Síguenos

Fallas

Isaura Navarro: «Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope»

Publicado

en

València, 18 may (EFE/OP) La secretaria autonómica de Salud Pública y del Sistema Sanitario Público de la Conselleria de Sanidad, Isaura Navarro, ha asegurado este martes que en septiembre tendremos una «situación distinta» a la actual si se mantiene la alta vacunación y la baja incidencia de la covid.

Navarro ha participado este martes en el coloquio telemático organizado por Executive Forum, donde ha indicado que el objetivo tras el verano es «ir reduciendo las restricciones y que la gente pueda hacer más cosas».

También ha advertido de que las Fallas previstas para la primera semana de septiembre «no van ser como las tenemos en la retina, sino actividades falleras controladas. Serán sobre todo para el sector fallero, no tanto para la gente de fuera».

Navarro ha hecho un recorrido de todas la actuaciones realizadas desde su departamento de la Conselleria de Sanidad durante la pandemia, y ha reconocido que «no ha sido una tarea fácil, sin descanso ni vacaciones».

«En los primeros meses estuvimos confinados en la Conselleria haciendo frente a este tsunami», recuerda Navarro, que señala que una de las primeras medidas fue buscar todos los laboratorios disponibles para que hicieran pruebas PCR y poder detectar los casos, e impulsar una nueva categoría profesional, la de los rastreadores.

Según explica, el nivel de rastreo fue elevado durante la pandemia y solo se redujo en los meses de diciembre y enero, la etapa posnavideña, que confiesa fue «el momento más duro y crítico» que han vivido por los elevados niveles de contagio que se produjeron.

En relación a la desescalada, reconoce que hay medidas del inicio de la desescalada que hoy han perdido sentido y por eso, se ha ido modificando la normativa al ritmo de la evolución de la pandemia «porque no puede haber las mismas restricciones con 1.000 casos que con 30 como ahora, aunque para mantenerlo hay que seguir con controles y restricciones».

Confiesa que el primer día que llegaron a la Comunitat Valenciana las vacunas de Pfizer lloró «de la emoción» y aunque la oposición le criticó que estuviera presente en esa entrega, «no me lo podía perder después de tantos meses de duro trabajo y situaciones muy complicadas», ha revelado.

«Ha sido una etapa muy dura y el momento de la llegada de vacunas fue el rayo de luz, de que de aquí podemos salir», ha dicho visiblemente emocionada, y ha añadido que fue «el momento en que se produce el punto de inflexión. Esta es la puerta de salida».

También ha destacado que ha sido «clave» el comportamiento y el «cumplimiento masivo» de la sociedad valenciana hacia las medidas, lo que ha llevado a la Comunitat Valenciana a ser «un ejemplo» en Europa por la baja incidencia.

No obstante, advierte de que «la pandemia nos da sorpresas desagradables y puede venir otra cepa, no se sabe a ciencia cierta lo que pueda venir», pero «las previsiones están hechas con expectativas de un incremento de vacunación para llegar a septiembre a un nivel elevado junto con nivel de contagio bajo».

Respecto a la celebración en septiembre de las Fallas, ha explicado que desde hace meses se trabaja con el sector en cada uno de los eventos para determinar cuáles se pueden celebrar y en qué condiciones.

«Que nadie piense que en septiembre va a haber Fallas a tope, no habrá mascletaes en la plaza del Ayuntamiento ni actividades masivas. Se piensa en que los falleros puedan realizar sus fiestas con limitaciones y que las fallas se puedan plantar y poder disfrutarlas desde la calle, que no genera riesgo», ha explicado.

La secretaria autonómica indica que desde hace dos meses, y ante una situación más estable de la pandemia, se ha empezado retomar proyectos de prevención y promoción de la salud porque se pueden destinar recursos humanos a esas cuestiones.

Ha reconocido que tienen «miedo» de los efectos posconfinamiento en algunas adicciones como al alcohol, drogas o videojuegos y que hay mucho trabajo por hacer en salud pública, que precisa de una mayor financiación a nivel nacional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Fallera Mayor de València 2026 repetirán viaje en barco, aunque con un nuevo destino

Publicado

en

candidatas 2025 prueba cóctel barco

Las 73 candidatas a Fallera Mayor de València 2026, junto con la actual Fallera Mayor Berta Peiró y la corte de 2025, participarán en un viaje en barco con destino a Palma de Mallorca, según publica Levante-EMV. La experiencia, que repite el modelo iniciado en 2024, se enmarca en un acuerdo con la naviera Trasmed, aunque con cambio de destino respecto al año pasado, cuando se celebró en Ibiza.

Un viaje de convivencia con los jurados

El objetivo del viaje es favorecer la convivencia entre las candidatas y los jurados que deberán escoger a las futuras representantes de las Fallas. Durante la travesía se organizan actos institucionales, cenas de gala y charlas, lo que permite estrechar lazos y evaluar a las aspirantes en un entorno más cercano.

En paralelo, la actual Fallera Mayor de València y su corte de honor también participarán en un acto institucional en Palma. No obstante, las preseleccionadas aún no tienen un papel oficial de representación dentro de la fiesta.

Fechas y organización

El viaje tendrá lugar el sábado 20 de septiembre en un trayecto de ida y vuelta en barco, con salida por la tarde-noche y regreso al día siguiente por la tarde.

Las candidatas infantiles no viajarán, ya que realizarán sus pruebas de exteriores en un espacio cercano a València, como en años anteriores, para evitar complicaciones logísticas y de seguridad.

El debate político del año pasado

La experiencia no estuvo exenta de polémica en 2024. La oposición política cuestionó el tipo de acuerdo alcanzado con la naviera y el uso de la imagen de las falleras. Desde la Junta Central Fallera (JCF) se defendió que se trataba de un convenio de mecenazgo, similar a otros acuerdos de patrocinio, y que incluso supuso un ahorro en gastos de representación.

Calendario de pruebas para la Fallera Mayor 2026

Las pruebas de selección de las trece candidatas adultas y trece infantiles comenzarán el 11 de septiembre, fecha en la que se celebrará la presentación oficial ante el jurado.

El proceso se ha acortado y se desarrollará en apenas dos semanas, tras la contratación de diferentes espacios para evitar improvisaciones.

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo