Síguenos

Fallas

Isaura Navarro: «Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope»

Publicado

en

València, 18 may (EFE/OP) La secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la Conselleria de Sanidad, Isaura Navarro, ha asegurado este martes que en septiembre tendremos una «situación distinta» a la actual si se mantiene la alta vacunación y la baja incidencia de la covid.

Navarro ha participado este martes en el coloquio telemático organizado por Executive Forum, donde ha indicado que el objetivo tras el verano es «ir reduciendo las restricciones y que la gente pueda hacer más cosas».

También ha advertido de que las Fallas previstas para la primera semana de septiembre «no van ser como las tenemos en la retina, sino actividades falleras controladas. Serán sobre todo para el sector fallero, no tanto para la gente de fuera».

Navarro ha hecho un recorrido de todas la actuaciones realizadas desde su departamento de la Conselleria de Sanidad durante la pandemia, y ha reconocido que «no ha sido una tarea fácil, sin descanso ni vacaciones».

«En los primeros meses estuvimos confinados en la Conselleria haciendo frente a este tsunami», recuerda Navarro, que señala que una de las primeras medidas fue buscar todos los laboratorios disponibles para que hicieran pruebas PCR y poder detectar los casos, e impulsar una nueva categoría profesional, la de los rastreadores.

Según explica, el nivel de rastreo fue elevado durante la pandemia y solo se redujo en los meses de diciembre y enero, la etapa posnavideña, que confiesa fue «el momento más duro y crítico» que han vivido por los elevados niveles de contagio que se produjeron.

En relación a la desescalada, reconoce que hay medidas del inicio de la desescalada que hoy han perdido sentido y por eso, se ha ido modificando la normativa al ritmo de la evolución de la pandemia «porque no puede haber las mismas restricciones con 1.000 casos que con 30 como ahora, aunque para mantenerlo hay que seguir con controles y restricciones».

Confiesa que el primer día que llegaron a la Comunitat Valenciana las vacunas de Pfizer lloró «de la emoción» y aunque la oposición le criticó que estuviera presente en esa entrega, «no me lo podía perder después de tantos meses de duro trabajo y situaciones muy complicadas», ha revelado.

«Ha sido una etapa muy dura y el momento de la llegada de vacunas fue el rayo de luz, de que de aquí podemos salir», ha dicho visiblemente emocionada, y ha añadido que fue «el momento en que se produce el punto de inflexión. Esta es la puerta de salida».

También ha destacado que ha sido «clave» el comportamiento y el «cumplimiento masivo» de la sociedad valenciana hacia las medidas, lo que ha llevado a la Comunitat Valenciana a ser «un ejemplo» en Europa por la baja incidencia.

No obstante, advierte de que «la pandemia nos da sorpresas desagradables y puede venir otra cepa, no se sabe a ciencia cierta lo que pueda venir», pero «las previsiones están hechas con expectativas de un incremento de vacunación para llegar a septiembre a un nivel elevado junto con nivel de contagio bajo».

Respecto a la celebración en septiembre de las Fallas, ha explicado que desde hace meses se trabaja con el sector en cada uno de los eventos para determinar cuáles se pueden celebrar y en qué condiciones.

«Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope, no habrá mascletaes en la plaza del Ayuntamiento ni actividades masivas. Se piensa en que los falleros puedan realizar sus fiestas con limitaciones y que las fallas se puedan plantar y poder disfrutarlas desde la calle, que no genera riesgo», ha explicado.

La secretaria autonómica indica que desde hace dos meses, y ante una situación más estable de la pandemia, se ha empezado retomar proyectos de prevención y promoción de la salud porque se pueden destinar recursos humanos a esas cuestiones.

Ha reconocido que tienen «miedo» de los efectos posconfinamiento en algunas adicciones como al alcohol, drogas o videojuegos y que hay mucho trabajo por hacer en salud pública, que precisa de una mayor financiación a nivel nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo