Síguenos

Salud y Bienestar

Investigadores valencianos prueban con éxito una nueva terapia para el cáncer de mama triple negativo

Publicado

en

Investigación diabetes tipo 2 y Alzheimer

Investigadores del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), la Universitat Politècnica de València (UPV), el CIBER-BBN y el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona han conseguido con éxito probar una nueva terapia que puede mejorar el tratamiento en pacientes con cáncer de mama triple negativo.

En concreto, gracias a esta nueva terapia lo que se ha conseguido es inhibir el crecimiento tumoral, reducir la metástasis y disminuir la toxicidad del fármaco antitumoral Navitoclax en modelos animales preclínicos de cáncer de mama triple negativo (TNBC).

Este tipo de tumores TNBC no expresan ninguno de los tres receptores involucrados en la mayoría de cánceres de mama (estrógeno, progesterona y HER2), de modo que los tratamientos más comunes como terapia hormonal no son viables en estas pacientes.

Este nuevo estudio demuestra que un tratamiento combinado de un inductor de senescencia y una nanopartícula senolítica elimina selectivamente las células senescentes, retrasa el crecimiento tumoral y reduce las metástasis en un modelo de ratón de cáncer de mama agresivo.

El trabajo ha sido liderado por Mar Orzáez, investigadora principal del Laboratorio de Péptidos y Proteínas del CIPF y Ramón Martínez Máñez, miembro de la Unidad Mixta CIPF-UPV en Mecanismos de Enfermedad y Nanomedicina e investigador del Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) en la UPV y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), con la colaboración de Manuel Serrano del IRB.

Nueva oportunidad terapéutica

Hasta ahora, la aplicación de inductores de senescencia representa una estrategia de tratamiento exitosa en pacientes con cáncer de mama, aunque la acumulación de células senescentes en el cuerpo puede promover en ocasiones la recurrencia del tumor.

La senescencia o envejecimiento celular tiene lugar tanto en situaciones fisiológicas como patológicas. Cuando una célula entra en senescencia, deja de dividirse y libera sustancias que causan inflamación.

Cuando se produce una acumulación no controlada de dichas células senescentes, el exceso de factores inflamatorios puede acabar dañando células sanas, contribuyendo con ello al envejecimiento, la aparición de patologías como la diabetes, enfermedades neurodegenerativas o favoreciendo el desarrollo de tumores y promoviendo metástasis.

Con este nuevo enfoque, tras la inducción de senescencia, las células se eliminan mediante el tratamiento con una nanopartícula senolítica, y se abre una nueva oportunidad terapéutica para mejorar los resultados en pacientes con cáncer de mama. Se plantea un nuevo tratamiento combinado que puede ser relevante para otros fármacos quimioterapéuticos inductores de senescencia.

Los resultados, publicados en la prestigiosa revista Journal of Controlled Release (JCR), ofrecen nuevas aproximaciones terapéuticas para avanzar en fases posteriores y ensayos clínicos y permiten abordar diferentes tipos de tumor.

Orzáez y Máñez han señalado que «la inducción de senescencia en los tumores representa un avance en el tratamiento del cáncer, que puede ser todavía mayor en combinación con este tipo de tratamientos senolíticos que eliminan las células senescentes y ayuda a reducir las metástasis».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

La hortaliza que debes tomar a diario para prevenir los resfriados

Publicado

en

hortaliza prevenir resfriados
PEXELS

Con la llegada del frío debemos extremar las precauciones para evitar las típicas enfermedades estacionales. Una de la mejor opción es tomar la hortaliza estrella para prevenir resfriados.
Además de abrigarse bien cuidar la alimentación es muy importante. Ya lo dice la frase «somos lo que comemos». La alimentación sana nos proporciona una vida plena y de calidad, además de protegernos.

La hortaliza para prevenir resfriados

Una de las enfermedades estacionales más comunes es el resfriado.

Todos conocemos sus síntomas. A pesar de que hay multitud de medicamentos para combatir el proceso gripal, los alimentos naturales también son de gran ayuda tanto para prevenir como para combatir el resfriado.

Pero hay una hortaliza muy saludable que debemos tomar día tras día para tener un sistema inmune más fuerte.

El ajo refuerza nuestras defensas frente a los resfriados. Este alimento tiene muchísimas propiedades que son imprescindibles para nuestra buena salud, como su propiedad antiviral y antibacterial, lo que nos dota de un organismo potente ante los virus estacionales.

Además de protegernos contra los resfriados, también nos cuida de la sinusitis. Se compone entre otras cosas de alicina, un potente antibacteriano que reduce los síntomas de la tos.

¿Cómo tomar el ajo para evitar resfriados?

La forma efectiva para prevenir estos procesos catarrales es tomar el ajo crudo. Esa es la mejor forma de ingerir este alimento. Uno o dos dientes crudos y frescos serán más que suficiente si queremos prevenir los catarros. Sin embargo, si ya padecemos el resfriado, aumentaremos la dosis hasta llegar a 3 y 4 dientes.

Consejos

La clave está en la alimentación sana y equilibrada. Basada en alimentos de calidad como verduras y frutas,

En el caso de prevención de resfriados, frutas con alto contenido en vitamina C como el limón, la naranja y el kiwi.

Otros alimentos que funcionan bien contra la gripe son la cebolla, el jengibre, las setas o la miel. Esta última actúa como expectorante y se debe tomar una cucharada diaria o en alguna infusión.

 

Continuar leyendo