Valencia
Guía para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral de València a partir de este viernes 29 de enero
Publicado
hace 5 añosen
València, 27 ene (EFE).- La Policía Local de València ha publicado una guía para responder preguntas y resolver dudas a la ciudadanía sobre el cierre perimetral de València, que entrará en vigor el próximo viernes 29 de enero a las 15:00 horas y se ser prolongará los fines de semana y festivos hasta el día 15 de febrero.
El concejal de Protección Ciudadana de València, Aarón Cano, ha explicado que el documento estará en constante actualización y se irá completando con las dudas «más recurrentes» de los valencianos ante el cierre perimetral.
Según un comunicado, el objetivo del cuerpo policial es dar toda la información posible a los valencianos «para que puedan hacer cualquier consulta de forma rápida y eficaz», además de asegurar el cumplimiento de las normas establecidas, ha indicado Cano.
Algunas de las dudas que ha recogido este documento están relacionadas con desplazamientos durante los fines de semana y festivos, como la posibilidad de acudir a las pedanías valencianas de El Perellonet o El Saler, o acudir al trabajo compartiendo coche.
Las explicaciones a estas preguntas se han plasmado para «ayudar y proteger a la ciudadanía en un momento tan crítico como el actual», según el concejal, que ha insistido en la necesidad de quedarse en casa y «limitar cualquier desplazamiento al máximo».
La Policía Local de València ya trabajó en un documento similar a causa de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, lo que permitió dar respuesta a numerosas preguntas planteadas en ese momento a través del 092.
La iniciativa fue calificada «de gran ayuda» para aquellos con dudas sobre situaciones particulares que compartían muchas personas durante el confinamiento, ha apuntado las fuentes.
Guía elaborada por la Policía Local de València para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral
P – Vivo en un pueblo que no se va a encontrar confinado perimetralmente. Los fines de semana voy a visitar a mis padres que viven en un municipio de más de 50.000 habitantes. Mis padres ya son mayores y aprovecho para ir a hacerles la compra, asear la casa y otras tareas. ¿Podré seguir haciéndolo?
R – Sí. La atención y cuidado de personas mayores está exenta de esa limitación, aunque no es necesario que vaya toda la familia a ver a los abuelos, limitándose a las personas estrictamente necesarias.
P – Me están haciendo unas obras de reforma en mi domicilio. Para ello acuden tres obreros a realizar los trabajos. Con ello a veces nos podemos juntar mi cónyuge, mis dos hijos, los tres obreros y yo. ¿Pueden hacerlo?
R – Las actividades laborales están exentas de la limitación a dos personas no convivientes, por lo que pueden continuar con el trabajo. No obstante desde Policía Local de València aconsejan que sólo haya una persona de los convivientes mientras se encuentren en su domicilio los operarios, y que esa persona sea siempre la misma.
P – Tengo un bazar dedicado a la venta de menaje, artículos de regalo y decoración, así como papelería, refrescos, artículos de higiene y limpieza, etc. ¿a qué hora tengo que cerrar?
R – La zona dedicada a la venta de artículos no esenciales es aconsejable acotarla y no efectuar venta desde las 18:00 horas. La venta de artículos esenciales (limpieza, higiene, papelería, etc.) puede realizarse y esa zona permanecer abierta hasta una hora que permita la vuelta a sus domicilios del personal de la tienda y clientes sin infringir el toque de queda (a esta fecha 25/01/2021 a las 22 horas)
P – ¿Hasta que hora puede permanecer abierta una academia de baile?
R – Dependerá si dicha academia otorga títulos con validez académica o profesional. Si es que sí podrá permanecer abierta hasta una hora que permita la vuelta a sus domicilios de profesores, personal y alumnos sin infringir el toque de queda. En caso contrario deberán cerrar a las 18:00 horas.
P – Vivo en València y paso los fines de semana en una segunda residencia ubicada en una población de la Comunidad Valenciana que no se va a encontrar confinada ¿puedo seguir haciéndolo?
R – Si sale de la ciudad antes de las 15:00 horas del viernes y no retorna a la misma hasta pasadas las 06:00 horas. del lunes puede hacerlo. Pero desde Policía Local de València recomiendan que no lo haga. Es mejor quedarse en el domicilio habitual y limitar al máximo los desplazamientos.
P – Los fines de semana suelo realizar compras en un centro comercial que se encuentra ubicado en una población fuera del término municipal de València. ¿Podré acudir a dicho centro comercial?
R – No. La limitación de movilidad del Decreto 2/2021 establece el confinamiento perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes desde las 15:00 horas del viernes hasta las 06:00 horas del lunes, por lo que no podrá realizar dichas compras en centro comercial ubicado fuera del término municipal de València. Debería realizarlas en un centro comercial que se encuentre en dicho término municipal. No obstante le recomendamos que siempre que sea posible procure realizar sus compras fuera de días y horas en los que se produce mayor afluencia de público a las grandes superficies. Y ¿por qué no? también en el pequeño y mediano comercio de la zona donde Ud. vive.
P – Mi hija estudia en la Universidad de Castellón y vive durante la semana en la citada ciudad. Los viernes por la tarde acudo a por ella y nos trasladamos a nuestro domicilio en València hasta el domingo que la vuelvo a llevar a Castellón ¿podré seguir haciéndolo mientras hayan clases?
R – Sí. El Decreto 15/2020 del Presidente de la Generalitat estableció una excepciones a las limitaciones de movilidad, entre otras:
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
La cuestión que Ud. plantea se podría encuadrar en estas excepciones si bien hay que tener en cuenta que no van a hacer uso del transporte público, con el que no habría ningún tipo de problema, sino que los trayectos se van a realizar con su coche. En este caso lo recomendable sería hacer dichos trayectos fuera de las horas con limitación de movilidad. En caso de no ser posible o no se considere oportuno hacer uso del transporte público, le recomendamos portar documentación que justifique esos desplazamientos (certificado de padrón, justificante de matrícula, y contrato de alquiler del piso donde vive su hija)
P – Junto con tres compañeros de Universidad tenemos que hacer un trabajo para una asignatura. Los cuatro tenemos domicilios diferentes. ¿Podemos reunirnos para realizar dicho trabajo?
R – En principio consulten con su profesor y sigan las instrucciones que él les dé. El nuevo decreto establece excepción
P – Soy de un pueblo de la provincia de Castellón y los días 30 y 31 reparten el aceite en la almazara del pueblo. ¿Puedo desplazarme al pueblo para recoger el aceite?
R – Lo que Ud. plantea podría considerarse una actividad laboral por lo que, en principio, podría desplazarse, pero le recomendamos que contacte con las personas que gestionan la almazara y trasladen ese reparto a días entre semana.
P – Para ir al trabajo me desplazo a un polígono fuera de València con otros tres compañeros. Cada semana utilizamos el coche de uno de nosotros ¿Podemos hacerlo dado que las reuniones están limitadas a dos personas no convivientes?
R – La recomendación es que vayan de forma separada. En caso de no poder hacerlo entre las excepciones se contemplan las actividades laborales, por lo que podrán llevarlo a cabo. Por supuesto usando todos ustedes mascarillas.
P – Tengo un taxi y en ocasiones hay clientes que me piden que les lleve a un lugar fuera de la Comunidad Valenciana, y más comúnmente a poblaciones del área metropolitana ¿puedo llevar a cabo esas carreras?
R – Sí. La justificación para realizar dichos trayectos la deben de acreditar los usuarios si bien es recomendable que le faciliten una copia de dicho documento que acredite la salida del taxi para la vuelta del servicio.
P – Actualmente todas las plazas del taxi podían ir ocupadas. Con la entrada en vigor de las nuevas medidas ¿se pueden seguir ocupando?
R – Si todos los pasajeros son convivientes sí. En caso de que no lo sean sólo podrán ocuparse dos plazas por fila de asientos. Todos los ocupantes del vehículo usando mascarilla.
P – ¿Cuántas personas puedo llevar en mi vehículo?
R – Si son convivientes se pueden utilizar todas las plazas del mismo. En caso de que no lo sean únicamente se podrán ocupar dos plazas del vehículo.
P – En ocasiones cuando saco a pasear a mi perro en determinados lugares hay varias personas a la vez ¿se considera reunión?
R – Es muy difícil discernir si esa coincidencia ha sido previamente programada, si se suele llevar a cabo, etc. Le recomendamos que caso de coincidir lo haga lo suficientemente separado de otras personas.
P – El horario de toque de queda ¿afecta al paseo de mascota?
El horario de toque de queda no afecta al paseo de mascotas, ya que se considera una necesidad, pero deberá de llevarlo a cabo aplicando el sentido común. Si, por ejemplo usted termina de trabajar a las 22 horas, llega a casa a las 23 horas y en ese momento saca a su mascota para que haga sus necesidades en las cercanías de su domicilio, es perfectamente entendible. No sería lo mismo si sacara a su perro a una hora muy alejada de los límites del toque de queda y por lugares distantes de su domicilio.
P – El confinamiento de València los fines de semana y festivos ¿afecta al desplazamiento a las pedanías del Perellonet y El Saler?
R – Al encontrarse dichas pedanías dentro del término municipal de València pueden efectuarse dichos desplazamientos. No obstante, en caso de tratarse de segundas residencias, le recomendamos que no lo haga. Vale la pena no hacerlo ahora y poder llevarlo a cabo más adelante.
P – Una autoescuela ¿puede seguir realizando sus actividades? ¿con qué horario?
R – Puede realizarlas atendiendo a las medidas de prevención en centros de enseñanza. El horario será el habitual, dando margen suficiente para que profesorado y alumnos regresen a sus domicilios sin infringir el horario de toque de queda.
P – ¿Cuántas plazas se pueden ocupar en un coche de autoescuela?
R – Se podrán ocupar dos plazas por fila de asientos.
Para más dudas pueden consultar en este enlace CORONAVIRUS VALENCIA
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años
Publicado
hace 2 horasen
14 noviembre, 2025
Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.
Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.
La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF
El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.
La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.
El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona
El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:
“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.
Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.
Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos
El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.
Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.
Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas
Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:
-
Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.
-
Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.
-
Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.
-
Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.
-
José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.
En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.
Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF
El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.
En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.
El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona
Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.
En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder