Valencia
Guía para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral de València a partir de este viernes 29 de enero
Publicado
hace 5 añosen
València, 27 ene (EFE).- La Policía Local de València ha publicado una guía para responder preguntas y resolver dudas a la ciudadanía sobre el cierre perimetral de València, que entrará en vigor el próximo viernes 29 de enero a las 15:00 horas y se ser prolongará los fines de semana y festivos hasta el día 15 de febrero.
El concejal de Protección Ciudadana de València, Aarón Cano, ha explicado que el documento estará en constante actualización y se irá completando con las dudas «más recurrentes» de los valencianos ante el cierre perimetral.
Según un comunicado, el objetivo del cuerpo policial es dar toda la información posible a los valencianos «para que puedan hacer cualquier consulta de forma rápida y eficaz», además de asegurar el cumplimiento de las normas establecidas, ha indicado Cano.
Algunas de las dudas que ha recogido este documento están relacionadas con desplazamientos durante los fines de semana y festivos, como la posibilidad de acudir a las pedanías valencianas de El Perellonet o El Saler, o acudir al trabajo compartiendo coche.
Las explicaciones a estas preguntas se han plasmado para «ayudar y proteger a la ciudadanía en un momento tan crítico como el actual», según el concejal, que ha insistido en la necesidad de quedarse en casa y «limitar cualquier desplazamiento al máximo».
La Policía Local de València ya trabajó en un documento similar a causa de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, lo que permitió dar respuesta a numerosas preguntas planteadas en ese momento a través del 092.
La iniciativa fue calificada «de gran ayuda» para aquellos con dudas sobre situaciones particulares que compartían muchas personas durante el confinamiento, ha apuntado las fuentes.
Guía elaborada por la Policía Local de València para saber lo que no puedes hacer con el cierre perimetral
P – Vivo en un pueblo que no se va a encontrar confinado perimetralmente. Los fines de semana voy a visitar a mis padres que viven en un municipio de más de 50.000 habitantes. Mis padres ya son mayores y aprovecho para ir a hacerles la compra, asear la casa y otras tareas. ¿Podré seguir haciéndolo?
R – Sí. La atención y cuidado de personas mayores está exenta de esa limitación, aunque no es necesario que vaya toda la familia a ver a los abuelos, limitándose a las personas estrictamente necesarias.
P – Me están haciendo unas obras de reforma en mi domicilio. Para ello acuden tres obreros a realizar los trabajos. Con ello a veces nos podemos juntar mi cónyuge, mis dos hijos, los tres obreros y yo. ¿Pueden hacerlo?
R – Las actividades laborales están exentas de la limitación a dos personas no convivientes, por lo que pueden continuar con el trabajo. No obstante desde Policía Local de València aconsejan que sólo haya una persona de los convivientes mientras se encuentren en su domicilio los operarios, y que esa persona sea siempre la misma.
P – Tengo un bazar dedicado a la venta de menaje, artículos de regalo y decoración, así como papelería, refrescos, artículos de higiene y limpieza, etc. ¿a qué hora tengo que cerrar?
R – La zona dedicada a la venta de artículos no esenciales es aconsejable acotarla y no efectuar venta desde las 18:00 horas. La venta de artículos esenciales (limpieza, higiene, papelería, etc.) puede realizarse y esa zona permanecer abierta hasta una hora que permita la vuelta a sus domicilios del personal de la tienda y clientes sin infringir el toque de queda (a esta fecha 25/01/2021 a las 22 horas)
P – ¿Hasta que hora puede permanecer abierta una academia de baile?
R – Dependerá si dicha academia otorga títulos con validez académica o profesional. Si es que sí podrá permanecer abierta hasta una hora que permita la vuelta a sus domicilios de profesores, personal y alumnos sin infringir el toque de queda. En caso contrario deberán cerrar a las 18:00 horas.
P – Vivo en València y paso los fines de semana en una segunda residencia ubicada en una población de la Comunidad Valenciana que no se va a encontrar confinada ¿puedo seguir haciéndolo?
R – Si sale de la ciudad antes de las 15:00 horas del viernes y no retorna a la misma hasta pasadas las 06:00 horas. del lunes puede hacerlo. Pero desde Policía Local de València recomiendan que no lo haga. Es mejor quedarse en el domicilio habitual y limitar al máximo los desplazamientos.
P – Los fines de semana suelo realizar compras en un centro comercial que se encuentra ubicado en una población fuera del término municipal de València. ¿Podré acudir a dicho centro comercial?
R – No. La limitación de movilidad del Decreto 2/2021 establece el confinamiento perimetral de las ciudades de más de 50.000 habitantes desde las 15:00 horas del viernes hasta las 06:00 horas del lunes, por lo que no podrá realizar dichas compras en centro comercial ubicado fuera del término municipal de València. Debería realizarlas en un centro comercial que se encuentre en dicho término municipal. No obstante le recomendamos que siempre que sea posible procure realizar sus compras fuera de días y horas en los que se produce mayor afluencia de público a las grandes superficies. Y ¿por qué no? también en el pequeño y mediano comercio de la zona donde Ud. vive.
P – Mi hija estudia en la Universidad de Castellón y vive durante la semana en la citada ciudad. Los viernes por la tarde acudo a por ella y nos trasladamos a nuestro domicilio en València hasta el domingo que la vuelvo a llevar a Castellón ¿podré seguir haciéndolo mientras hayan clases?
R – Sí. El Decreto 15/2020 del Presidente de la Generalitat estableció una excepciones a las limitaciones de movilidad, entre otras:
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
La cuestión que Ud. plantea se podría encuadrar en estas excepciones si bien hay que tener en cuenta que no van a hacer uso del transporte público, con el que no habría ningún tipo de problema, sino que los trayectos se van a realizar con su coche. En este caso lo recomendable sería hacer dichos trayectos fuera de las horas con limitación de movilidad. En caso de no ser posible o no se considere oportuno hacer uso del transporte público, le recomendamos portar documentación que justifique esos desplazamientos (certificado de padrón, justificante de matrícula, y contrato de alquiler del piso donde vive su hija)
P – Junto con tres compañeros de Universidad tenemos que hacer un trabajo para una asignatura. Los cuatro tenemos domicilios diferentes. ¿Podemos reunirnos para realizar dicho trabajo?
R – En principio consulten con su profesor y sigan las instrucciones que él les dé. El nuevo decreto establece excepción
P – Soy de un pueblo de la provincia de Castellón y los días 30 y 31 reparten el aceite en la almazara del pueblo. ¿Puedo desplazarme al pueblo para recoger el aceite?
R – Lo que Ud. plantea podría considerarse una actividad laboral por lo que, en principio, podría desplazarse, pero le recomendamos que contacte con las personas que gestionan la almazara y trasladen ese reparto a días entre semana.
P – Para ir al trabajo me desplazo a un polígono fuera de València con otros tres compañeros. Cada semana utilizamos el coche de uno de nosotros ¿Podemos hacerlo dado que las reuniones están limitadas a dos personas no convivientes?
R – La recomendación es que vayan de forma separada. En caso de no poder hacerlo entre las excepciones se contemplan las actividades laborales, por lo que podrán llevarlo a cabo. Por supuesto usando todos ustedes mascarillas.
P – Tengo un taxi y en ocasiones hay clientes que me piden que les lleve a un lugar fuera de la Comunidad Valenciana, y más comúnmente a poblaciones del área metropolitana ¿puedo llevar a cabo esas carreras?
R – Sí. La justificación para realizar dichos trayectos la deben de acreditar los usuarios si bien es recomendable que le faciliten una copia de dicho documento que acredite la salida del taxi para la vuelta del servicio.
P – Actualmente todas las plazas del taxi podían ir ocupadas. Con la entrada en vigor de las nuevas medidas ¿se pueden seguir ocupando?
R – Si todos los pasajeros son convivientes sí. En caso de que no lo sean sólo podrán ocuparse dos plazas por fila de asientos. Todos los ocupantes del vehículo usando mascarilla.
P – ¿Cuántas personas puedo llevar en mi vehículo?
R – Si son convivientes se pueden utilizar todas las plazas del mismo. En caso de que no lo sean únicamente se podrán ocupar dos plazas del vehículo.
P – En ocasiones cuando saco a pasear a mi perro en determinados lugares hay varias personas a la vez ¿se considera reunión?
R – Es muy difícil discernir si esa coincidencia ha sido previamente programada, si se suele llevar a cabo, etc. Le recomendamos que caso de coincidir lo haga lo suficientemente separado de otras personas.
P – El horario de toque de queda ¿afecta al paseo de mascota?
El horario de toque de queda no afecta al paseo de mascotas, ya que se considera una necesidad, pero deberá de llevarlo a cabo aplicando el sentido común. Si, por ejemplo usted termina de trabajar a las 22 horas, llega a casa a las 23 horas y en ese momento saca a su mascota para que haga sus necesidades en las cercanías de su domicilio, es perfectamente entendible. No sería lo mismo si sacara a su perro a una hora muy alejada de los límites del toque de queda y por lugares distantes de su domicilio.
P – El confinamiento de València los fines de semana y festivos ¿afecta al desplazamiento a las pedanías del Perellonet y El Saler?
R – Al encontrarse dichas pedanías dentro del término municipal de València pueden efectuarse dichos desplazamientos. No obstante, en caso de tratarse de segundas residencias, le recomendamos que no lo haga. Vale la pena no hacerlo ahora y poder llevarlo a cabo más adelante.
P – Una autoescuela ¿puede seguir realizando sus actividades? ¿con qué horario?
R – Puede realizarlas atendiendo a las medidas de prevención en centros de enseñanza. El horario será el habitual, dando margen suficiente para que profesorado y alumnos regresen a sus domicilios sin infringir el horario de toque de queda.
P – ¿Cuántas plazas se pueden ocupar en un coche de autoescuela?
R – Se podrán ocupar dos plazas por fila de asientos.
Para más dudas pueden consultar en este enlace CORONAVIRUS VALENCIA
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Valencia
La hora de Juan Francisco Pérez Llorca: un dirigente «discreto y moderado» elegido por Génova para la etapa postMazón
Publicado
hace 33 minsen
11 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 11 Nov. (EUROPA PRESS) – Juan Francisco Pérez Llorca, actual secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), ha sido la persona elegida por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, para asumir de manera transitoria la Presidencia de la Generalitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón.
Con un perfil “discreto, moderado y dialogante”, según destacan fuentes políticas y periodísticas, Pérez Llorca ha pasado en los últimos años de ser un dirigente secundario a convertirse en una figura clave dentro del PP valenciano, especialmente tras su papel en las negociaciones con Vox y su gestión parlamentaria desde Les Corts.
Feijóo confirma su nombramiento tras una conversación directa
Feijóo mantuvo este martes una última conversación telefónica con Pérez Llorca para comunicarle su designación como candidato a la investidura, que se celebrará en los próximos días. El objetivo, según fuentes del partido, es “dar estabilidad a la Comunidad Valenciana a la mayor brevedad posible”.
La decisión cuenta con el respaldo unánime de las tres direcciones provinciales del PP (Valencia, Alicante y Castellón), que ven en Pérez Llorca una figura capaz de asegurar la continuidad institucional sin necesidad de adelantar elecciones.
De alcalde de Finestrat a figura clave en el PP valenciano
Pérez Llorca inició su carrera política en el ámbito local, siendo alcalde de Finestrat (Alicante) desde 2015, pero ha sido en la actual legislatura cuando ha alcanzado relevancia autonómica.
En 2023, Mazón lo eligió para sustituir como número dos a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien dio “un paso al lado” para centrarse en su gestión municipal. En ese momento, Mazón destacó la necesidad de “renovar equipos y dar al PP el músculo, la fuerza y dedicación que necesita para liderar el cambio en la Comunitat Valenciana”.
Ya en 2024, Pérez Llorca asumió también la portavocía del Grupo Popular en Les Corts Valencianes, cargo que le ha permitido ejercer como negociador principal del PP con Vox, tanto en el pacto de gobierno que permitió la investidura de Mazón como en la aprobación de los presupuestos autonómicos de 2024 y 2025.
Respaldo interno y papel clave en la transición
Su perfil técnico y su capacidad negociadora le han convertido en la opción preferida tanto por ‘Génova’ como por los dirigentes del PPCV, especialmente tras la crisis abierta por la gestión política de Mazón durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales.
Fuentes del partido han explicado a Europa Press que su nombramiento se enmarca en una transición ordenada, en la que Vicent Mompó, presidente del PP en Valencia y de la Diputación Provincial, podría asumir en el futuro la dirección regional del partido y ser el candidato en las próximas autonómicas.
Por su parte, la dirección nacional del PP ha tomado las riendas del proceso, confirmando la designación de Pérez Llorca y remarcando que la estabilidad institucional y la responsabilidad política son ahora las prioridades del partido.
Vox exige negociar directamente con el nuevo candidato
El Comité Ejecutivo de Vox ha advertido al PP que no negociará con la dirección nacional en Génova, sino directamente con Pérez Llorca, el candidato propuesto por Feijóo.
“Vox no entra en decidir al candidato: nuestra única preocupación es hablar con la persona designada por el PP, porque será quien deba comprometerse y cumplir los acuerdos alcanzados”, ha señalado la formación que lidera Santiago Abascal.
Pérez Llorca admite que su nombre “estaba encima de la mesa”
Este lunes, en su primera aparición pública tras la dimisión de Mazón, Pérez Llorca reconoció que su nombre estaba “encima de la mesa”, aunque evitó confirmar su candidatura hasta la comunicación oficial.
“Lo importante es que haya discreción y se llegue a un acuerdo”, afirmó ante los medios, subrayando que su prioridad era “cumplir con sus vecinos de Finestrat”.
“Permítanme que sea muy prudente”, dijo entonces, recordando que el plazo para registrar candidaturas a la investidura finaliza el 19 de noviembre.
La oposición lo tilda de “cómplice de Mazón”
Desde la oposición, tanto el PSPV-PSOE como Compromís han criticado la designación de Pérez Llorca, a quien califican de “cómplice político de Mazón” por haber sido su número dos en el PPCV y portavoz en Les Corts.
“Juanfran Pérez Llorca es Juanfran Mazón”, afirmaba este lunes el síndic de Compromís, Joan Baldoví, quien lo definió como “Mazón punto dos” y recordó que fue el encargado de “negociar de rodillas con Vox” los acuerdos que han sustentado al actual gobierno valenciano.
Un relevo marcado por la moderación y el diálogo
El nuevo candidato del PP se enfrenta ahora al reto de reconstruir la confianza política y social tras una de las mayores crisis institucionales vividas en la Generalitat Valenciana en los últimos años.
Con su estilo calmado y su perfil técnico, Pérez Llorca se presenta como una figura de consenso dentro del PP, capaz de garantizar la estabilidad del gobierno autonómico y mantener el equilibrio con su socio de coalición, Vox.
La investidura de Juan Francisco Pérez Llorca marcará el inicio de una nueva etapa en la política valenciana: una era post-Mazón en la que la moderación y la gestión serán las claves del liderazgo popular.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder