Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Golpe a la mayor red de pornografía infantil por WhatsApp con fotos de niños de 0 a 8 años

Publicado

en

Agentes de la Policía Nacional, en una operación pionera iniciada por la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) de la Policía Nacional y coordinada por Europol e Interpol, han desmantelado la principal red internacional de distribución de pornografía infantil a través de WhatsApp detectada hasta la fecha.

Debido a su gran dimensión y carácter supranacional, es la primera acción internacional conjunta contra la pornografía infantil en la Unión Europea, coordinada a través del Grupo de Acción Contra el Cibercrimen (JCAT), a través del Centro Europeo de la Criminalidad (EC3) radicado en La Haya. En esta operación se ha identificado a 135 usuarios ubicados en 18 países de Europa, Centroamérica y Sudamérica. Además han sido investigados 96 grupos de exclusiva temática pedófila en dicho servicio de mensajería instantánea.

En el operativo han sido arrestadas un total de 39 personas: 17 de ellas en España -gracias a la participación y coordinación de 14 plantillas policiales-, seis en Colombia, cuatro en Italia, dos en Alemania, tres en Bolivia, dos en Costa Rica, dos en Paraguay, una en Chile, una en El Salvador y una en Portugal.

Los investigadores han estudiado más de 360.000 archivos que implican a los arrestados en la trama y han localizado en uno de los registros, practicado en Lugo, numeroso material manuscrito que contenía nombres, edades y lugares de encuentros con menores, algunos de ellos fechados hace veinte años. Los archivos fotográficos y de vídeo pedófilos que se distribuían en estos canales se caracterizan por un evidente trato vejatorio y una desmesurada brutalidad sobre las víctimas, de edades comprendidas entre cero y ocho años.

Menores entre cero y ocho años

La investigación fue iniciada en junio de 2016 por la Unidad de Investigación Tecnológica a raíz de la detección de un enlace en la red TOR (The Onion Router) -conjunto de servidores que permite la anonimización de la IP de los usuarios- donde se invitaba a participar en un grupo de chat para intercambiar pornografía infantil. Esta URL redirigía a un repositorio en el cual se facilitaban las instrucciones de acceso, a través de redes anónimas, a una comunidad de pedófilos existente en un servicio de mensajería instantánea. Con las primeras gestiones se detectó la existencia de un número elevado de enlaces de invitación a grupos ubicados en WhatsApp, abiertos a todos los usuarios.

Poco después, los investigadores verificaron que en estos chat se intercambiaban todo tipo de archivos multimedia con contenidos relacionados con la explotación sexual infantil, e incluían, en muchos de ellos, enlaces de descarga al espacio virtual que los albergaba. Los archivos de imagen y video que distribuían se caracterizaban por un trato vejatorio y degradante infligido a menores de edades comprendidas entre los cero y los ocho años. Además los administradores habían establecido criterios para la admisión y expulsión de sus miembros así como la moderación de los contenidos accesibles, incluso utilizaban una terminología especifica habitual en ambientes pedófilos.

Avanzada la investigación se consiguió detectar alrededor de 96 grupos de WhatsApp, así como 103 distribuidores ubicados en diferentes países, de los cuales 17 de ellos residían en España. Tras realizar el análisis minucioso de los grupos investigados se precisó los usuarios dedicados exclusivamente al intercambio y distribución de pornografía infantil y se comprobó la existencia de objetivos en 18 países ubicados en Sudamércia, Centromérica y Europa, siendo España uno de los más involucrados. Con el objeto de facilitar los cauces operativos y conseguir una acción conjunta en todos los países implicados, se solicitó por parte de los agentes de la Unidad de Investigación Tecnológica la asistencia técnica y operativa facilitada por el Grupo de Acción Contra el Cibercimen (JCAT). Además se solicitó la colaboración de Interpol y Europol para conseguir una absoluta coordinación de las actividades operativas en cada uno de los países afectados.

Canal de comunicación bidireccional

Después de sucesivas reuniones internacionales celebradas en La Haya, se acordó una actuación conjunta para la identificación de los sospechosos y la salvaguarda de pruebas. Siguiendo esta premisa en el marco de Europol se estableció un canal de comunicación bidireccional con los responsables de las unidades de delitos tecnológicos en Alemania, Italia y Portugal. A través de Interpol se coordinó la actuación con doce países de Centroamérica y Sudamérica –Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Perú-. Cabe destacar que una Oficina Móvil de Europol y un equipo de análisis de la OCN Interpol se desplazaron hasta Madrid para realizar el estudio comparativo de las informaciones obtenidas durante el desarrollo de las investigaciones. En relación con las pesquisas realizadas en territorio nacional, la UIT se coordinó con 14 plantillas distribuidas por toda España –Alicante, Almería, Badajoz, Barcelona, Granada, Jaén, Lugo, Málaga, Huelva, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza-.

Más de 360.000 archivos de pornografía infantil

Gracias a la acción conjunta se han realizado en nuestro país 19 registros domiciliarios en los que se ha intervenido 23 teléfonos móviles, siete ordenadores portátiles, una tablet, tres cámaras de fotos, diez discos duros externos, diez pendrives, nueve tarjetas SD de gran capacidad de almacenamiento y 64 DVD. Además se han obtenido más de 360.000 archivos de pornografía infantil. Gracias a los estudios efectuados sobre los dispositivos electrónicos intervenidos se pudo determinar la pertenencia de los detenidos a los citados grupos de WhatsApp e incluso a otros servicios de mensajería similares. En un registro practicado en la localidad de Lugo se encontró numeroso material manuscrito –alguno de ellos con más de veinte años de antigüedad- en el que se podía observar una relación de edades, nombres, correos electrónicos y direcciones físicas donde se quedaba con los menores de edad, algunos de estos datos fechan de hace más de veinte años.

135 personas investigadas en tres continentes

La operación Tantalio es la primera acción internacional conjunta en la UE contra la pornografía infantil coordinada a través del Grupo de Acción Contra el Cibercrimen ya que su principal cometido hasta el momento era la lucha contra las amenazas provenientes de la distribución de malware, botnets, fraude online, intrusiones y cualquier otra amenaza sobre ciberseguridad. Gracias además a la colaboración de Interpol y Europol se ha conseguido localizar la mayor red internacional de intercambio de pornografía infantil a través de WhatsApp. En total han sido investigadas 135 personas -17 en España, nueve en Alemania, 11 en Argentina, seis en Bolivia, 20 en Brasil, dos en Chile, nueve en Colombia, dos en Costa Rica, dos en Ecuador, uno en El Salvador, dos en Guatemala, cuatro en Italia, 28 en México, dos en Paraguay, 19 en Perú y uno en Portugal- de las cuales hasta el momentos han sido arrestadas 32, la investigación continúa abierta a la espera de nuevas detenciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo