Síguenos

Valencia

El científico José Remohí se une al programa VLC Ambassadors: 14 líderes para proyectar Valencia al mundo

Publicado

en

José Remohí VLC Ambassadors
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

La ciudad de Valencia avanza en su posicionamiento como un referente global gracias al programa VLC Ambassadors, liderado por la oficina Invest in València. Entre los 14 profesionales seleccionados destaca la figura de José Remohí, un referente en el ámbito de la salud y la ciencia. Remohí es catedrático de la Universitat de València y cofundador y copresidente del prestigioso Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), una institución reconocida internacionalmente por su liderazgo en medicina reproductiva.

José Remohí, fundador del IVI

La trayectoria de Remohí refleja el espíritu del programa: combinar excelencia profesional, proyección internacional y un profundo vínculo con la ciudad. Su participación no solo fortalece la representación de Valencia en el sector de la salud, sino que también aporta credibilidad y peso a esta ambiciosa iniciativa.

VLC Ambassadors: talento valenciano al servicio de la ciudad

El programa VLC Ambassadors, impulsado por el Ayuntamiento de València y la Cámara de Comercio, tiene como objetivo proyectar la ciudad como un epicentro de inversión, innovación y turismo. Los seleccionados son profesionales y académicos con una destacada trayectoria y conexiones internacionales, capaces de atraer oportunidades que beneficien a Valencia y su entorno.

La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, explicó que el programa busca “movilizar el talento y la influencia de estos embajadores para atraer inversiones, colaboraciones académicas y visibilidad global para Valencia”. Según Llobet, la designación como Ambassador es un título honorífico, pero también un reconocimiento a una carrera sobresaliente con un fuerte vínculo con la ciudad.

Diversidad sectorial y alcance global

Los 14 profesionales seleccionados provienen de sectores clave como salud, aeroespacial, banca, automoción, consultoría, startups, logística e instituciones académicas. La red de embajadores no solo abarca España, sino que también extiende la influencia de Valencia a ciudades internacionales como Nueva York, Londres, California, Boston, Ámsterdam y Asunción.

Esta diversidad asegura que Valencia sea representada en diferentes ámbitos estratégicos, fortaleciendo su posición como un destino atractivo para el desarrollo empresarial, cultural y turístico.

Los primeros VLC Ambassadors

Entre los seleccionados se encuentran figuras destacadas como:

  • José Remohí, catedrático y cofundador del IVI, cuya participación subraya la importancia de la salud y la investigación médica en la proyección internacional de Valencia.
  • Carlos Bertomeu, presidente de Air Nostrum, un líder clave en el sector de la aviación.
  • Rocío Esteve, directora de la California-Spain Chamber of Commerce, que conecta a Valencia con la potente red empresarial de Silicon Valley.
  • Pablo Rueda, jefe del Programa Óptico y Cuántico de la Agencia Espacial Europea, quien posiciona a Valencia en el mapa de la innovación aeroespacial.
  • María Marced, presidenta del Consejo de Liderazgo de GSA EMEA, destacada en el ámbito empresarial global.

El papel de los Ambassadors

Los VLC Ambassadors actúan como una red de influencia global, representando a Valencia en eventos internacionales, compartiendo su historia y destacando las fortalezas de la ciudad en su área de especialización. Además, reciben herramientas de promoción y acceso a eventos organizados por delegaciones valencianas para facilitar su tarea.

A pesar de su relevancia, el programa es completamente voluntario y no remunerado, lo que refuerza el compromiso de los participantes con el desarrollo de Valencia.

Una apuesta por el futuro

La incorporación de profesionales como José Remohí refuerza la visión de Valencia como una ciudad comprometida con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia. Este programa no solo consolida la red de talento valenciano, sino que también amplifica la voz de la ciudad en el panorama global.

Con la incorporación de más Ambassadors en 2025, Valencia sigue avanzando en su ambición de convertirse en un referente mundial. La participación de figuras clave como Remohí asegura que esta iniciativa tenga un impacto significativo en el desarrollo y proyección internacional de la ciudad.

Valencia no solo es un lugar para visitar, sino un punto estratégico para invertir, innovar y construir el futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Récord histórico: verano 2025, el más cálido en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

verano de más calor comunitat valenciana
Un termómetro marca 35 grados en un día caluroso. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

El mes de agosto 2025 llega a su fin con una temperatura media de 26 grados, lo que lo convierte en uno de los más calurosos de la serie histórica y anticipa que este verano será el más cálido en la Comunitat Valenciana desde al menos 1950, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Un agosto marcado por una ola de calor “intensa y persistente”

Los registros provisionales sitúan agosto de 2025 como un mes “muy cálido”, con una anomalía de +1,6º respecto a la media de referencia (24,4º). De este modo, sería el tercer agosto más cálido, solo por detrás de 2012, y con valores similares a los de 2022, 2023 y 2024.

Este fenómeno confirma una tendencia alarmante: cuatro agostos consecutivos muy cálidos, que ocupan posiciones destacadas entre los más extremos desde que existen registros.

Aunque el mes comenzó con un ambiente más fresco y finalizará con temperaturas normales o ligeramente altas, la ola de calor entre el 3 y el 18 de agosto definió el carácter del mes. Aemet la ha calificado como “intensa, extensa y persistente”, con un impacto decisivo en el balance climático.


Las decenas más cálidas en décadas

Según Aemet, al analizar los datos diarios agrupados en decenas, se observa que cinco de las 20 decenas más cálidas de toda la serie se corresponden con la ola de calor de agosto de 2025.

Las más extremas fueron las que finalizaron los días 18 y 19 de agosto, situándose como las dos decenas más cálidas desde 1950. Además, las 20 más calurosas corresponden únicamente a los veranos de 2023, 2024 y 2025, lo que confirma el patrón de calentamiento acelerado en los últimos años.


El verano 2025, el más cálido desde 1950

El verano climático finaliza el 31 de agosto, y con los datos ya disponibles Aemet anticipa un balance inequívoco: el verano de 2025 será el más cálido registrado en la Comunitat Valenciana desde 1950.

El organismo recuerda que las temperaturas veraniegas se adelantaron a finales de mayo, que junio fue “con diferencia, el más cálido”, y que, aunque entre el 24 de julio y el 2 de agosto hubo un respiro térmico —con el **25 de julio como el día más fresco del verano—, la anomalía cálida ha predominado en casi todo el año.

El único mes que escapó a esta dinámica fue marzo, considerado frío. El resto de 2025 ha estado dominado por valores por encima de la media.


Cambio climático y tendencia al alza

Los expertos advierten de que esta sucesión de veranos extremadamente cálidos en la Comunitat Valenciana se enmarca en el contexto global de cambio climático, con impactos cada vez más evidentes en el mediterráneo español.

La concatenación de olas de calor persistentes, la ausencia de meses frescos y el desfase en el inicio del verano térmico son señales claras de que la región experimenta un proceso acelerado de calentamiento que tendrá consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo