Síguenos

Valencia

Una modista valenciana afincada en Londres dona una millonaria herencia para la investigación oncológica

Publicado

en

herencia solidaria Valencia

La herencia de una costurera impulsa la investigación en oncología y cardiología en el Hospital La Fe de Valencia

María Jordá Sanz legó al hospital el fruto de su trabajo en un taller de alta costura en Londres al centro

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de València recibió en 2017 la herencia de María Jordá Sanz que, por voluntad expresa, dejó escrito que sus bienes se destinaran a apoyar la investigación que realiza el centro en oncología y cardiología. Se trata del primer legado de estas características que recibe el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe en su historia y con la que ha puesto en marcha las Ayudas María Jordá Sanz para la investigación en oncología y cardiología.

Este mes de noviembre se lanzará la primera edición de esta convocatoria, que contará con 150.000 euros para la financiación de tres proyectos en el ámbito de la investigación, la innovación y la proyección internacional sobre el cáncer y las patologías cardiológicas. Está previsto que, gracias a la cuantía de la herencia, se realicen convocatorias en años sucesivos en el marco de estas ayudas.

El objetivo principal de las Ayudas María Jordá Sanz es generar proyectos de investigación científica básica y traslacional en los campos de la oncología y la cardiología entre grupos del IIS La Fe. Se financiarán proyectos que contribuyan a generar nuevo conocimiento relacionado con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de dichas patologías.

«Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía», ha asegurado el doctor José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València. Asimismo, ha destacado la importancia de «impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, traslacional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad llegan a los pacientes».

Sus hermanos entregan fotos de la mujer al hospital

Sus hermanos entregan fotos de la mujer al hospital

Dos amigas fallecidas

María Jordá Sanz era costurera de profesión y desarrolló su carrera en Londres durante 50 años. Falleció en 2017 a los 73 años. Soltera y sin hijos, fue una mujer «muy trabajadora, profesional e inteligente», según cuentan sus hermanos, que destacan su «valentía y afán de emprendimiento» ya que emigró muy joven a Reino Unido, donde empezó trabajando en un taller de alta costura que acabó dirigiendo.

Su familia recuerda que fue en Londres donde conoció la tradición de las donaciones a causas relacionadas con la investigación. Además, la experiencia personal de la muerte de dos amigas, a causa de enfermedades cardiológicas y oncológicas, le llevaron a tomar la decisión de hacer testamento en favor de la investigación biomédica.

Los hermanos de María Jordá Sanz, Juan José y Vicente, han visitado el IIS La Fe y se han reunido con el gerente del Hospital La Fe, el doctor Poveda, con el director científico, Guillermo Sanz, y con la directora gerente, Ainhoa Genovés. También han podido conocer «de primera mano» el trabajo de algunos grupos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la cardiología y la oncología.

El legado de María Jordá Sanz, como otros testamentos solidarios, es una forma «excepcional y única» de colaboración por su importe y por el impacto en la investigación. Además de este legado, el IIS la Fe recibe anualmente más de 500.000 euros en donaciones procedentes de asociaciones de pacientes, donantes individuales, escuelas o clubs deportivos, fundaciones y empresas. La principal motivación de los donantes suele venir de la experiencia personal, familiar o por amistad con la enfermedad y con la atención recibida en el Hospital La Fe.

Murió de forma repentina en el aeropuerto

María Jordá tenía problemas de corazón y en 2017, con 73 años, murió de forma repentina en el aeropuerto londinense de Heathrow. María venía de vacaciones a España donde tenía amigos y familia. Le encantaba pasar tiempo en su apartamento de Benidorm.

Varios inmuebles y dinero en metálico, más de un millón de euros es el patrimonio que dejó. José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia dice: «Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía. Sirve para impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, tradicional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad lleguen a los pacientes».

Aumento de testamentos solidarios

En España se firman más de 600.000 testamentos ante notario al año y el número de personas que deciden destinar parte o la totalidad de su patrimonio a causas solidarias va en aumento.

Según el estudio de la plataforma ‘Haztestamentosolidario.org‘, en 2022, las entidades no lucrativas recibieron legados de 325 personas que representaron un total de 41 millones de euros. Cada vez más, los legados van destinados al ámbito de la investigación ya que se percibe como «una oportunidad de ayudar a los pacientes, en particular, y de mejorar la vida de las personas en general».

«Hacer un testamento solidario no implica tener un gran patrimonio ni dejar fuera a los legítimos herederos; además, las entidades solidarias no pagan impuestos de sucesión sobre las herencias y legados y todo lo que reciben se transforma íntegramente en proyectos con impacto», señala el centro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo