Síguenos

Valencia

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo

Publicado

en

La Albufera de Valencia, uno de los humedales más amenazados del mundo según BirdLife
Un grupo de flamencos se alimenta en uno de los pocos campos de arroz que aún permanece con una pequeña cantidad de agua en el entorno del Parque Natural de La Albufera. EFE/Manuel Bruque/Archivo

Huelva/València, 2 feb (EFE).- El parque natural de La Albufera de Valencia se mantiene en el grupo de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) más amenazadas a nivel mundial, según los datos de BirdLife International.

Así se recoge en el informe ‘Humedales Ramsar en España: En Alerta’, que la organización SEO Bird/Life ha presentado este miércoles en Huelva coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Humedales, que convoca el Convenio Ramsar, suscrito por España, que lista los humedales de importancia internacional en el mundo.

Según dicho informe, el 85 % de los humedales Ramsar en España presenta un estado de conservación preocupante -18 % estado moderado, 29 % pobre y 38 % muy pobre-, siendo las principales amenazas a las que tienen que hacer frente las relacionadas con la gestión del agua, la agricultura o los factores climáticos.

Gracias a la información recopilada sobre las Áreas Importantes para la conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), SEO/BirdLife dispone de información del 81% de los humedales del inventario español de Ramsar: 61 de los 75 humedales incluidos de este convenio internacional.

La revisión de la información concluye que todos los humedales Ramsar analizados sufren una presión global calificada como ‘alta’ o ‘muy alta’, que afecta a la extensión y calidad del hábitat requerido por las poblaciones de aves acuáticas.

De esta forma el 85 % de estos humedales tiene un estado de conservación «preocupante» debido a amenazas como la gestión del agua que afecta al 60% de humedales analizados; la agricultura que impacta sobre el 38 % de ellos; o los factores climáticos con fenómenos extremos como sequías e inundaciones, que afectan también al 38 %.

Roberto González, responsable del programa de Aguas de SEO/BirdLife ha subrayado que la organización mantiene seis de los humedales Ramsar españoles como «IBA in Danger», es decir, entre las 277 IBA más amenazadas a nivel mundial según los datos de BirdLife International, estos son: Doñana, S’Albufera de Mallorca, L’Albufera de Valencia, Delta del Ebro, Laguna de Gallocanta y Mar Menor.

El informe también pone el foco en las aves acuáticas, unas 140 especies, que representan cerca del 40 % de las consideradas habituales en estado natural en el territorio español.

Los resultados obtenidos apuntan a una «insuficiente y grave» falta de conservación de las poblaciones de aves acuáticas: De hecho, el 22 % de las poblaciones invernantes y migrantes presenta importantes problemas de conservación, cifras que se disparan al 63 % en el caso de las reproductoras.

Ello ha llevado a González a reclamar a las autoridades «compromisos firmes que corrijan las carencias en la conservación de los humedales, hay que respaldarse en la información científica existente, que nos dice que debemos de dejar de mirar a otro lado», según declara.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo