Síguenos

Valencia

La Generalitat aportará 5 millones para garantizar el Imserso en la Comunitat

Publicado

en

generalitat imserso
El president de la Generalitat, Ximo Puig junto al presidente de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec) Antonio Mayor (i) durante la rueda de prensa que han ofrecido tras la reunión que han mantenido en el Palau.EFE/ Manuel Bruque

València, 23 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Generalitat financiará con cinco millones de euros el programa del Imserso en la Comunitat Valenciana, con el fin de garantizar su viabilidad para ayudar al sector en un momento complicado y convertir a este territorio en un reclamo del turismo social en los próximos meses.

Así se ha acordado en la reunión que el president de Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido este martes con representantes de la Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunitat Valenciana (Hosbec), entre ellos su presidente, Toni Mayor, quien ha agradecido este «acto de realismo» y «rescate» del Consell.

Según ha explicado Puig, la Generalitat va a suplementar con seis euros por estancia y persona participante a aquellos hoteles que se acojan al programa.

El president ha afirmado que se trata de una iniciativa «enmarcada en la situación de aumento precios energéticos como consecuencia de la guerra en Ucrania» y que será «positiva», no solo para las empresas del sector sino para el conjunto de la economía valenciana por el retorno que tendrá.

«Nos jugamos mucho», ha indicado Puig, quien ha recordado que la actividad genera 3.000 puestos de trabajo directos, a los que se suma una cifra superior de indirectos, además de favorecer la estabilidad en el empleo, contribuir a la desestacionalización del turismo y generar beneficios impositivos por el IVA que pagan los turistas.

No obstante, ha afirmado que esta ayuda es «un acto paliativo para hacer posible y viable el programa» este otoño-invierno, y ha asegurado que seguirán reivindicando al Gobierno central el incremento de las aportaciones al programa para evitar que se ofrezcan servicios por debajo del precio de coste.

UNO DE LOS MEJORES AÑOS

Por su parte, Toni Mayor ha agradecido a la Generalitat todo su apoyo en este asunto, y ha celebrado que haya hecho «una lectura realista de la situación socioeconómica tomando decisiones rápidas y efectivas» que permitirán a la Comunitat tener «uno de los mejores años de turismo de tercera edad».

Ha destacado que estas ayudas no sólo va a permitir que los 60 hoteles de la Comunitat continúen en el Imserso, sino que puede hacer que la demanda hacia este territorio sea más fuerte, precisamente porque «otros destinos quedarán cerrados o reducidos a la mínima expresión».

«Será más barato ir a los hoteles que quedarse en casa», ha asegurado Mayor, quien cree que la inflación empujará a los turistas de la tercera edad a utilizar el programa, aunque también espera que se pueda reconducir la situación para mantener las visitas del resto de turistas, nacionales y extranjeros.

Según Hosbec, los destinatarios de la ayudas serán las empresas hoteleras que hayan trabajado en alguno de los programas de Turismo Social al menos 90 días durante el año 2022, con lo que estima que pueden beneficiarse unas 60 empresas de L’Alfas del Pí, Benicàssim, Benidorm, Calpe, Dénia, Gandia, Guardamar, Jávea, Peñíscola, Torrevieja, Vinaròs y València.

La ayuda será de 6 euros por habitación contratada/día hasta el límite de 900 euros por habitación y un máximo de 400.000 euros por empresa.

La patronal hotelera calcula que el gasto total que realicen los turistas del Imserso en este territorio será de aproximadamente 77 millones en todo el año 2022 y que se mantengan más de 3.000 empleos directos y unos 10.000 indirectos de toda la cadena de valor.

AUMENTO DE LOS COSTES

Según los cálculos de Hosbec, los costes de producción de una pernoctación hotelera de este programa social se han incrementado en el último año más de un 31 %.

En concreto, señalan que el gasto en recursos humanos ha crecido un 5 %; el de lencería y limpieza de habitaciones, un 6,5 %; el de alimentación y bebidas, un 13 %; el de animación y servicio médico, un 1,1 %; el de administración, un 3,6 %, y el de la energía un 210 %.

Con estos incrementos, el coste mínimo de producción se sitúa en una cifra de 35 euros por persona, mientras los hoteles que participan en el Imserso reciben una retribución de 22 euros por persona y día para cubrir alojamiento, pensión completa, agua y vino, wifi, animación y todos los servicios del hotel de 4/3 estrellas.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Desconcierto en el PP por la crisis valenciana y la posible dimisión de Mazón, a la espera de que Feijóo marque la hoja de ruta

Publicado

en

Carlos Mazón dimite
El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

La crisis política abierta en la Comunitat Valenciana ha sumido al Partido Popular en una situación de desconcierto. La posible salida de Carlos Mazón, actual president de la Generalitat, mantiene en vilo a la dirección nacional del PP, que espera a que Alberto Núñez Feijóo marque la hoja de ruta a seguir.

Fuentes del partido citadas por Europa Press insisten en que, aunque el Comité Electoral Nacional es quien tiene la competencia para designar candidatos autonómicos, “la decisión de dimitir o no depende exclusivamente de Mazón”.

Según ha confirmado Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Feijóo y Mazón mantendrán este domingo una conversación clave para “analizar el contexto político de la Comunidad Valenciana y las necesidades del PPCV”.


La crisis interna del PP valenciano

El movimiento interno del PPCV ha precipitado los acontecimientos. Este viernes, los tres presidentes provinciales —Vicent Mompó (Valencia), Toni Pérez (Alicante) y Marta Barrachina (Castellón)— junto al secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, se reunieron para analizar la situación del partido.

De ese encuentro salió el nombre de Vicent Mompó como figura de consenso para relevar a Mazón tanto en la presidencia del partido como en la candidatura a la Generalitat. La maniobra ha obligado a ‘Génova’ a posicionarse y ha generado malestar entre algunos sectores de la dirección nacional, según recogen diversas fuentes internas.

“Puede que a Génova no le haya sentado bien este movimiento, pero estamos en un polvorín y hay que tomar decisiones porque esto no se sostiene”, reconocía un dirigente valenciano a Europa Press.

Otras voces dentro del PP valenciano consideran que la elección de Mompó es “natural”, dado su peso institucional como presidente de la Diputación de Valencia y su perfil moderado.


Catalá, también en las quinielas

A pesar del consenso provincial, María José Catalá, alcaldesa de Valencia, sigue sonando con fuerza en las quinielas como posible sustituta de Mazón. Fuentes del partido aseguran que la dirección nacional de Feijóo valoraba su nombre “como el relevo más sólido”, especialmente por su visibilidad pública y su experiencia institucional.

En caso de que Mazón decidiera no dimitir de inmediato, el PP baraja tres escenarios:

  1. Que renuncie al cargo y convoque elecciones anticipadas.

  2. Que continúe hasta 2027, anunciando que no repetirá como candidato.

  3. Que designe un presidente de transición hasta el final de la legislatura.

En esta tercera opción, el mejor posicionado sería Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PPCV y actual diputado autonómico, una figura que cuenta con el respaldo “total” de las direcciones provinciales.


Crece la presión sobre Mazón tras la DANA

La tensión política ha ido en aumento tras el funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde familiares de los fallecidos increparon duramente a Mazón con gritos de “asesino”, “cobarde” y “dimisión”.

Desde entonces, el president se ha recluido en Alicante, donde asegura estar “reflexionando” y preparando una comparecencia pública “en los próximos días”. Aunque no ha confirmado si anunciará su dimisión, sí ha avanzado una remodelación del Consell tras la salida del vicepresidente Francisco Gan Pampols.

Fuentes internas del PP reconocen que la presión para que Mazón se marche ha aumentado y que su continuidad podría afectar a la imagen del partido a nivel nacional.

“Si no se ataja la crisis, el desgaste puede pasar factura en las próximas elecciones”, señalan.


Vox pide respeto mientras critica al PP

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa de Mazón, denunciando que el president sufre “un linchamiento político” y acusando al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”.

No obstante, el apoyo de Vox —necesario para mantener el gobierno autonómico— dependerá del perfil del eventual sustituto de Mazón. Cualquier cambio en la presidencia de la Generalitat deberá contar con el visto bueno del partido de Abascal, socio de gobierno en la Comunitat Valenciana.


Feijóo afronta su primera gran prueba territorial

Este lunes, Alberto Núñez Feijóo presidirá el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde la crisis valenciana será el punto central del orden del día. El líder nacional del partido debe decidir si respalda a Mazón, impulsa una sucesión ordenada o fuerza un cambio inmediato para recuperar la estabilidad.

Desde que llegó a la dirección nacional en 2022, Feijóo ha presumido de respetar la autonomía de las estructuras regionales del PP, pero la magnitud de la crisis valenciana podría obligarle a intervenir directamente para evitar un colapso institucional.

En palabras de un dirigente próximo a Génova:

“Feijóo no quiere imposiciones, pero tampoco puede permitir que Valencia se convierta en un símbolo de debilidad del PP frente a Sánchez”.

Así es Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo