Síguenos

Salud y Bienestar

Cuando el infarto en mujeres puede confundirse con ansiedad

Publicado

en

infarto mujeres puede confundirse con ansiedad
Imagen de archivo de una Unidad de Cuidados Críticos Cardiológicos. EFE/Carla Domínguez/Archivo

Valencia, 28 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El desconocimiento sobre los síntomas de infarto en las mujeres hace que acudan más tarde al hospital y que sean confundidos de forma errónea con trastornos de ansiedad, a pesar de que la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en las mujeres en España, según han alertado los especialistas de Quirónsalud.

Los síntomas de un infarto agudo de miocardio varían de una persona a otra, pero especialmente las mujeres experimentan síntomas menos típicos y más sutiles, lo que hace que consulten “mucho más tarde” y ya con “secuelas irreparables”.

“El principal mito sobre los infartos es la presentación. Pensamos que un infarto se experimenta siempre con esa presión fuerte en el pecho y cuando lo hace de otra forma los pacientes no acuden al hospital”, ha explicado a EFE la especialista del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud de Torrevieja, Silvia Silva.

Síntomas de un infarto en mujeres

Así, las mujeres pueden experimentar, además de dolor en el pecho, falta de aire, náuseas, sudores fríos, malestar general, molestias en la boca del estómago o mareos intensos, incluso en un intervalo de varios días.

Estos síntomas, según ha asegurado la especialista, hace que los infartos en mujeres sean confundidos por los propios pacientes y sus familiares por “ansiedad” y que cuando les comenta a los pacientes que eso que tuvieron fue un infarto, “la mayoría se sorprenden y a veces no se lo creen”, ha relatado la doctora.

Silva explica que realizar esta pedagogía hacia los pacientes es más que necesaria, a fin de divulgar estos síntomas entre sus familiares y amigos, dado que incluso los propios médicos asociaban hasta hace poco el infarto como una enfermedad únicamente masculina.

Así, este hecho solo ha empezado a cambiar en los “últimos cinco años”, cuando diferentes estudios han puesto de relevancia el sesgo de género en este ámbito de la salud.

Según una encuesta de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el 74 % de las personas no sabe que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer, a pesar de que más de 64.000 mujeres fallecieron en España en 2022 por estas patologías, acorde al Instituto Nacional de Estadística (INE).

De hecho, según la misma encuesta, las propias mujeres tampoco lo saben, puesto que el 73,2 % de ellas apuntaron otras causas de muerte como el cáncer (62,4%), las enfermedades neurodegenerativas (7,4%) o la diabetes (1,8%).

Cuando el infarto en mujeres puede confundirse con ansiedad

La especialista también ha destacado las mejoras percibidas tras la aplicación del ‘Código Infarto’, un protocolo de emergencia para minimizar el tiempo entre la llegada del paciente al hospital y la administración del tratamiento, pero recalca que “todavía hace falta hacer más a nivel de prevención primaria”, en referencia a evitar los factores de riesgo.

En este sentido, el doctor y especialista de la Unidad de Cardiología de Quirónsalud en Alicante, Alejando Pascual, ha destacado entre los principales factores de riesgo el sobrepeso, el tabaquismo, el colesterol alto, el sedentarismo y el estrés.

Ante esto, el especialista ha recomendado adoptar un estilo de vida saludable y tomar medidas como: cuidar la alimentación, mantener un peso saludable, realizar ejercicio de forma regular, no fumar y controlar la presión arterial y el colesterol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

5 tranquilizantes naturales

Publicado

en

tranquilizantes naturales
FREEPIK

En el vertiginoso ritmo de la vida moderna, la búsqueda de la tranquilidad se ha convertido en una necesidad imperante para muchos. Afortunadamente, la naturaleza nos brinda una serie de tesoros que pueden actuar como bálsamos para calmar nuestras mentes y aliviar el estrés diario. En este artículo, exploraremos cinco tranquilizantes naturales, provenientes de la sabiduría ancestral y respaldados por la ciencia contemporánea, que ofrecen una pausa reconfortante en medio del ajetreo cotidiano.

Valeriana

La valeriana es una planta perenne que puede vivir más de dos años. Su tallo puede variar mucho en altura, desde 20 cm hasta más de un metro. Su uso como hierba medicinal se remonta a la antigua Grecia y al Imperio Romano.

Considerada uno de los mejores ansiolíticos naturales, la valeriana tiene las siguientes propiedades:

  • Tiene efecto sedante y relajante.
  • Ayuda a conciliar el sueño.
  • Actúa como antiespasmódico.
  • Regula el sueño alterado en la menopausia.

Aunque parece inofensiva, cada organismo reacciona de manera diferente a la valeriana, por lo que quienes toman algún tipo de medicación deben consultar primero con su médico para saber si se recomienda su consumo y en qué dosis.

Tila

La tila o té de tilo se hace con las flores de algunas especies del género Tilia.

Esta planta puede consumirse como infusión o en un baño de inmersión. En ambas formas, la tila tiene un efecto calmante casi inmediato sobre los sistemas nervioso y circulatorio. Además, es un excelente relajante muscular, y un baño con tila puede ser muy útil para recuperarse después del ejercicio físico.

La tila tiene muy pocos efectos secundarios y no interactúa con otros medicamentos conocidos. Debido a su efecto calmante, también puede usarse como complemento a la medicación para la presión arterial alta, pero siempre bajo supervisión médica.

Manzanilla

La manzanilla es una infusión muy conocida en Europa y fácil de encontrar en farmacias.

Es común consumirla después de comidas abundantes, ya que es un excelente antiespasmódico que relaja los músculos abdominales, elimina flatulencias y reduce la inflamación del aparato digestivo.

Además de aliviar los dolores de barriga, la manzanilla tiene efectos relajantes similares a los de la valeriana y la tila, ayudando al cuerpo a descansar.

Rhodiola Rosea

La rhodiola rosea crece en regiones frías del hemisferio norte, como el Ártico, el Himalaya, las Montañas Rocosas y los Alpes.

Conocida como rodiola, esta planta es adaptógena, lo que significa que ayuda a regular las funciones fisiológicas del organismo en situaciones de estrés, equilibrando la producción de cortisol y ayudando a reducir el estrés físico y mental. También mejora la vitalidad y reduce la fatiga.

Triptófano

Aunque no es una planta, el triptófano es un aminoácido esencial en la dieta humana, crucial para la producción de serotonina, una hormona que regula el estado de ánimo.

El triptófano se encuentra en alimentos como:

  • Carnes blancas (pavo y pollo).
  • Pescado azul.
  • Yema de huevo.
  • Frutas como banana, piña y ciruelas.
  • Frutos secos.
  • Algunas algas, como la espirulina.

El consumo de alimentos ricos en triptófano ayuda a mejorar la calidad del sueño y alivia los trastornos del estado de ánimo.

Conclusión

Estos ansiolíticos naturales tienen múltiples beneficios: son fáciles de conseguir, económicos y agradables al paladar, lo que evita la necesidad de agregar edulcorantes. Incluir estos remedios caseros en nuestra rutina puede ser beneficioso, pero siempre es aconsejable consultar con un médico en caso de duda. Además, el consejo farmacéutico puede ser de gran ayuda para encontrar los mejores productos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo