Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores valencianos estudian la posibilidad de tratar la colitis ulcerosa empleando gusanos

Publicado

en

VALÈNCIA, 29 May. (EUROPA PRESS) – Una investigación de la Universitat de València (UV), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares ha descrito la utilidad de las vesículas extracelulares producidas por helmintos parásitos -un tipo de gusanos que viven en el ser humano y en el ganado- como una alternativa para prevenir la colitis ulcerosa.

Estas vesículas, secretadas por una gran variedad de organismos y células, se hallan en prácticamente todos los fluidos corporales y participan tanto en procesos fisiológicos como patológicos, según ha informado la UV en un comunicado.

«Este estudio muestra nuevos conocimientos sobre el papel de las vesículas extracelulares de organismos parásitos, como los helmintos, y revela su posible aplicación no solo en el control de las infecciones que estos producen, sino también de enfermedades donde hay una desregulación del sistema inmunitario, como ocurre en muchos trastornos inflamatorios», ha destacado Antonio Marcilla, catedrático del Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica y Parasitología de la UV y director de la investigación.

El trabajo, publicado la semana pasada en la revista ‘Frontiers in Microbiology’, se une a recientes investigaciones que demuestran que la parasitación por helmintos puede estar relacionada con la ausencia de enfermedades autoinmunes, es decir, aquellas causadas por el sistema inmunitario cuando este ataca a las células del propio organismo.

Este tipo de trastornos son la causa más frecuente de enfermedad crónica y engloban una serie de patologías aparentemente no relacionadas entre sí como la colitis ulcerosa, la diabetes tipo 1, la enfermedad celiaca, la psoriasis o la esclerosis múltiple, entre otras.

La investigación, desarrollada en un modelo animal, analiza los mecanismos celulares y moleculares implicados en la respuesta a vesículas secretadas por parásitos y con efecto inmunomodulador, y concluye que no son mediados por linfocitos maduros, células que habían sido propuestas como responsables de la respuesta inmunitaria en colitis ulcerosa.

NUEVA VÍA DE CONTROL
En la actualidad, no existen tratamientos para dichas enfermedades inflamatorias, y el uso de vesículas secretadas por parásitos y con efecto inmunomodulador «abre una nueva vía de control de estas patologías».

Según la UV, estudios publicados en los últimos años han puesto de manifiesto que la parasitación por helmintos puede estar correlacionada con la ausencia de enfermedades autoinmunes y diversos ensayos en curso están evaluando el uso de infecciones experimentales con helmintos parásitos para tal fin, «si bien conllevan problemas de tipo ético y en algunos casos de salud», han precisado.

En la investigación en la que han participado investigadores del grupo ParaSalut de la UV se utilizan productos que secretan los parásitos, en lugar de infectar directamente con ellos. Este trabajo, además, ha sido galardonado recientemente en el Congreso Anual de la International Society for Extracellular Vesicles (ISEV), como una de las mejores comunicaciones presentadas en formato póster, otorgado a Alicia Galiano Hernández.

La investigación ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana (Proyecto Prometeo/2016/0156), la Fundación Ramón Areces, y Rediex (Redes de Excelencia del MINECO).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Insomnio en verano: Consejos para dormir con este intenso calor

Publicado

en

Insomnio en verano

El insomnio en verano viene provocado por el fuerte calor que cada año aumenta. El verano multiplica los momentos de ocio en pareja, con la familia o amigos, pero también trae consigo situaciones menos agradables que nos afecta directamente. Con las constantes olas de calor, las noches se convierten en un verdadero calvario para algunos, que no paran de dar vueltas y vueltas en la cama mientras ven pasar las horas del reloj.

Insomnio en verano

Aquí os proponemos algunos consejos para combatir las calurosas noches de verano:

  1. Recurre a un acumulador de frío, puedes utilizar un paquete fresco para ponerlo dentro de la funda de la almohada.
  2. Utiliza prendas finas tanto con el pijama como para la ropa de cama.
  3. Si utilizas máscaras oculares suelen tener un paquete fresco que puedes extraer o algunos tienen perlas especiales de refrigeración, e introducirlas en el congelador. Estas son ideales para los dolores de cabeza producidos por el calor.
  4. Cenar con picante, y es que al contrario de lo que se piensa comer con picante provoca que el cuerpo sude y de esta forma poder refrescarse antes de acostarse.
  5. No ingerir mucha comida en la cena, ya que provocará tener más calor.
  6. Date una ducha templada antes de acostarte ya que una ducha con agua fría hará que tengas más calor.
  7. Beber agua fresca ni muy helada ni caliente, esto provocara que baje la temperatura de nuestro cuerpo.
  8. Utiliza el ventilador de forma estratégica. Si tienes una buena ventana pon el ventilador delante para que el aire que mueva sea frío. Si no tienes una buena ventana no te preocupes, detrás del ventilador pon un recipiente grande con mucho hielo y el aire que salga será fresco.
  9. Intenta tener la habitación oscura durante el día ya que de esta forma no entrará el sol y tardará más en calentarse la habitación. Utiliza cortinas finas y persianas bajadas hasta un palmo para que bloquee el sol y entre el aire fresco.
  10. Antes de dormir lávate las manos y las muñecas con agua fría, ya que estas partes del cuerpo tienen muchas venas y al enfriarse nos baja la temperatura del cuerpo.
  11. Si tu casa tiene varias plantas duerme cuanto más abajo posible mejor. El sótano es el mejor sitio ya que el aire caliente sube y el frío baja.
  12. Introduce las sábanas y la funda de la almohada en una bolsa de plástico, coloca la bolsa dentro de la nevera y déjala dentro una hora, también puedes hacerlo con el pijama.

Continuar leyendo