Síguenos

Sucesos

Incautan un alijo de 175 kilos de cocaína en el puerto de València

Publicado

en

El alijo intervenido, en una imagen de la Guardia Civil. EFE

València, 25 may (EFE).- La Unidad de Análisis de Riesgos de la Aduana Marítima ha incautado un alijo de 175 kilos de cocaína que estaban ocultos en mochilas en el interior de un contenedor del puerto de València.

Según ha informado la Guardia Civil, el equipamiento había llegado al Puerto de València en la madrugada del pasado lunes día 17 procedente de América Central y la sustancia estupefaciente había sido cargada en origen en varias mochilas con el objetivo de que fueran rescatadas a su llegada al Puerto, en una técnica conocida como gancho perdido.

No obstante, el cuerpo que lleva la investigación, compuesto por miembros de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y del Resguardo Fiscal de la Guardia Civil, no ha detenido por el momento a ninguna persona, aunque la Guardia Civil ha señalado que no se descarta que puedan producirse en un futuro inmediato.

Este es el octavo incidente de esta naturaleza que se registra en el Puerto de València este año, donde, desde el inicio de enero, se han incautado un total de 1.988 kilos de sustancias estupefacientes.

Según han explicado, el Puerto de València ocupa una posición estratégica en las rutas comerciales marítimas que llegan desde Sur y Centroamérica, y, además, su nivel de operaciones le sitúa como primer puerto nacional en número de contenedores de importación y cuarto de la Unión Europea.

Por ello, desde hace años se enfrenta a este tipo de tráfico ilícito, siendo una puerta natural de entrada de este tipo de sustancias a los países europeos.

Este tipo de remesas de drogas estupefacientes que llegan a los puertos europeos bajo la modalidad denominada gancho perdido se caracterizan porque el contenedor afectado forma parte del tráfico comercial internacional, cuyo importador es ajeno a la operación ilícita e incluso, en la mayoría de veces, el expedidor en origen también.

Después, la organización criminal, ya en el puerto de destino, organiza el rescate de esa sustancia aprovechando la operativa habitual de las terminales y del transporte.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

El mayor pederasta de España, NANYSEX, queda en libertad

Publicado

en

Nanysex pederasta en libertad

Álvaro Iglesias Gómez, alias ‘Nanysex’, el mayor pederasta condenado en España, ha salido en libertad definitiva tras cumplir 20 años de cárcel por abusar sexualmente de bebés y menores, grabar los crímenes y distribuirlos en internet.

Libre y sin vigilancia judicial

Este individuo, que confesó haber agredido a más de un centenar de niños, ya no está sometido a ningún tipo de control por parte de la justicia. Solo tiene prohibido acercarse a sus víctimas durante 10 años, pero no tiene medidas de vigilancia ni seguimiento por reincidencia, lo que ha generado gran preocupación entre los cuerpos policiales.

Se ofrecía como canguro para abusar de menores

‘Nanysex’ fue detenido en 2005 como cabecilla de la primera gran red de pornografía infantil en España, junto a otros dos delincuentes conocidos como ‘Todd’ y ‘Aza’. Se ofrecía como canguro y profesor de informática para acceder a los niños, en su mayoría menores de cinco años, incluso bebés.

El material que grababa era distribuido en foros y redes de pedofilia a nivel internacional. La operación que permitió su detención se llamó Operación Kova, liderada por la Policía Nacional con apoyo de agentes internacionales.

Antecedentes peligrosos: reincidencia y consumo de pornografía infantil

Durante su estancia en prisión, fue sorprendido viendo pornografía infantil incluso tras obtener el tercer grado, lo que hace temer que su conducta no haya cambiado. Cometió su primer abuso siendo menor de edad, y en el juicio confesó sentir atracción sexual únicamente por niños de hasta cinco años.

Revolución y alerta en redes sociales


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo