Síguenos

Fallas

Isaura Navarro: «Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope»

Publicado

en

València, 18 may (EFE/OP) La secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la Conselleria de Sanidad, Isaura Navarro, ha asegurado este martes que en septiembre tendremos una «situación distinta» a la actual si se mantiene la alta vacunación y la baja incidencia de la covid.

Navarro ha participado este martes en el coloquio telemático organizado por Executive Forum, donde ha indicado que el objetivo tras el verano es «ir reduciendo las restricciones y que la gente pueda hacer más cosas».

También ha advertido de que las Fallas previstas para la primera semana de septiembre «no van ser como las tenemos en la retina, sino actividades falleras controladas. Serán sobre todo para el sector fallero, no tanto para la gente de fuera».

Navarro ha hecho un recorrido de todas la actuaciones realizadas desde su departamento de la Conselleria de Sanidad durante la pandemia, y ha reconocido que «no ha sido una tarea fácil, sin descanso ni vacaciones».

«En los primeros meses estuvimos confinados en la Conselleria haciendo frente a este tsunami», recuerda Navarro, que señala que una de las primeras medidas fue buscar todos los laboratorios disponibles para que hicieran pruebas PCR y poder detectar los casos, e impulsar una nueva categoría profesional, la de los rastreadores.

Según explica, el nivel de rastreo fue elevado durante la pandemia y solo se redujo en los meses de diciembre y enero, la etapa posnavideña, que confiesa fue «el momento más duro y crítico» que han vivido por los elevados niveles de contagio que se produjeron.

En relación a la desescalada, reconoce que hay medidas del inicio de la desescalada que hoy han perdido sentido y por eso, se ha ido modificando la normativa al ritmo de la evolución de la pandemia «porque no puede haber las mismas restricciones con 1.000 casos que con 30 como ahora, aunque para mantenerlo hay que seguir con controles y restricciones».

Confiesa que el primer día que llegaron a la Comunitat Valenciana las vacunas de Pfizer lloró «de la emoción» y aunque la oposición le criticó que estuviera presente en esa entrega, «no me lo podía perder después de tantos meses de duro trabajo y situaciones muy complicadas», ha revelado.

«Ha sido una etapa muy dura y el momento de la llegada de vacunas fue el rayo de luz, de que de aquí podemos salir», ha dicho visiblemente emocionada, y ha añadido que fue «el momento en que se produce el punto de inflexión. Esta es la puerta de salida».

También ha destacado que ha sido «clave» el comportamiento y el «cumplimiento masivo» de la sociedad valenciana hacia las medidas, lo que ha llevado a la Comunitat Valenciana a ser «un ejemplo» en Europa por la baja incidencia.

No obstante, advierte de que «la pandemia nos da sorpresas desagradables y puede venir otra cepa, no se sabe a ciencia cierta lo que pueda venir», pero «las previsiones están hechas con expectativas de un incremento de vacunación para llegar a septiembre a un nivel elevado junto con nivel de contagio bajo».

Respecto a la celebración en septiembre de las Fallas, ha explicado que desde hace meses se trabaja con el sector en cada uno de los eventos para determinar cuáles se pueden celebrar y en qué condiciones.

«Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope, no habrá mascletaes en la plaza del Ayuntamiento ni actividades masivas. Se piensa en que los falleros puedan realizar sus fiestas con limitaciones y que las fallas se puedan plantar y poder disfrutarlas desde la calle, que no genera riesgo», ha explicado.

La secretaria autonómica indica que desde hace dos meses, y ante una situación más estable de la pandemia, se ha empezado retomar proyectos de prevención y promoción de la salud porque se pueden destinar recursos humanos a esas cuestiones.

Ha reconocido que tienen «miedo» de los efectos posconfinamiento en algunas adicciones como al alcohol, drogas o videojuegos y que hay mucho trabajo por hacer en salud pública, que precisa de una mayor financiación a nivel nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo