Síguenos

Valencia

Una modista valenciana afincada en Londres dona una millonaria herencia para la investigación oncológica

Publicado

en

herencia solidaria Valencia

La herencia de una costurera impulsa la investigación en oncología y cardiología en el Hospital La Fe de Valencia

María Jordá Sanz legó al hospital el fruto de su trabajo en un taller de alta costura en Londres al centro

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe de València recibió en 2017 la herencia de María Jordá Sanz que, por voluntad expresa, dejó escrito que sus bienes se destinaran a apoyar la investigación que realiza el centro en oncología y cardiología. Se trata del primer legado de estas características que recibe el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe en su historia y con la que ha puesto en marcha las Ayudas María Jordá Sanz para la investigación en oncología y cardiología.

Este mes de noviembre se lanzará la primera edición de esta convocatoria, que contará con 150.000 euros para la financiación de tres proyectos en el ámbito de la investigación, la innovación y la proyección internacional sobre el cáncer y las patologías cardiológicas. Está previsto que, gracias a la cuantía de la herencia, se realicen convocatorias en años sucesivos en el marco de estas ayudas.

El objetivo principal de las Ayudas María Jordá Sanz es generar proyectos de investigación científica básica y traslacional en los campos de la oncología y la cardiología entre grupos del IIS La Fe. Se financiarán proyectos que contribuyan a generar nuevo conocimiento relacionado con la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de dichas patologías.

«Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía», ha asegurado el doctor José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València. Asimismo, ha destacado la importancia de «impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, traslacional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad llegan a los pacientes».

Sus hermanos entregan fotos de la mujer al hospital

Sus hermanos entregan fotos de la mujer al hospital

Dos amigas fallecidas

María Jordá Sanz era costurera de profesión y desarrolló su carrera en Londres durante 50 años. Falleció en 2017 a los 73 años. Soltera y sin hijos, fue una mujer «muy trabajadora, profesional e inteligente», según cuentan sus hermanos, que destacan su «valentía y afán de emprendimiento» ya que emigró muy joven a Reino Unido, donde empezó trabajando en un taller de alta costura que acabó dirigiendo.

Su familia recuerda que fue en Londres donde conoció la tradición de las donaciones a causas relacionadas con la investigación. Además, la experiencia personal de la muerte de dos amigas, a causa de enfermedades cardiológicas y oncológicas, le llevaron a tomar la decisión de hacer testamento en favor de la investigación biomédica.

Los hermanos de María Jordá Sanz, Juan José y Vicente, han visitado el IIS La Fe y se han reunido con el gerente del Hospital La Fe, el doctor Poveda, con el director científico, Guillermo Sanz, y con la directora gerente, Ainhoa Genovés. También han podido conocer «de primera mano» el trabajo de algunos grupos de investigación que desarrollan su actividad en el ámbito de la cardiología y la oncología.

El legado de María Jordá Sanz, como otros testamentos solidarios, es una forma «excepcional y única» de colaboración por su importe y por el impacto en la investigación. Además de este legado, el IIS la Fe recibe anualmente más de 500.000 euros en donaciones procedentes de asociaciones de pacientes, donantes individuales, escuelas o clubs deportivos, fundaciones y empresas. La principal motivación de los donantes suele venir de la experiencia personal, familiar o por amistad con la enfermedad y con la atención recibida en el Hospital La Fe.

Murió de forma repentina en el aeropuerto

María Jordá tenía problemas de corazón y en 2017, con 73 años, murió de forma repentina en el aeropuerto londinense de Heathrow. María venía de vacaciones a España donde tenía amigos y familia. Le encantaba pasar tiempo en su apartamento de Benidorm.

Varios inmuebles y dinero en metálico, más de un millón de euros es el patrimonio que dejó. José Luis Poveda, gerente del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia dice: «Se trata de una donación muy generosa y es muy importante para la investigación recibir este tipo de apoyo solidario por parte de la ciudadanía. Sirve para impulsar y reforzar, a través de la filantropía, la investigación básica, tradicional y la innovación para asegurar que los avances contra la enfermedad lleguen a los pacientes».

Aumento de testamentos solidarios

En España se firman más de 600.000 testamentos ante notario al año y el número de personas que deciden destinar parte o la totalidad de su patrimonio a causas solidarias va en aumento.

Según el estudio de la plataforma ‘Haztestamentosolidario.org‘, en 2022, las entidades no lucrativas recibieron legados de 325 personas que representaron un total de 41 millones de euros. Cada vez más, los legados van destinados al ámbito de la investigación ya que se percibe como «una oportunidad de ayudar a los pacientes, en particular, y de mejorar la vida de las personas en general».

«Hacer un testamento solidario no implica tener un gran patrimonio ni dejar fuera a los legítimos herederos; además, las entidades solidarias no pagan impuestos de sucesión sobre las herencias y legados y todo lo que reciben se transforma íntegramente en proyectos con impacto», señala el centro.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Retrasos en Metrovalencia este miércoles por problemas técnicos

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

Retrasos en Metrovalencia este miércoles por problemas técnicos en las líneas 1, 2 y 7

Los usuarios de Metrovalencia están experimentando retrasos en los trenes desde primera hora de este miércoles 2 de julio, especialmente en las líneas 1, 2 y 7, a causa de problemas técnicos detectados en la zona sur de la red ferroviaria, según ha comunicado Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

La incidencia ha sido notificada públicamente a través de las redes sociales oficiales sobre las 07:00 horas, momento en el que la empresa ha alertado de las afectaciones al servicio con el objetivo de informar a los viajeros antes de la hora punta.


❗ Problemas técnicos vuelven a afectar al servicio de Metrovalencia

Esta nueva incidencia se produce apenas unos días después de la reapertura completa de la red de Metrovalencia el pasado 27 de junio, tras las obras de reconstrucción por los daños sufridos durante la última DANA. A pesar de la reanudación del servicio, los problemas técnicos y los retrasos se han convertido en una constante desde el regreso a la actividad.

En jornadas anteriores, se han reportado diversos fallos relacionados con la señalización, la comunicación interna entre estaciones y la circulación de trenes, lo que ha provocado importantes demoras en la frecuencia y puntualidad de las líneas más utilizadas.


📊 Acumulación de incidencias: hasta media hora de retraso en días previos

El primer día de reapertura de la red, los trenes llegaron a registrar hasta 30 minutos de retraso debido a problemas en el sistema de señalización, un fallo que obligó a reducir la velocidad de circulación por seguridad. Asimismo, este lunes se produjeron nuevas demoras de entre 10 y 15 minutos, ocasionadas por el mal funcionamiento en la transmisión de las órdenes de paso de los convoyes.

Desde FGV han explicado que estas incidencias están relacionadas con la complejidad del restablecimiento del sistema ferroviario tras las reparaciones y ajustes técnicos derivados de los daños estructurales anteriores.


🚇 Líneas afectadas este miércoles: 1, 2 y 7

Las líneas afectadas en esta ocasión son tres de las principales de la red de Metrovalencia:

  • Línea 1 (Bétera – Castelló)

  • Línea 2 (Llíria – Torrent Avinguda)

  • Línea 7 (Marítim – Torrent Avinguda)

Estas líneas comunican zonas clave del área metropolitana de Valencia, por lo que los retrasos han generado molestias a cientos de usuarios en plena hora punta matinal. No se ha indicado aún una hora estimada de resolución.


🗣️ Reacciones de los usuarios y respuesta institucional

A través de redes sociales, muchos usuarios han mostrado su malestar ante la reiteración de problemas técnicos y la falta de normalidad en el servicio pese a la reciente reapertura de la red. Algunas asociaciones de usuarios del transporte público ya han solicitado una mayor transparencia en la información y medidas urgentes para garantizar la fiabilidad del servicio.

Por el momento, FGV no ha emitido un comunicado oficial detallando la causa exacta de la incidencia, aunque aseguran estar trabajando para restablecer la normalidad lo antes posible.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo