Síguenos

Valencia

Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Publicado

en

Hospital Clínico Valencia ventiladores
Vergüenza en el Hospital Clínico de Valencia: los pacientes se llevan ventiladores para soportar el calor extremo

Pacientes del Hospital Clínico de Valencia están enfrentando calor extremo en la quinta planta del pabellón C debido a fallos en la climatización. Ante esta situación, muchos han tenido que llevar ventiladores portátiles desde casa para soportar las altas temperaturas en sus habitaciones.

Sanidad Confirma el Funcionamiento del Aire Acondicionado

La Conselleria de Sanidad ha confirmado que el aire acondicionado está operativo en todo el hospital. Además, han destacado una inversión de más de medio millón de euros en mejoras para el sistema de climatización. Sin embargo, algunas habitaciones siguen experimentando temperaturas elevadas.

Inversiones y Mejoras en Climatización

Este año, se ha invertido más de 500.000 euros en renovar algunos sistemas de climatización del hospital, incluyendo la instalación de dos nuevas enfriadoras industriales. Estas enfriadoras prometen mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de carbono, con un ahorro energético estimado en más de 200.000 kWh al año.

Desafíos Persistentes

A pesar de las inversiones, el departamento del conseller Marciano Gómez ha indicado que algunas habitaciones pueden seguir experimentando temperaturas más altas debido a la orientación y la antigüedad de los equipos de climatización. Las nuevas enfriadoras instaladas en abril prometen una mayor fiabilidad y un funcionamiento más silencioso, pero la situación aún no se ha resuelto por completo.

Situación Similar al Año Pasado

El sindicato CSIF presentó una denuncia similar el año pasado sobre la tercera planta del hospital, donde también se reportaron problemas de climatización. Los informes indicaban que las temperaturas en ciertas áreas superaban los 28 grados, afectando tanto a pacientes como al personal.

El Real Decreto 486/1997 establece un límite de 27 grados en los lugares de trabajo, lo que refuerza las preocupaciones sobre la adecuación de las condiciones en el hospital. Los pacientes y visitantes continúan llevando ventiladores y otros dispositivos para mitigar el calor, mientras las autoridades aseguran que se están haciendo esfuerzos para mejorar las instalaciones.

¿Cómo puede afectar a los pacientes esta situación de calor extremo?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo