Síguenos

Valencia

Las familias decidirán el 4 de marzo si se acogen a la jornada continua el próximo curso

Publicado

en

Vuelta al Cole ahorrar

Los centros educativos de la Comunitat Valenciana votarán la jornada escolar para el curso 2024-2025 el próximo 4 de marzo y los que quieran acogerse tendrán de plazo para presentar sus proyectos hasta el 26 de enero.

En el caso de que en alguna localidad el 4 de marzo sea festivo, la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística autorizará la consulta en una fecha alternativa, informa la Generalitat.

Así se ha decidido tras la propuesta presentada este viernes por la Conselleria de Educación en la Mesa Sectorial a los sindicatos educativos, y que ya se presentó el miércoles en la Mesa de Padres.

Los centros que quieran acogerse a la jornada continua necesitan tener mayoría cualificada de 2/3 del claustro y del consejo escolar (centros públicos); o bien, en el caso de centros privados concertados, que la titularidad desee iniciar el proceso.

Una vez los centros dispongan de esa mayoría cualificada para iniciar el procedimiento, convocarán una reunión informativa para las familias en los 10 días siguientes para explicar las características del nuevo horario propuesto con los periodos lectivos y de descanso del alumnado detallados, así como la descripción y el carácter de las actividades extraescolares, del comedor y transporte escolar.

Tras valoración de la Dirección General de Ordenación Educativa y Política Lingüística, en los centros que obtengan el informe favorable las familias votarán el día 4 de marzo de 2024 para implantar la jornada continua o bien mantener la jornada actual.

Actividades extraescolares

Cada centro podrá incorporar en su proyecto de jornada continua actividades extraescolares con coste económico para el alumnado (con coste máximo de 30 euros mensuales por alumno/a y actividad), si así lo aprueba el consejo escolar del centro.

En este sentido, para garantizar que ningún alumno quede excluido por motivos económicos de las actividades extraescolares, el alumnado que sea beneficiario con carácter asistencial de las ayudas de comedor escolar en los centros públicos educativos podrá realizar hasta un máximo de dos actividades de las ofrecidas por el centro, que tengan coste económico, de manera totalmente gratuita.

Entre otros aspectos, el horario semanal del profesorado, en los centros públicos que desarrollan un modelo de jornada continua, tendrá que incluir como mínimo una tarde de dos horas de las horas de dedicación en el centro, común para todo el profesorado para garantizar las tareas de coordinación.

La dirección del centro debe garantizar la apertura de las instalaciones escolares mientras se efectúan las actividades extraescolares si son en periodo por la tarde, con la presencia, al menos, de un miembro del profesorado y de un miembro del equipo directivo, o en quien delegue, en caso de que no pueda estar presente si la actividad se realiza dentro de la jornada escolar.

Una medida «injusta» y «antidemocrática», según Anpe

El sindicato independiente de Profesionales de la Enseñanza Pública (Anpe) ha lamentado que la elección de la jornada continua «seguirá sometida un curso más a un procedimiento injusto y antidemocrático» ya que lamenta que «sigue sin abordarse la revisión de la Orden».

Anpe ha vuelto a exigir «la derogación de la Orden y la negociación de una nueva que asegure realmente un procedimiento justo y democrático de elección de jornada».

Propone que sea el Consejo Escolar, máximo órgano de representación de toda la comunidad educativa, quien determine «qué jornada lectiva es la que más se ajusta a las características del centros» y se anule la consulta a las familias por votación.

El sindicato considera además «injusto» el porcentaje exigido en esta consulta, ya que se calcula sobre los votos posibles, independientemente de si estos son emitidos o no, «lo cual no refleja de manera significativa la voluntad general de las familias».

Exige, además, que «no se imponga a la jornada continua unos requisitos restrictivos que no se aplican a los otros dos modelos de jornada, como la oferta obligada de actividades extraescolares y la permanencia del profesorado en estas» y reitera que esta convocatoria debería ser abierta anualmente a todos los centros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallos técnicos en Metrovalencia dificultan la renovación de las tarjetas Móbilis

Publicado

en

fallos metrovalencia hoy

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha informado este martes, 1 de julio de 2025, de problemas técnicos en las máquinas expendedoras de la red de Metrovalencia, que han impedido actualizar correctamente el software para la renovación de los títulos de transporte tarjeta Móbilis. La incidencia ha afectado a numerosos usuarios coincidiendo con la entrada en vigor del nuevo sistema tarifario que incluye importantes cambios, como la gratuidad para menores de 14 años y nuevas condiciones para la tarjeta Móbilis 30.

🔄 ¿Qué ha ocurrido?

Durante la madrugada del lunes al martes estaba prevista una actualización automática del software en más de 200 terminales de la red de Metrovalencia. Sin embargo, según ha comunicado FGV, la carga del nuevo sistema tarifario no se realizó correctamente en todos los equipos, provocando que en muchas estaciones las máquinas no reconocieran las nuevas condiciones de las tarjetas, impidiendo su renovación o uso.

Las incidencias se concentraron especialmente a primera hora de la mañana, momento de mayor afluencia de usuarios en las líneas de Metrovalencia. Desde FGV han explicado que los técnicos comenzaron a trabajar de inmediato para solucionar los errores, priorizando las estaciones subterráneas de València, que son las de mayor volumen de pasajeros.


📲 Soluciones provisionales

Ante los fallos, en varias estaciones se utilizaron terminales móviles de validación y asistencia para permitir a los usuarios realizar la renovación de sus títulos Móbilis sin mayores demoras. Este sistema temporal permitió agilizar el proceso hasta que los dispositivos fijos quedaran actualizados correctamente.


🛠️ FGV descarta falta de previsión

Fuentes de FGV han insistido en que las pruebas previas a la implementación del nuevo sistema se realizaron con éxito, y han descartado una falta de previsión. Sin embargo, reconocen que el volcado masivo de datos en toda la red generó errores puntuales en algunas máquinas, que han ido solucionándose a lo largo de la jornada.

«Lamentamos las molestias ocasionadas a los usuarios y agradecemos su paciencia mientras se resuelven las incidencias», han indicado desde la entidad en un comunicado.

Continuar leyendo