plenamente pertinente y proporcionado” incorporar estas imágenes a la causa, tras aceptar una solicitud de la acusación particular ejercida por ACPV. El objetivo, sostiene, es esclarecer cómo se desarrolló la reunión del Cecopi, que “no se celebró inmediatamente tras su convocatoria” y cuando “ya no podían adoptarse medidas para salvar la vida de las víctimas” en municipios como Utiel, l’Alcúdia, Godelleta, Turís o Torrent.

Una “explosión meteorológica”

Según la transcripción incluida en el auto, Pradas describe en la conversación con Mazón “una explosión meteorológica nunca conocida en años”, con tornados en varias localidades y graves dificultades de acceso incluso para la Unidad Militar de Emergencias (UME). Durante el diálogo, Mazón muestra preocupación por los problemas de cobertura mientras intenta contactar con la delegada del Gobierno.

La jueza destaca el carácter público de las grabaciones y la necesidad de acceder a ellas dentro de un procedimiento penal, amparándose en la Ley 2/2024 de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, que garantiza la objetividad y veracidad informativa.

Falta de avisos y llamadas desesperadas

En su auto, la magistrada hace referencia también a las grabaciones del servicio de teleasistencia, que evidencian la gravedad de lo ocurrido y la falta de avisos a la población. Entre ellas, constan llamadas de víctimas y familiares durante el avance del agua, algunas de las cuales se produjeron horas antes del envío del aviso a través del sistema Es Alert, emitido a las 20:11 horas, cuando la mayoría de las víctimas ya habían fallecido.

Los testimonios recogen escenas de gran dramatismo, como familiares que trataban de sostener a sus allegados mientras eran arrastrados por el agua o el caso de una madre y su hija que pasaron la noche junto al cuerpo sin vida de un menor en Sot de Chera.

Incorporación de mensajes en redes

Además, la jueza ha incorporado a la causa los mensajes de la jefa del 112 y de la cuenta oficial de Emergencias 112CV en X (antes Twitter), con el fin de analizar la comunicación institucional durante la catástrofe.

 

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo