Síguenos

Valencia

Un juzgado ordena investigar a la exdirectora del Instituto de la Mujer por corrupción

Publicado

en

Instituto mujer Isabel García corrupción

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Mislata (Valencia) ha ordenado a la Guardia Civil investigar la denuncia interpuesta por el sindicato Manos Limpias contra Isabel García, exdirectora del Instituto de la Mujer, y Elisabeth García, exasesora del PSOE en el Senado, por supuestos delitos de corrupción.

Aceptación de la Inhibición Judicial y Motivos de la Denuncia

El juzgado ha aceptado la inhibición del Juzgado de Instrucción 7 de Valencia, quien derivó el caso tras la denuncia de Manos Limpias. Las denunciadas son acusadas de prevaricación, tráfico de influencias y falsedad documental en relación a la adjudicación de más de 60 contratos públicos entre 2022 y 2024, en diversos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana.

Investigación de la Guardia Civil y Derechos de las Denunciadas

El juez ha ordenado a la Guardia Civil iniciar diligencias previas para investigar los hechos y ha notificado la denuncia a las afectadas, informándoles de sus derechos, incluido el de personarse en la causa. Sin embargo, por ahora no considera necesario citarlas a declarar ni permitir la participación de los denunciantes en la investigación, ya que no han sido constituidos como parte procesal, según el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

Consulta de Competencia Territorial y Alcance Geográfico de los Hechos

Dado que los hechos denunciados también se habrían producido en Madrid y Guipúzcoa, el juez ha solicitado un informe al Ministerio Fiscal sobre la competencia territorial para continuar la investigación.

Detalles de la Denuncia: Contratos Públicos y Ganancias Supuestas

Según Manos Limpias, ambas políticas socialistas habrían adjudicado más de 60 contratos públicos, generando ingresos de aproximadamente 250,000 euros. La denuncia menciona que los contratos están relacionados principalmente con la instalación de puntos violetas y otros proyectos.

¿Qué son los Puntos Violetas?

Los puntos violetas son espacios destinados a la atención de mujeres en situaciones de riesgo, especialmente en contextos de violencia de género. Se instalan frecuentemente en eventos públicos, como festivales y fiestas populares, para ofrecer protección y asistencia.

Perfil de Isabel García y Su Vinculación al PSOE

La denuncia detalla que Isabel García, afiliada al PSOE desde hace más de una década, fue diputada de Igualdad en la Diputación de Valencia en 2015 y asesora en el Ministerio de Transportes entre 2019 y 2022. Fundó una consultoría en políticas de igualdad y diversidad en 2022 y regresó a la administración en 2023 como directora del Instituto de las Mujeres, cargo en el que fue cesada en julio de ese año.

Acusaciones Contra Elisabeth García y Vínculos Empresariales

La denuncia también apunta a Elisabeth García, quien trabajaba como asesora en el Senado desde 2022. Según Manos Limpias, ella es administradora de Elig e Imber Consultoría, empresas que presuntamente compaginaron actividades privadas y públicas sin la debida autorización. Estas empresas, junto a la consultoría de Isabel García, habrían recibido 64 contratos públicos para la instalación de puntos violetas y otros servicios, incluyendo planes de igualdad, talleres de risoterapia y autoestima, y diagnósticos sobre la población LGTBI en varios municipios gobernados por el PSPV-PSOE en Valencia.

Otras Actividades Adjudicadas y Proyectos Financiados

Además de los puntos violetas, las empresas habrían sido contratadas para desarrollar planes estratégicos de igualdad, proyectos de prevención de violencia sexual, talleres y cursos de formación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario laboral 2026 en la Comunitat Valenciana: estos son los 12 festivos aprobados y la novedad del año

Publicado

en

Calendario laboral
PIXABAY

El Consell de la Generalitat Valenciana ha aprobado este martes el calendario laboral oficial para el año 2026. La medida, adoptada en sesión plenaria, establece los 12 días festivos que serán de aplicación en todo el territorio autonómico. Entre ellos destaca una novedad relevante: el 24 de junio, día de Sant Joan, será festivo en toda la Comunitat Valenciana.

Esta decisión supone un cambio respecto a 2025, cuando el 24 de junio fue considerado festivo retribuido y recuperable. Para 2026, pasará a ser festivo no laborable, lo que implica descanso sin necesidad de recuperación posterior.

San Juan será festivo en toda la Comunitat Valenciana

La incorporación del día de Sant Joan como festivo autonómico responde a una resolución aprobada por Les Corts Valencianes, en la que se solicitaba dar reconocimiento oficial a esta celebración tradicional. Las Fogueres de Sant Joan, muy arraigadas en la ciudad de Alicante, tendrán así carácter de festividad autonómica a partir de 2026.


📅 Calendario laboral 2026: todos los festivos en la Comunitat Valenciana

Estos son los 12 días festivos no sustituibles aprobados para el año 2026 en la Comunitat Valenciana:

  1. Jueves 1 de enero – Año Nuevo

  2. Martes 6 de enero – Epifanía del Señor (Reyes Magos)

  3. Jueves 19 de marzo – San José

  4. Viernes 3 de abril – Viernes Santo

  5. Lunes 6 de abril – Lunes de Pascua

  6. Viernes 1 de mayo – Fiesta del Trabajo

  7. Miércoles 24 de junio – San Juan (novedad en 2026)

  8. Sábado 15 de agosto – Asunción de la Virgen

  9. Viernes 9 de octubre – Día de la Comunitat Valenciana

  10. Lunes 12 de octubre – Fiesta Nacional de España

  11. Martes 8 de diciembre – Inmaculada Concepción

  12. Viernes 25 de diciembre – Navidad

Estos festivos se aplicarán en todo el ámbito autonómico, independientemente del municipio, a los que se añadirán dos días festivos locales que fijarán los ayuntamientos en sus respectivos calendarios laborales.

Aval del Consejo Tripartito

Como cada año, el calendario laboral ha sido elaborado tras informe preceptivo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la Negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana, organismo consultivo donde participan representantes de sindicatos, patronal y administración.

¿Cuántos puentes habrá en 2026?

El calendario laboral 2026 deja varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos o puentes laborales en la Comunitat Valenciana. Algunos ejemplos:

  • Puente del 6 de enero (martes): posibilidad de puente desde el sábado 3

  • Puente de San José (jueves 19 de marzo)

  • Puente de la Inmaculada (martes 8 de diciembre)

  • Puente de Navidad (viernes 25 de diciembre)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo