Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La colección de trajes típicos valencianos de Victoria Liceras, abierta al público hasta el 30 de abril

Publicado

en

La exposición ‘Les comarques valencianes i la seua indumentària’, que acoge el Palau dels Scala de València desde el 6 de marzo con 19 trajes típicos, ha recibido más de 3.500 visitas, por lo que la Diputación de Valencia ha prorrogado su estancia hasta el martes 30 de abril.

Esta muestra incluye una veintena de piezas de Valencia y sus comarcas, desde l’Horta hasta La Safor, pasando por el Camp de Morvedre y La Ribera. No faltan piezas típicas de zonas de interior como Los Serranos, Requena, la Vall d’Albaida, el Camp de Turia, el Valle de Ayora o la Hoya de Buñol.

Se trata de una colección que puede visitarse de forma gratuita los fines de semana y festivos, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, y pertenece a la valenciana Victoria Liceras, médica de profesión que lleva más de 40 años coleccionando piezas de indumentaria tradicional valenciana, detalla la corporación provincial en un comunicado.

Cuenta con 19 trajes y accesorios originales, sobre todo del XVIII y XIX, junto a otros diseños de moda internacional que ayudan a entender el origen de la vestimenta que siguen luciendo los valencianos en las fiestas de ciudades y pueblos.

Con esta selección, la coleccionista propone una mirada actual de una indumentaria que llegó a València con una fuerte influencia de la Europa de los Borbones. «Poco a poco se iba copiando en los pueblos adaptando los diseños a la climatología de cada comarca, con lanas o sedas y algodones según las necesidades», como ha relatado.

Todos los trajes mezclaban «utilidad, practicismo y belleza», algo que quedó plasmado en las obras de grandes artistas de la época como el valenciano Joaquín Sorolla.

Paralelamente, el Palau dels Scala alberga la exposición ‘Tresors de la Diputació. Art al Palau dels Scala’, que acerca a los valencianos y visitantes parte de las joyas artísticas que conforman el patrimonio de la corporación, compuesto por más de 4.000 pinturas, esculturas, dibujos y grabados.

Entre los ‘tesoros’ hay joyas artísticas de grandes maestros como Sorolla, Genovés, Miró y Kandinsky. También está abierta de forma gratuita, en el Salón de Reinas, hasta el próximo mes de junio los fines de semana y festivos, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Con obras de Equipo Crónica, Manolo Valdés, Yturralde, Sempere, Millares o Ángeles Marco, la Diputación de Valencia ha convertido el Salón de Reinas en una sala de exposiciones donde exhibe cerca de 40 piezas de corrientes que van de la tradición a la vanguardia y dan cabida a los nuevos lenguajes artísticos.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo