Síguenos

Empresas

Innovación educativa y transformación organizacional, hacia una verdadera humanización del cambio en el Congreso IMAT 2023 de ESIC

Publicado

en

IMAT 2023 ESIC

 ESIC celebra la IX edición del Congreso Internacional de Innovación Aplicada, IMAT, los días 3, 4 y 5 de julio. Un evento centrado, como cada año, en la innovación educativa, y que este año lleva como lema “Transición hacia una verdadera transformación, la apuesta por la humanización del cambio”.

Todos los detalles del Congreso IMAT 2023 de ESIC

Este año, por tanto, IMAT se centra en los procesos de transformación y la capacidad de cambio y adaptación de las organizaciones, y abordará las últimas tendencias en educación y cuáles son las herramientas que hacen más accesible la adaptación al nuevo escenario educativo, económico, social, político y tecnológico. 

IMAT tendrá lugar en el Campus Juan XXIII de ESIC (Pozuelo de Alarcón, Madrid), pero además, se retransmitirá en streaming para que cualquier profesional interesado en el ámbito de la educación y la innovación pueda seguir el encuentro. Tanto las entradas presenciales como las entradas online se encuentran disponibles en la propia web del evento https://imat.esic.edu/

Un gran foro de debate y discusión 

La doctora María Guijarro, directora del congreso IMAT, destaca: “El objetivo de esta novena edición, es generar un foro de debate y discusión que esboce lo que son las tendencias de formación e innovación aplicada a la empresa, tanto en la gestión de empresa en temas de internacionalidad, así como en digitalización”.

El evento está dirigido a tres públicos muy específicos: el docente tanto preuniversitario, como universitario, el investigador académico y la empresa. Guijarro explica: “En el aspecto docente hablamos de innovación docente, las metodologías que se llevan al aula con el ecosistema que tenemos en estos momentos. El investigador analiza y reflexiona sobre las tendencias, tanto en empresa, como en docencia. Por último, en la empresa veremos cómo se puede volcar la investigación previa en temas gerenciales o prácticos en el día a día y en el devenir de las empresas”.

Crear un espacio de encuentro con grandes debates sobre aspectos ligados a la innovación, facilitar y fomentar la comunicación y la colaboración en estrategias organizacionales o dar a conocer las nuevas tendencias en los diferentes sectores, sin perder la conexión entre la universidad y la empresa, y la sociedad, son los puntos clave de este congreso. 

Mesas redondas y ponencias de primer nivel

IMAT 2023 constará de ponencias plenarias de primer nivel como la ofrecida por el reconocido conferenciante Richard Gerver autor y asesor educativo, conocido por su liderazgo transformador y su enfoque innovador en la educación y el cambio organizacional, o Manuel Oliver experto en Magia, comunicación y formación.

Las mesas redondas también serán las protagonistas con temas como: “La humanización en el proceso digitalizador”; “Europeizando hacia un modelo unificado de toda Europa” y “Los desafíos de los cambios en la formación”. 

De la misma forma, está la serie de mesas redondas de investigación y transferencia a empresa. Como por ejemplo “Experiencia de cliente”, con directores de marketing, sobre el nuevo marketing que se está llevando a cabo. 

Además, se contará con talleres siguiendo la metodología “Learning by doing”. Una serie de talleres participativos en los que, tras un trabajo en equipo, guiados por un experto, se lanzan propuestas desde un área determinada para que puedan generar recursos para ser implementados en los centros y en las aulas, siendo promotoras de escuelas más inteligentes. Dentro de los talleres se encuentran aspectos que salpican de lleno el panorama, como, “Cómo aprender con Chat GPT”, “Arquitectura curricular. Diseña un curriculum transformador”, «Escape Room: Año de Picasso” y “Transforming VR-IA. The Speak App”.

En definitiva, IMAT 2023 pretende ser un canal de difusión de buenas prácticas que favorezca compartir experiencias de aula, de centros, investigadores académicos y empresa. Siendo un propulsor del cambio que demanda la sociedad moderna.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

¿Podría España dar la sorpresa en Eurovisión 2025?

Publicado

en

El próximo 17 de mayo se celebra la edición de 2025 del Festival de Eurovisión en Basilea. Un certamen que, en España, ha tenido un seguimiento desigual durante su trayectoria, pero que ahora vuelve a congregar una gran cantidad de espectadores. Concretamente, hasta 5 millones en la anterior cita, de un global de 163 millones a nivel mundial. Una vez más, toda la atención estará centrada en nuestra representación y sus opciones al triunfo, que no son especialmente optimistas, a tenor de lo que publican las webs especializadas.   

 Países favoritos para la victoria según las casas de apuestas 

Las cuotas ya elaboradas sobre Eurovisión por las casas de apuestas españolas muestran que Suecia (1,29), Estonia (7,00) y Holanda (10,00) son los claros favoritos para ganar la edición suiza. Por detrás se sitúan países como Italia e Inglaterra, habitualmente muy por delante en la clasificación de las casas de apuestas. Muy por detrás, en cambio, se encuentra España, considerada incluso fuera del Top 20 de favoritos. Pero cuidado con las sorpresas, puesto que no es la primera vez que un tema parte con pocas posibilidades sobre el papel y acaba imponiéndose. Para muestra, lo de Lordi en 2006. 

En esta ocasión, ¿sorprende lo de Suecia? No, ni ahora ni nunca. Suecia es la gran potencia del concurso eurovisivo. Es más, las malas lenguas afirman que no gana siempre porque no quiere tener que organizar el certamen cada año. Es fácil recordar a ABBA con su “Waterloo”, pero es que han sido hasta 6 veces más. La última, hace dos años, con el doblete de Loreen, que ya se había impuesto en 2012 con su temazo “Euphoria”. Para esta edición, representados por KAJ y su “Bara Dada Bastu”, se presenta con una propuesta desenfadada, bastante folclórica y extremadamente pegadiza. 

¿Qué posibilidades reales tiene España de ganar? 

Pues, a tenor de lo que escriben los portales especializados, más bien pocas. Melody consiguió el privilegio (y la pesada responsabilidad) de representar a nuestro país al ganar el Benidorm Fest hace un par de meses. La canción elegida fue “Esa diva», que muestra varias de las líneas generales que un tema para Eurovisión debe incluir, para tener opciones de éxito. Sin embargo, para algunos seguidores carece del componente refrescante que acaba por imponerse. Además, la nueva versión es más bailable, pero no necesariamente conecta mejor con el público. 

¿Cuántos Eurovisión ha ganado España hasta ahora? 

A excepción de la honrosa participación de Chanel Terrero con su SloMo (que quedó en un meritorio tercer puesto), la historia reciente de nuestro país, aún siendo un miembro perteneciente al “Big Five”, ha sido cuanto menos discreta y muy alejada del éxito de otros tiempos. Hay que remontarse 30 años para encontrar una segunda posición, la que consiguió Anabel Conde y “Vuelve conmigo”. Ni siquiera el “efecto OT” llegó a pasar de la séptima posición en 2002.        

¿Y las victorias? Bien, para eso hay que ir mucho más atrás. Concretamente, a finales de los años 60. El “Do de pecho” lo dio Massiel con su ya mítico “La, La, La”; una composición del Dúo Dinámico, que originalmente iba a cantar Serrat, pero que acabó interpretando la artista madrileña. Y, para mayor gloria, España repetiría su hazaña justo un año después, en 1969, cuando Salomé compartía la victoria con otros tres países, gracias a su “Vivo cantando”.   

Fue, sin duda, una época dorada para las participaciones españolas en el certamen, con un cuarto puesto para Julio Iglesias, un segundo para Karina y otra medalla de plata para Mocedades. Nada que ver con ocasiones más recientes, en las que parece una costumbre tener que bajar de la vigésima posición para encontrar a nuestro país. Eso sí, con la excepción ya mencionada de Chanel. 

Continuar leyendo