Síguenos

Empresas

Innovación educativa y transformación organizacional, hacia una verdadera humanización del cambio en el Congreso IMAT 2023 de ESIC

Publicado

en

IMAT 2023 ESIC

 ESIC celebra la IX edición del Congreso Internacional de Innovación Aplicada, IMAT, los días 3, 4 y 5 de julio. Un evento centrado, como cada año, en la innovación educativa, y que este año lleva como lema “Transición hacia una verdadera transformación, la apuesta por la humanización del cambio”.

Todos los detalles del Congreso IMAT 2023 de ESIC

Este año, por tanto, IMAT se centra en los procesos de transformación y la capacidad de cambio y adaptación de las organizaciones, y abordará las últimas tendencias en educación y cuáles son las herramientas que hacen más accesible la adaptación al nuevo escenario educativo, económico, social, político y tecnológico. 

IMAT tendrá lugar en el Campus Juan XXIII de ESIC (Pozuelo de Alarcón, Madrid), pero además, se retransmitirá en streaming para que cualquier profesional interesado en el ámbito de la educación y la innovación pueda seguir el encuentro. Tanto las entradas presenciales como las entradas online se encuentran disponibles en la propia web del evento https://imat.esic.edu/

Un gran foro de debate y discusión 

La doctora María Guijarro, directora del congreso IMAT, destaca: “El objetivo de esta novena edición, es generar un foro de debate y discusión que esboce lo que son las tendencias de formación e innovación aplicada a la empresa, tanto en la gestión de empresa en temas de internacionalidad, así como en digitalización”.

El evento está dirigido a tres públicos muy específicos: el docente tanto preuniversitario, como universitario, el investigador académico y la empresa. Guijarro explica: “En el aspecto docente hablamos de innovación docente, las metodologías que se llevan al aula con el ecosistema que tenemos en estos momentos. El investigador analiza y reflexiona sobre las tendencias, tanto en empresa, como en docencia. Por último, en la empresa veremos cómo se puede volcar la investigación previa en temas gerenciales o prácticos en el día a día y en el devenir de las empresas”.

Crear un espacio de encuentro con grandes debates sobre aspectos ligados a la innovación, facilitar y fomentar la comunicación y la colaboración en estrategias organizacionales o dar a conocer las nuevas tendencias en los diferentes sectores, sin perder la conexión entre la universidad y la empresa, y la sociedad, son los puntos clave de este congreso. 

Mesas redondas y ponencias de primer nivel

IMAT 2023 constará de ponencias plenarias de primer nivel como la ofrecida por el reconocido conferenciante Richard Gerver autor y asesor educativo, conocido por su liderazgo transformador y su enfoque innovador en la educación y el cambio organizacional, o Manuel Oliver experto en Magia, comunicación y formación.

Las mesas redondas también serán las protagonistas con temas como: “La humanización en el proceso digitalizador”; “Europeizando hacia un modelo unificado de toda Europa” y “Los desafíos de los cambios en la formación”. 

De la misma forma, está la serie de mesas redondas de investigación y transferencia a empresa. Como por ejemplo “Experiencia de cliente”, con directores de marketing, sobre el nuevo marketing que se está llevando a cabo. 

Además, se contará con talleres siguiendo la metodología “Learning by doing”. Una serie de talleres participativos en los que, tras un trabajo en equipo, guiados por un experto, se lanzan propuestas desde un área determinada para que puedan generar recursos para ser implementados en los centros y en las aulas, siendo promotoras de escuelas más inteligentes. Dentro de los talleres se encuentran aspectos que salpican de lleno el panorama, como, “Cómo aprender con Chat GPT”, “Arquitectura curricular. Diseña un curriculum transformador”, «Escape Room: Año de Picasso” y “Transforming VR-IA. The Speak App”.

En definitiva, IMAT 2023 pretende ser un canal de difusión de buenas prácticas que favorezca compartir experiencias de aula, de centros, investigadores académicos y empresa. Siendo un propulsor del cambio que demanda la sociedad moderna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

Publicado

en

Materiales modernos que tienen sentido en 2025

En el mundo de la tecnología y el diseño en constante cambio, la elección de los materiales adecuados se vuelve crucial. En 2025, en lugar de centrarnos en tendencias pasajeras, nos enfocamos en soluciones que combinan durabilidad, estética, funcionalidad y ecología. A continuación, presentamos una lista de materiales que desempeñan y seguirán desempeñando el papel más importante en la creación de productos diseñados para resistir el paso del tiempo.

Acero inoxidable: un clásico con un toque moderno

El acero inoxidable es un material cuya popularidad no para de crecer, convirtiéndose en sinónimo de calidad y fiabilidad. Su resistencia a la corrosión, al daño mecánico y a las altas temperaturas lo hace ideal para aplicaciones que requieren la máxima durabilidad. Desde electrodomésticos de lujo y elementos de decoración interior, hasta barandillas y fachadas en la arquitectura, e incluso instrumental quirúrgico, su versatilidad es inestimable.

En 2025, debido a la creciente conciencia ecológica, el acero inoxidable es especialmente valorado por su capacidad de ser reciclado al 100 %. La longevidad de los productos fabricados con este material reduce la necesidad de reemplazos frecuentes, lo que encaja perfectamente con la idea de una economía circular.

Titanio: ligereza y resistencia en los gadgets tecnológicos

El titanio, asociado durante años principalmente con la industria aeroespacial y médica, se está introduciendo cada vez con más audacia en el mundo de la electrónica de consumo. En 2025, es precisamente el titanio el material que redefine el lujo y la resistencia en los dispositivos móviles. Su ligereza excepcional y su notable resistencia a los arañazos y a los daños lo hacen ideal para la fabricación de carcasas de smartphones y relojes inteligentes. El titanio es un material hipoalergénico y resistente a la corrosión, lo que lo convierte en una opción perfecta para productos que tienen contacto directo con la piel.

Aluminio: un material universal a nuestro alcance

El aluminio ha sido uno de los metales más utilizados durante años, y su popularidad no decae. Es ligero y a la vez muy duradero, lo que lo hace perfecto para la producción de carcasas de portátiles, tablets o teclados mecánicos. En 2025, al igual que otros metales, es apreciado por su alta capacidad de reciclaje, lo cual es clave en el esfuerzo por una producción más sostenible. Su fácil procesamiento y la posibilidad de teñirlo en diferentes colores dan a los diseñadores posibilidades ilimitadas.

Otros materiales populares en 2025

Además de los metales, en el mercado aparecen muchas soluciones innovadoras que cambian la forma en que pensamos sobre los productos.

  • Fibra de carbono: Extremadamente ligera y duradera, se utiliza en los deportes de motor, la aviación y también en equipamiento deportivo de alta gama y accesorios tecnológicos. Su patrón característico le da a los productos un aspecto futurista.
  • Materiales compuestos: La combinación de diferentes plásticos y rellenos que permiten obtener nuevas propiedades. Son ligeros, rígidos y resistentes a los factores externos, lo que los hace ideales para la fabricación de carcasas de altavoces o elementos del equipamiento de automóviles.
  • Vidrio templado: Gracias a las nuevas tecnologías de producción, el vidrio templado no solo es más resistente a los golpes, sino que también conduce mejor las señales, lo que lo convierte en un material ideal para las carcasas de smartphones que requieren carga inalámbrica.

La elección de materiales en 2025 es más que una simple cuestión de estética. Es una decisión sobre la durabilidad, la funcionalidad y el impacto ambiental. El acero inoxidable, el titanio y el aluminio son materiales que encajan perfectamente en estas tendencias, combinando la innovación con la responsabilidad.

Continuar leyendo