Síguenos

Valencia

El científico José Remohí se une al programa VLC Ambassadors: 14 líderes para proyectar Valencia al mundo

Publicado

en

José Remohí VLC Ambassadors
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

La ciudad de Valencia avanza en su posicionamiento como un referente global gracias al programa VLC Ambassadors, liderado por la oficina Invest in València. Entre los 14 profesionales seleccionados destaca la figura de José Remohí, un referente en el ámbito de la salud y la ciencia. Remohí es catedrático de la Universitat de València y cofundador y copresidente del prestigioso Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una institución reconocida internacionalmente por su liderazgo en medicina reproductiva.

José Remohí, fundador del IVI

La trayectoria de Remohí refleja el espíritu del programa: combinar excelencia profesional, proyección internacional y un profundo vínculo con la ciudad. Su participación no solo fortalece la representación de Valencia en el sector de la salud, sino que también aporta credibilidad y peso a esta ambiciosa iniciativa.

VLC Ambassadors: talento valenciano al servicio de la ciudad

El programa VLC Ambassadors, impulsado por el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio, tiene como objetivo proyectar la ciudad como un epicentro de inversión, innovación y turismo. Los seleccionados son profesionales y académicos con una destacada trayectoria y conexiones internacionales, capaces de atraer oportunidades que beneficien a Valencia y su entorno.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, explicó que el programa busca “movilizar el talento y la influencia de estos embajadores para atraer inversiones, colaboraciones académicas y visibilidad global para Valencia”. Según Llobet, la designación como Ambassador es un título honorífico, pero también un reconocimiento a una carrera sobresaliente con un fuerte vínculo con la ciudad.

Diversidad sectorial y alcance global

Los 14 profesionales seleccionados provienen de sectores clave como salud, aeroespacial, banca, automoción, consultoría, startups, logística e instituciones académicas. La red de embajadores no solo abarca España, sino que también extiende la influencia de Valencia a ciudades internacionales como Nueva York, Londres, California, Boston, Ámsterdam y Asunción.

Esta diversidad asegura que Valencia sea representada en diferentes ámbitos estratégicos, fortaleciendo su posición como un destino atractivo para el desarrollo empresarial, cultural y turístico.

Los primeros VLC Ambassadors

Entre los seleccionados se encuentran figuras destacadas como:

  • José Remohí, catedrático y cofundador del IVI, cuya participación subraya la importancia de la salud y la investigación médica en la proyección internacional de Valencia.
  • Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, un líder clave en el sector de la aviación.
  • Rocío Esteve, directora de la California-Spain Chamber of Commerce, que conecta a Valencia con la potente red empresarial de Silicon Valley.
  • Pablo Rueda, jefe del Programa Óptico y Cuántico de la Agencia Espacial Europea, quien posiciona a Valencia en el mapa de la innovación aeroespacial.
  • María Marced, presidenta del Consejo de Liderazgo de GSA EMEA, destacada en el ámbito empresarial global.

El papel de los Ambassadors

Los VLC Ambassadors actúan como una red de influencia global, representando a Valencia en eventos internacionales, compartiendo su historia y destacando las fortalezas de la ciudad en su área de especialización. Además, reciben herramientas de promoción y acceso a eventos organizados por delegaciones valencianas para facilitar su tarea.

A pesar de su relevancia, el programa es completamente voluntario y no remunerado, lo que refuerza el compromiso de los participantes con el desarrollo de Valencia.

Una apuesta por el futuro

La incorporación de profesionales como José Remohí refuerza la visión de Valencia como una ciudad comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia. Este programa no solo consolida la red de talento valenciano, sino que también amplifica la voz de la ciudad en el panorama global.

Con la incorporación de más Ambassadors en 2025, Valencia sigue avanzando en su ambición de convertirse en un referente mundial. La participación de figuras clave como Remohí asegura que esta iniciativa tenga un impacto significativo en el desarrollo y proyección internacional de la ciudad.

Valencia no solo es un lugar para visitar, sino un punto estratégico para invertir, innovar y construir el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad recomienda el uso de mascarillas en centros de salud ante posible repunte de gripe y COVID

Publicado

en

mascarilla obligatoria centros de salud

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha remitido a los departamentos de salud una instrucción de la Dirección General de Salud Pública que establece la recomendación del uso de mascarillas en instalaciones sanitarias, como medida preventiva ante un posible repunte de infecciones por virus respiratorios, aunque la región se mantiene actualmente en nivel bajo de epidemia, con 787,8 casos por 100.000 habitantes la semana pasada.

Ámbitos y casos recomendados

El documento indica que el uso de mascarillas quirúrgicas será recomendable en los siguientes escenarios:

  • Personas sintomáticas en espacios compartidos.

  • Profesionales sanitarios que atienden casos con síntomas respiratorios.

  • Todas las personas en entornos vulnerables, como:

    • Salas de tratamiento de quimioterapia

    • Unidades de trasplantados

    • Unidades de cuidados intensivos

    • Urgencias hospitalarias y de Atención Primaria

Además, la recomendación puede ampliarse a otras áreas donde se concentren pacientes y familiares, según la evaluación de riesgos de cada centro y su plan de actuación interno.

Plan de Contingencia y medidas organizativas

Estas medidas forman parte del Plan de Contingencia ante aumentos en infecciones respiratorias agudas (IRA), que también ha sido enviado a todos los departamentos de salud. El plan incluye:

  • Estrategias para garantizar la continuidad asistencial durante epidemias estacionales.

  • Recomendaciones de Salud Pública y medidas operativas a nivel de Atención Primaria y Hospitalaria.

  • Aplicación de circuitos internos de control de transmisión de virus respiratorios según la capacidad y características de cada centro.

El objetivo es proteger a pacientes y personal sanitario, especialmente en entornos de alto riesgo, y asegurar la prestación de servicios sanitarios de manera segura durante periodos de mayor incidencia viral.

Vacunación como medida preventiva clave

El plan también refuerza la vacunación frente a gripe y COVID-19 como herramienta principal de prevención. La campaña comenzó el 3 de noviembre para toda la población, priorizando inicialmente a los grupos de mayor riesgo. La Conselleria ha reforzado los circuitos de vacunación con:

  • Ampliación de horarios en Atención Primaria.

  • Citas digitales y recordatorios vía SMS para grupos prioritarios.

  • Vacunación en residencias, colegios, centros de educación especial y centros de día.

Con estas medidas, la Generalitat Valenciana busca minimizar el impacto de posibles brotes de virus respiratorios durante la temporada invernal, protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables.

 

 

Te puede interesar:

Colapso en estos hospitales de Valencia debido a un pico de Gripe

Baja la incidencia de gripe en un 42 %, pero sube un 32 % la de COVID en la Comunitat Valenciana

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo