Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Helena Espert y Cristina Marcos, elegidas por los lectores de OP para convertirse en Falleras Mayores de València

Publicado

en

Valencia, 13 oct. – A pocas horas de conocer el veredicto de los jurados, la incertidumbre y los nervios por conocer quiénes serán las nuevas Falleras Mayores de València crece. Esta tarde de miércoles, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó realizará la tradicional ‘llamada’ que cambiará la vida de una niña y una joven, quienes pasarán a ser el rostro visible de la fiesta.

Desde el pasado 22 de septiembre, los lectores de Official Press han podido votar, a través de una encuesta no vinculante, a sus candidatas preferidas para convertirse en las máximas representantes de la fiesta fallera 2020.

La pequeña Cristina Patricia Marcos de la Rosa, de la falla Major-Moraira-Natzaret, es con el 30,84% de los votos la elegida por los lectores de Official Press para ser la Fallera Mayor Infantil de València 2020.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el caso de las mayores el número de votos ha estado mucho más repartido, habiendo poca diferencia entre las candidatas que han reunido un mayor número de apoyos. Helena Espert Roig, representante de la falla Plaza del Mercado, es con el 18,05% de votos la candidata elegida por los lectores de Official Press para convertirse en Fallera Mayor de València 2020.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Esta tarde, a partir de las 19:15 horas, el mundo fallero despejará la gran duda después de que Ribó abra el sobre con los nombres propuestos por los jurados encargados y les llame para comunicarles que son las nuevas Falleras Mayores de València.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo