Síguenos

Buenas noticias

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación musical de Massanassa afectada por la DANA

Publicado

en

El actor estadounidense Johnny Depp ha realizado una donación de 65.000 dólares al Centre Instructiu i Musical (CIM) de Massanassa (Valencia), una histórica asociación cultural que perdió su sede y sus instrumentos tras las devastadoras inundaciones provocadas por la DANA del 29 de octubre de 2024.

Un año después de aquella tragedia, la ayuda llega como un impulso muy esperado por los miembros del centro, que aseguran recibirla “con mucha ilusión”.


Una escuela de música devastada por la DANA

El presidente del CIM, Jesús Mateo, ha explicado que la entidad sufrió “pérdidas totales” cuando el local, situado en un sótano, quedó completamente anegado por el agua.

“Perdimos todo: instrumentos, archivos, material, el mobiliario del local y hasta la escuela de música, que se impartía en el CEIP Lluís Vives, un edificio que tuvo que ser demolido”, ha relatado Mateo.

El centro se quedó “sin sede, sin escuela y sin local social”, y durante meses tuvo que interrumpir su actividad. Gracias a la colaboración del párroco del municipio, pudieron reanudar las clases tres meses después, utilizando temporalmente la parte superior de la iglesia. Actualmente, la escuela cuenta con cerca de cien alumnos.


Cómo llegó la ayuda de Johnny Depp

Según ha explicado el presidente del CIM, el contacto con el actor se produjo gracias a un antiguo informático de la escuela que se puso en comunicación con la Fundación Johnny Depp. Posteriormente, el empresario Juan Luis Hortelano actuó como intermediario para gestionar la donación.

Depp, que se encontraba rodando en España cuando ocurrió la tragedia, habría conocido la historia a través de las redes sociales, sensibilizándose con la situación de la comunidad musical valenciana afectada por las inundaciones.

“Cuando supimos que Johnny Depp quería ayudarnos, nos emocionamos muchísimo. Lo habíamos perdido todo, y su gesto ha sido un rayo de esperanza”, ha afirmado Mateo.


La donación, destinada a recuperar la escuela de música

El dinero donado por Johnny Depp se invertirá principalmente en rehabilitar la escuela de música, aunque el presidente del CIM reconoce que “no será suficiente para cubrir todas las obras”.

“La adecuación del local social supone un gasto de medio millón de euros. Las insonorizaciones son carísimas”, ha señalado.

La asociación planea utilizar la donación para rehacer el local social, insonorizarlo y adecuarlo a los estándares que exige la actividad musical, además de reconstruir las aulas para retomar con normalidad las clases.


Un gesto solidario que trasciende fronteras

La donación de Johnny Depp ha tenido un gran impacto emocional entre los vecinos de Massanassa, que ven en el gesto del actor un reconocimiento internacional al esfuerzo de la comunidad por recuperar su vida cultural y educativa tras la catástrofe.

El presidente del CIM ha querido agradecer públicamente la ayuda recibida:

“Gracias a él y a todas las personas que nos han apoyado, podremos volver a tener un espacio digno para seguir formando a nuestros alumnos y mantener viva la música en Massanassa.”

Aunque los trabajos de reconstrucción aún están en fase de planificación, el gesto del actor marca un antes y un después para una de las entidades culturales más queridas de la comarca.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Familia Quintero Beltrán vuelve a su casa 7 meses después del 29-O gracias a voluntarios

Publicado

en

La familia Quintero Beltrán, residente en Alfafar (Valencia), logró regresar a su hogar siete meses después de la devastadora dana del 29 de octubre de 2024, una de las riadas más letales en la historia de España. Su vivienda quedó completamente anegada, con marcas de agua visibles en el portal, y perdió muebles, electrodomésticos y recuerdos de toda la vida.

Recuperación gracias a la solidaridad

Volver a casa fue un proceso largo y doloroso. La familia tuvo que retirar más de 10 toneladas de fango del subsuelo y reparar los daños estructurales. Amancio Quintero, padre de familia, se infectó de una bacteria al limpiar el barro, perdiendo más de 30 kilos. Fanny Beltrán, madre, reconoce que sin la ayuda de voluntarios y organizaciones como la Fundación Madrina, no habrían logrado recuperar su hogar.

Apoyo de comercios y organizaciones

Varios comercios locales donaron materiales como suelos, azulejos y sofás, mientras que la Fundación Madrina facilitó electrodomésticos esenciales a través de donaciones recogidas en Madrid. La familia invirtió más de 70.000 euros en la reconstrucción, de los cuales solo 3.000 provinieron de ayudas estatales.

Secuelas psicológicas de la dana

El impacto de la dana no se limita a los daños materiales. Fanny ha comenzado terapia psicológica por estrés postraumático, y su hija Mariana muestra signos de apego y ansiedad, ya que vivió sola la riada. La Generalitat Valenciana ha registrado un aumento del 25% en consultas psicológicas en municipios afectados.

Situación general de los damnificados

Cientos de familias en Valencia siguen viviendo en hogares temporales, enfrentando la quiebra económica debido a los costos de reparación y la hipoteca. El Instituto Valenciano de la Edificación ha declarado 1.458 viviendas inhabitables, mientras que la Cámara de Comercio de Valencia estima que un 6% de las empresas afectadas han cerrado definitivamente.

En Alfafar, muchos servicios comunitarios aún no han reabierto, como parques infantiles, colegios o centros de mayores, lo que agrava la sensación de vulnerabilidad y precariedad de los vecinos.

Plan de ayuda de la Fundación Madrina

La Fundación Madrina ha distribuido más de 300 toneladas de ayuda a unas 20.000 familias vulnerables en Valencia, incluyendo alimentos frescos, frutas, verduras y proteínas. El plan de la organización contempla expandir sus puntos de distribución y garantizar alimentación de calidad durante un año completo a los damnificados de municipios como Torrent, La Torre, Catarroja, Benetússer, Alfafar y Montserrat.

Fanny Beltrán resume el sentimiento de la familia: “Si no es por los voluntarios, no habríamos podido recuperarnos. Hoy volvemos a casa definitivamente, aunque nos quedan cosas por pulir, es habitable y podemos empezar de nuevo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo