Síguenos

Valencia

El Congreso aprueba abrir una investigación sobre la dana

Publicado

en

Investigación Dana Congreso
Una mujer ante decenas de coches, que arrasados por la inundación, han sido depositados en un descampado en la localidad de Paiporta. El sector del automóvil se prepara para unos meses con "un comportamiento totalmente anómalo" de la demanda en la Comunitat Valenciana tras una dana que ha dejado inservibles más de 128.000 vehículos y que todavía azota a cuarenta concesionarios afectados, sobre todo en la entrada a València por la autovía V-31, la conocida como Pista de Silla. EFE/Manuel Bruque

El debate acaba con gritos de «Mazón, dimisión» desde Sumar y con aplausos al presidente desde el PP

MADRID, 13 Mar. (EUROPA PRESS) – El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la creación de una comisión de investigación sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre que dejó 228 muertos y asoló la provincia de Valencia, una iniciativa impulsada por Sumar, ERC, Junts y Podemos, que ha recibido el apoyo de PSOE, Bildu, PNV, CC y BNG. En contra han votado el PP y Vox, mientras que Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha preferido abstenerse.

La continuidad al frente de la Generalitat presidente Carlos Mazón ha sobrevolado el debate en el Pleno, con constantes apelaciones a la cúpula del PP para que fuerce su dimisión, sobre todo tras haber constatado la jueza de Catarroja que instruye el caso que podrían haberse evitado muertes si las autoridades autonómicas hubieran alertado antes a la población.

«Mazón carga con 228 muertes sobre su espalda, pero ustedes son los cómplices máximos de esas muertes porque son facilitadores de que un presidente criminal siga enfrente de mi país», ha sentenciado la diputada de Compromís, Águeda Micó, quien ha acusado al PSOE de haber retrasado el debate sobre esta comisión y de negarse a apoyar una moción de censura contra Mazón.

La réplica se la ha dado la socialista Marta Trenzano que, pese al apoyo del PSOE a la comisión de investigación, ha precisado que «las responsabilidades políticas, ante la ausencia de liderazgo en el PP de Feijóo y su complicidad mostrada con Mazón, deben dirimirse en las urnas».

BULOS MANUFACTURADOS EN GÉNOVA

Además, ha mostrado su temor a que «Mazón aguantará para asegurarse dos años de sueldo, a razón de 75.000 euros anuales si llega hasta julio y 15 años de sueldo en el caso que agote la legislatura. La miseria política tiene un nombre, Carlos Mazón», ha aseverado, antes de apostillar que «no existe semántica suficiente para escribir tanta aberración» como la que ha supuesto la estrategia del PP en este asunto, a su juicio, plagada de «bulos manufacturados en los despachos de Génova».

Los impulsores de la iniciativa han defendido la necesidad de depurar responsabilidades políticas, dar voz a los afectados e impulsar medidas para que no vuelva a ocurrir una tragedia similar, empezando por asumir las consecuencias del cambio climático y repensar el urbanismo en esas zonas, entre otras cuestiones.

«Queremos que todo el que haya incurrido en una negligencia rinda cuentas para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades con un debate sereno y alejado del partidismo», ha enfatizado la portavoz adjunta de ERC, Teresa Jordà. Desde Junts, Isidre Gavín ha exigido determinar las responsabilidades de «quien actuó tarde y mal y no asumieron sus responsabilidades ni antes ni ahora».

MAZÓN NO PODRÁ MENTIR EN EL CONGRESO

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha señalado a Mazón como «responsable último» de esa gestión «que llevó a la muerte a 224 personas que no iban a morir igual». «El apoyo cerrado que hoy exhiben PP y Vox para salvar a Mazón pronto se les va a volver en contra», ha avisado, dando por hecho que el Congreso citará al presidente valenciano que «no podrá mentir impunemente».

Desde Bildu, Mikel Otero, que acumula 15 años como profesional de emergencias, ha incidido en que la prevención es crucial. «No hay sistema de atención de emergencias, ni unidad militar de emergencias, ni declaración de emergencia nacional, ni nada que permita parar el primer golpe de un fenómeno extremo si no se toman las decisiones a tiempo y desde la cercanía, y si no hay una población alertada y preparada», ha comentado.

Por su parte, el diputado de Vox por Valencia Ignacio Gil Lázaro ha reiterado que Mazón tiene que irse «inmediatamente» pero «al día siguiente de que se vaya Sánchez», al que ha achacado una «inacción criminal premeditada» por no haber decretado el estado de emergencia nacional tras la riada.

La posición del PP la ha defendido la secretaria general del Grupo Popular, Macarena Montesinos, que ha intentado rebatir la «sarta de barbaridades y falacias» que ha achacado a quienes apoyan la comisión descargando toda la responsabilidad en el Gobierno central y reproduciendo los argumentos esgrimidos durante esta semana por su partido. «Les recuerdo que fueron quienes aprobaron la ley criminal de la huerta, la que llenó de basura el barranco del pollo, ocasionó la riada y tantas pérdidas humanas», ha dicho a los socialistas.

PP: LA QUE VALE ES LA COMISIÓN DEL SENADO

Obviando los mensajes de presión para que aparten a Mazón, Montesinos ha remarcado que la gestión de la Generalitat debe fiscalizarse en las Cortes Valencianas y que la labor de las Cortes Generales se controlar al Gobierno. Por eso, ha puesto en valor la comisión sobre la dana que el PP ha activado en el Senado. «Ustedes no buscan la verdad, están en el rédito político», ha zanjado.

El debate ha concluido con la bancada del PP puesta en pie aplaudiendo a Montesinos. Justo en ese momento, han entrado en el hemiciclo el líder ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo, y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, quienes se han sentado en sus escaños sin llegar a unirse a los aplausos.

Mientras desde las filas de Sumar se coreaba «Mazón, dimisión». «El PP, tras un discurso insultante intenta tapar la dignidad del poble valencià cuando algunos diputados y diputadas no hemos aguantado más grito al grito de ‘Mazón dimissió'», ha descrito en su cuenta de X el diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca aboga por inmigración ordenada, publica nacionalidad de delincuentes y promete perdón a víctimas de la DANA

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, ha defendido este jueves en el debate de investidura en Les Corts Valencianes una política migratoria ordenada, la publicación de la nacionalidad de los delincuentes y ha anunciado que, de ser investido, sus primeras palabras como ‘president’ estarán dirigidas a los familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA que arrasó la provincia de Valencia hace algo más de un año.

Durante su intervención, Llorca ha subrayado que estas medidas no son racistas, sino que buscan garantizar convivencia, seguridad y protección de los valores valencianos. “No se trata de señalar a nadie, sino de ejercer la responsabilidad que se espera de cualquier servidor público”, ha afirmado.

Compromiso con las víctimas de la DANA

El candidato ha asegurado que pedirá perdón en nombre de la Generalitat Valenciana a todas las familias afectadas:

“Pedir perdón a todas las personas y familias que aún sufren las consecuencias, aquellas que han perdido todo y aquellas que han perdido demasiado. Palabras que deberían hacer todos en Les Corts, porque ha sobrado mucha gresca e insultos”.

Tres representantes de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA y tres de la Asociación Damnificaos Dana Horta Sud han seguido el debate desde el interior del parlamento valenciano, mientras que el resto de familiares permanecía atento desde el exterior.

Llorca ha destacado que otras administraciones también deben asumir responsabilidades y ha criticado que el Gobierno de España aún no haya reconocido errores ni dado explicaciones sobre la gestión de la catástrofe. “La naturaleza no entiende de izquierdas ni de derechas, y por eso las respuestas tampoco pueden entenderlo. La única política válida en este terreno es la política que pone por delante a las personas”, ha argumentado.

Reconocimiento del trabajo del Consell de Mazón

A pesar de sus críticas, Llorca ha valorado la labor de reconstrucción del Consell liderado por Carlos Mazón, destacando la movilización de 2.500 millones de euros en recursos propios, ayudas a vehículos, autónomos, agricultores, ganaderos y ERTE, así como la reparación de viviendas, centros educativos y sanitarios, la recuperación de carreteras, pistas forestales y del metro, y la retirada de residuos y vehículos dañados.

“Los datos de impacto, acciones y previsiones demuestran que estamos ante una cuestión de Estado y en la que el Estado no puede fallar”, ha subrayado, insistiendo en la necesidad de mejorar la protección, prevención y gestión de emergencias.

Petición de comisión mixta con el Gobierno

El candidato ha solicitado la creación de una comisión mixta con el Ejecutivo central para garantizar coordinación y eficacia en la prevención y gestión de catástrofes:

“No merecemos más indiferencia, no nos lo merecemos. No vengo a prometer milagros ni a levantar banderas que nos enfrenten, sino a ofrecer una manera distinta de hacer las cosas”.

Política migratoria y publicación de nacionalidades

En materia de inmigración, Llorca ha defendido un control real de la inmigración irregular, destacando que las llegadas desordenadas tensionan los servicios públicos valencianos. Ha criticado el reparto de menores migrantes propuesto por el Gobierno central, calificándolo de injusto para la Comunitat y otras autonomías.

El candidato también ha abogado por hacer pública la nacionalidad de los delincuentes, asegurando que esto permitirá tomar decisiones proporcionadas y basadas en datos reales, y ha subrayado que estas medidas no están ligadas a la ideología política: “Esto no va de derechas o de izquierdas, sino de sentido común”.

Asimismo, ha reiterado que la Comunitat Valenciana es una tierra de acogida, pero que la inmigración debe gestionarse de manera legal, ordenada y ajustada a la capacidad de absorción regional, respetando los valores culturales y democráticos de la sociedad valenciana.

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo