Síguenos

Consumo

IVI ofrece a las mujeres la posibilidad de conocer de manera gratuita su nivel de fertilidad

Publicado

en

VALÈNCIA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) –

El grupo IVI ofrece durante este año a las mujeres la posibilidad de conocer de manera gratuita su nivel de fertilidad en una campaña destinada a féminas de entre 25 y 38 años, según ha informado la compañía en un comunicado. Las interesadas podrán llamar al teléfono gratuito de IVI, 900 847 300, para solicitar una cita para el análisis de sangre.

Según ha informado el IVI en un comunicado, la planificación de la maternidad «está al alcance de cualquier mujer con las técnicas actuales de preservación de la fertilidad, pero para conseguir los mejores resultados es determinante conocer la cantidad de los óvulos de los que se dispone».

Para ello, durante este año, IVI facilitará «a cualquier mujer que lo desee la revisión gratuita de su reserva ovárica para conocer su nivel de fertilidad». La prueba que permite conocer estos valores consiste en un análisis de sangre que determina el nivel de hormona antimülleriana (AMH), y puede realizarse en cualquiera de los 30 centros que IVI tiene repartidos por la geografía española.

La cantidad de esta secreción natural de los folículos ováricos permite predecir «con gran fiabilidad» el número de óvulos útiles que aún conserva la mujer y que, por tanto, son susceptibles de dar lugar a un embarazo. «El paso del tiempo es clave en la fertilidad porque las mujeres nacen con los óvulos que van tener durante toda su vida», ha asegurado el doctor Antonio Requena, director general médico de IVI.

«En cada ciclo, la misión biológica del ovario es seleccionar el óvulo más apto para lograr un embarazo; esta función comienza a decrecer a partir de los 35 años y se agudiza alrededor de los 37. Por este motivo, desde IVI queremos contribuir a que las mujeres conozcan y tomen conciencia de que la reserva ovárica es limitada», ha añadido el experto.

Los estudios demuestran que muchas mujeres deciden ser madres cuando alcanzan su plenitud cerca de los 40 años, tanto en el plano social y profesional como en el físico y personal, y es entonces cuando pueden encontrar «más dificultades» para lograr un embarazo e incluso precisar recurrir a óvulos donados.

«Constatamos que hay una divergencia entre el reloj biológico y el personal, por eso IVI ofrece la vitrificación de óvulos, una auténtica revolución en reproducción asistida que hace posible cumplir el sueño de ser madre con todas las garantías que la ciencia nos permite», ha indicado el especialista.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio, según la OCU

Publicado

en

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Como cada año la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha su observatorio de precios de Navidad, cuyo objetivo es vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de las fechas navideñas. Según los datos del primer control de los tres previstos,nos encontramos ante la Navidad más cara. Repasamos los productos que se disparan de precio.

No obstante, OCU advierte que la mayoría de los precios de los productos de la cesta navideña se mantienen en máximos históricos.  OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Los productos analizados por la OCU

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, y la granada.

OCU recuerda que este primer estudio recoge los precios un mes antes de la Navidad, pero además se llevaran a cabo controles después del puente de la Constitución y los días previos a la Nochebuena con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.

De los datos del estudio de OCU se desprende que en su conjunto los precios se han mantenido con una subida con respecto a las mismas fechas del año 2021. Aunque la media de la subida es del 0% el comportamiento de los distintos productos ha sido dispar. No obstante, hay una evolución dispar en función de los diferentes productos.

La Navidad más cara: los productos que se disparan en precio

Siete de los productos de la cesta suben de precio. Se trata de las almejas (23%), el besugo (11%), la lombarda (7%), el pavo (6%), el redondo de ternera (5%), la piña y los percebes gallegos (1%). Por el contrario, también son siete los productos que bajan de precio, la lubina y la merluza (-13%), los langostinos (-12%), la pularda (-7%), las ostras (-5%), la granada (-5%) y las angulas (-1%). En el estudio de OCU solo dos productos mantienen su precio igual que en 2022. Se trata del jamón ibérico de cebo y el cordero lechal.

De los datos se desprende que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual y con fuerte demanda en este tiempo. Algunas carnes protagonizan las subidas y las bajadas de precios respecto a 2022 son más acusadas en los pescados. No obstante, OCU advierte que 11 de los productos que contienen la cesta se encuentran en máximos históricos por lo que de nuevo este año las cenas típicas de navidad serán de las más caras de los últimos años.

Ante este panorama y como cada año OCU recomienda llevar a cabo una buena planificación de las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas.

 

Continuar leyendo