Síguenos

Otros Temas

El juez decreta libertad provisional para Juana Rivas y le permite no entregar a los niños a su ex marido

Publicado

en

El juez ha decretado libertad provisional para Juana Rivas, la madre granadina de Maracena que estaba ilocalizable desde el pasado 26 de julio cuando desapareció para no tener que entregar a sus dos hijos al padre, Francesco Arcuri, condenado en 2011 por malos tratos, y además, no le obliga a entregar a sus hijos, con lo que no ha hecho caso a lo que había solicitado el Ministerio Fiscal, que había pedido prisión incondicional comunicada y in fianza para ella por no hacer entrega de los niños a sus exmarido, como habían avalado diferentes resoluciones judiciales.

Cambio de estrategia
Juana había decidido este martes acudir a los Juzgados de La Caleta de Granada, pero lo ha hecho sin sus hijos, a los que tendría que haber entregado a su padre, según resolución judicial. La mujer, que anunciaba su llegada a los juzgados a través de su asesora jurídica y directora del Centro Municipal de Maracena (Granada), Francisca Granados, ha sido detenida antes de entrar en los juzgados, adonde ha sido trasladada en condición de ‘detenida’.

Juana se encuentra ahora a la espera de conocer su condición jurídica por parte del juez, después de prestar declaración en la mañana de este martes. Mientras y de forma provisional, el juez ha retirado el pasaporte a los niños así como la prohibición de salida de los menores del territorio Schengen, sin autorización del padre o sin autorización judicial, una acción que también había solicitado la Fiscalía

Como decimos, su asesora ha sido la encargada de hablar a los medios y ha asegurado que su objetivo es «proteger a sus hijos. «Juana no es una prófuga». La mujer, tras casi un mes sin conocer su paradero, se ha presentado en el juzgado sin sus hijos, a los que —insiste— «lo único que quiere es protegerlos» impidiendo que vayan con su exmarido.

«Ella quiere seguir luchando dentro de la legalidad y está convencida que el sistema jurídico español tiene que tener una respuesta para proteger a sus dos hijos», anunciaba la asesora de Rivas. Granados ha pedido que «lo que quiere Juana es que le den tiempo» para poder defenderse y hablar ante la justicia española, que se había desentendido del caso de violencia machista indicando que estaba en el ámbito de la jurisdicción italiana.

La situación podría cambiar ahora, con un cambio en la estrategia jurídica de los defensores de la madre, ya que han anunciado que han presentado una denuncia ante el Juzgado de Violencia de Género por estos hechos acontecidos en 2016. «Todas las partes están en España», aseguraba Granados quien añadía que el argumento de que no hay jurisdicción para atender su caso en España. «Seguimos confiando en el sistema judicial español»

«Ella ha entendido que tenía que salir, no porque entendiera que estaba evadida de la justicia, sino porque entiende que es algo perjudicial para sus hijos», señalaba la asesora jurídica de Juana Rivas, quien advertía, una vez más, que «entregar a sus jijos era que iba a desprotegerlos

Que dejen hablar a su hijo
«Juana quiere que se proteja a sus hijos y que sean escuchados», anunciaba Francisca Granados, quien pedía que el hijo mayor del matrimonio «quiere hablar, quiere ser escuchado». A la pregunta de si conocía el paradero de los niños, Granados dijo no saber dónde están.

Juana Rivas, que ha visto como las distintas instancias judiciales le han denegado todas sus peticiones, tiene además una orden de detención y presentación en sede judicial desde el 8 de agosto por parte del Juzgado de Instrucción número de 2 de Granada y podría ser detenida en cualquier momento. De momento, su comparecencia ante el Juzgado podría revertir esa resolución.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo