Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comisión de Investigación sobre el caso #Taula concluye exigiendo las actas a los ediles del PP

Publicado

en

La comisión municipal de investigación sobre el conocido como “caso Mesa” ha concluido este martes. Esta comisión se constituyó por acuerdo plenario para determinar las responsabilidades políticas derivadas de los presuntos hechos de carácter ilícito investigados en los tribunales sobre el supuesto blanqueo de capitales ocurrido en el Grupo Municipal Popular. Esta comisión, como se recordará, podía prolongarse durante un total de 6 meses, prorrogables a 3 más. En el Pleno del Ayuntamiento del mes de marzo se llevará a debate el informe de conclusiones aprobado.

El presidente de la comisión, Carlos Galiana, ha explicado que el informe final aprobado por la comisión ha exigido a los concejales populares “la entrega de su acta, tal y como también pidió la Presidenta del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig”. Galiana ha afirmado que “lo que ha quedado claro es que el grupo municipal popular funcionaba con total opacidad y que, consecuentemente, los concejales populares son responsables políticos de ese descontrol que, de manera nada clara, sirvió para financiar la campaña electoral. Si no abandonan su acta, pedimos al propio Partido Popular que tome cartas en el asunto y haga que los concejales abandonen el Grupo Municipal”. Esta conclusión ha sido propuesta por el presidente de la comisión y, a la vez, representante de Compromís, Carlos Galiana, y aprobada con el apoyo de la representante del PSPV, Sandra Gómez. El representante del Partido Popular, Eusebio Monzó, ha votado en contra, y desde Ciutadans y Valencia en común, se han abstenido pidiendo que prosiga en el tiempo la comisión.

El presidente de la Comisión de investigación, Carlos Galiana, además, ha aportado una serie de conclusiones que han sido aprobadas por mayoría. Entre ellas, y por unanimidad, se ha aprobado que de ahora en adelante se harán públicos los gastos de los grupos municipales “para que estén al alcance de todo el mundo”, y se creará un registro de entrada de las visitas así como unos documentos para dejar constancia de las facturas y gastos, tal como ha informado Galiana. Además, se marca la obligatoriedad de tener sólo una cuenta bancaria por grupo municipal; de no ser así en la actualidad, se contará con un plazo de tres meses para regularizar esta situación. También se ha acordado unánimemente que los grupos municipales no puedan llevar a cabo tareas propias de las delegaciones.

Los 5 grupos municipales representados en el Consistorio, han aprobado una propuesta para modificar el reglamento orgánico del Pleno que regule de manera óptima las comisiones de investigación. Aun así, el Grupo Municipal Popular ha sido el único que se ha desmarcado de la propuesta del presidente de la comisión para que las comparecencias en las comisiones creadas en el ámbito municipal sean obligatorias y tengan las mismas garantías de funcionamiento y organización que las otras administraciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Vaticano difunde la primera imagen del papa Francisco fallecido

Publicado

en

Papa Francisco
Papa Francisco-VATICANO

Sigue minuto a minuto del Papa Francisco:

Primeras imágenes del féretro del papa

El Vaticano ha difundido hoy las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

El papa descansa sobre un féretro de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca y en las manos lleva un rosario.

Las imágenes pertenecen al momento de la constatación de la muerte este pasado lunes a las 20.00 horas y se observa a muchos de los cardenales presentes en Roma, que acudieron a la capilla, además de estar rodeado de sus colaboradores.

El funeral del papa Francisco será el sábado a las 10 de la mañana en la basílica de San Pedro

El miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, será trasladado a la Basílica de San Pedro el féretro con el difunto Romano Pontífice Francisco. La Misa funeral será presidida por el Cardenal Giovanni Battista Re el sábado 26 de abril de 2025 a las 10:00 horas.

Qué ocurre ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo, cambios y dónde será enterrado

La muerte del Papa Francisco marca el inicio de un protocolo vaticano detalladamente regulado en el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, un documento litúrgico que él mismo actualizó en abril de 2024 para simplificar los funerales papales y destacar su dimensión pastoral.

Estas modificaciones han transformado profundamente las ceremonias fúnebres en el Vaticano, desde la certificación de la muerte hasta el lugar de sepultura. A continuación, repasamos las principales etapas y novedades que se pondrán en marcha en la Santa Sede.

Primera etapa: la constatación de la muerte en su capilla privada

A diferencia de lo que ocurría con sus predecesores, la muerte del Papa Francisco no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada dentro de la Casa Santa Marta. Su cuerpo es colocado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminando la tradición de los tres ataúdes y el traslado inicial al Palacio Apostólico.

Segunda etapa: exposición pública del cuerpo en la basílica de San Pedro

El féretro se traslada de inmediato a la basílica vaticana, donde se expone para la veneración de los fieles. Este acto se realiza sin catafalco ni báculo papal, como parte de la simplificación impulsada por Francisco. El féretro permanecerá abierto hasta la víspera de la misa exequial, cuando se cerrará definitivamente.

Tercera etapa: un entierro con un solo ataúd

Durante la última etapa, el cuerpo del Papa es trasladado a su lugar de descanso final. Se elimina la triple sepultura en ataúdes de ciprés, plomo y roble. En su lugar, se mantiene el único ataúd, cumpliendo con la visión de Francisco de un funeral más austero y cercano a la sencillez episcopal.


Europa Press

Un lenguaje más sencillo y sin títulos solemnes

Francisco también ordenó que se usen tratamientos litúrgicos más simples durante su funeral, similares a los utilizados en los funerales de obispos. Por ello, desaparece la expresión “Romano Pontífice”, en favor de fórmulas que subrayan su rol como pastor y discípulo de Cristo.

Cambios en la sede vacante: adiós a la Cámara Apostólica

Durante la sede vacante, el camarlengo sigue siendo la figura principal para la administración temporal del Vaticano. Sin embargo, Francisco suprimió la Cámara Apostólica, un órgano formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía en la gestión de este periodo.


El deseo del Papa: ser enterrado en Santa María la Mayor

En una entrevista concedida en diciembre de 2023, Francisco reveló su intención de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma, por su profunda devoción a la Virgen. Este deseo personal se ha hecho oficial gracias a la reforma del ritual, que ahora permite que los papas puedan ser sepultados fuera del Vaticano.

“Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor”, afirmó el Papa en esa ocasión.

Continuar leyendo