Síguenos

Valencia

La Comunitat, lidera la presión hospitalaria en las UCI con un 45,05 %

Publicado

en

cama hospitales valencianos
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe de Valencia.EFE/Juan Carlos Cárdenas

Madrid/València, 13 ene (EFE).- La mayor presión hospitalaria en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas por covid-19 se sitúa este miércoles en la Comunitat Valenciana, donde hay ingresadas 418 personas, un 45,05 % sobre el total de camas frente al 43,29 % de este martes, según los datos notificados al Ministerio de Sanidad.

El Ministerio ha notificado 38.869 nuevos positivos de covid-19, con lo que la cifra total de contagios asciende a 2.176.089 y la de muertes suma 52.878, con 195 más desde el martes, mientras que se registra un incremento de 38 puntos -492,88- de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, similar a la del 13 de noviembre (498).

Según los datos facilitados por las comunidades a Sanidad, este miércoles hay ingresados 18.215 enfermos de covid (570 más que el martes), lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 14,64 % (14,21 % ayer), mientras que en las ucis es del 27,44 (26,9 %).

«La situación en nuestro país es muy preocupante por el alza de casos», ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa en la que ha insistido en que cumplir las medidas que decretan las comunidades es «la única manera de doblegar la curva».

Según Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado 16.033 nuevos contagios, e Illa ha anunciado que en los próximos días se incrementarán también las cifras de ocupación de hospitales y ucis, así como de la positividad, que ya se sitúa en 16,5.

Lo ha dicho Illa al término de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud con los responsables de Sanidad de las comunidades que le han transmitido su preocupación por la evolución de la pandemia.

Hay nueve regiones con una incidencia acumulada superior a la media de 492,88, con Extremadura a la cabeza, con 1.131 (1.076 ayer); seguida de Murcia, con 713 (740,68); La Rioja, con 649 (593); Castilla-La Mancha, con 635 (595); Madrid, con 627 (621); Baleares, con 612 (600); Comunitat Valenciana, con 609 (565); Castilla y León, con 538 (469); y Cataluña, con 527 (523).

Sanidad ha notificado 16.033 nuevos diagnósticos confirmados desde el viernes y 735 fallecidos en los últimos siete días (frente a los 723 reportados ayer para el mismo período), de los que 203 se han registrado en la Comunitat Valenciana, 75 en Andalucía, 64 en Castilla y León, 57 en Extremadura y 50 en Galicia.

Desde que se inició la pandemia, Madrid se sitúa a la cabeza del número de fallecimientos, con 12.006 defunciones, seguida de Cataluña, con 8.912, Andalucía, con 5.401, y Castilla y León, con 5.324.

Este martes la mayor presión hospitalaria en las ucis, donde hay ingresadas 2.744 personas (93 más que el jueves), se concentra en la Comunidad Valenciana, con un 45,05 % (43,29 % ayer); Cataluña, con un 41,68 % (41,25 %); La Rioja, que se mantiene en un 40 %; Baleares, con 39,41 % (38,76); y Madrid, con el 36 % (35,12 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”

Publicado

en

La comparecencia más emotiva en la comisión de investigación de la DANA consigue unir en aplausos a PP y Vox, en un gesto inédito durante las tres jornadas de testimonios.

La tercera jornada de comparecencias de las víctimas de la DANA en el Congreso de los Diputados ha dejado hoy el testimonio más emotivo hasta el momento. Toñi García, que perdió a su marido y a su única hija durante la tragedia, ha relatado entre lágrimas el horror vivido aquella noche, arrancando el aplauso unánime de todos los diputados, incluidos los del PP y Vox.

“No hay día que no piense en mi marido y en mi pobre hija, en el miedo que pasaron a oscuras”, ha dicho García durante su intervención. “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”, ha añadido tras pedir el aplauso de todos los presentes.

La mujer ha recordado que la DANA no fue un fenómeno imprevisible, sino una tragedia agravada por la falta de respuesta institucional. “Las personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, porque en la comarca del Horta Sud no llovía. Murieron por una gestión irresponsable y negligente”, ha afirmado.

“Un infierno real de destrucción y silencio institucional”

García ha descrito los hechos como “un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad” marcado por la descoordinación de las alertas meteorológicas. “Todo ello por una alerta que llegó tarde y mal redactada”, ha denunciado, reclamando que la comisión sea “ante todo, un acto de memoria”.

Su relato estremecedor recordó cómo perdió a su familia: su marido y su hija bajaron al garaje para intentar salvar los coches cuando vieron entrar “una lengua de agua marrón”. “Ahí quedé herida de muerte, había perdido lo que más quería en mi vida”, ha concluido con voz entrecortada.

Rifirrafe político por los aplausos

El gesto de los diputados del PP y Vox, que se sumaron al aplauso solicitado por García, ha provocado un enfrentamiento con el resto de los grupos parlamentarios.
El diputado de Sumar, Nahuel González, ha recriminado a ambas formaciones su falta de apoyo en otras comparecencias:

“Suelten el brazo de Mazón, abracen a las familias y pidan perdón. No es tan difícil”.

Por su parte, Ignacio Gil Lázaro, representante de Vox, ha respondido asegurando que su grupo “aplaude con sus actos, su palabra y su compromiso”, y que en este caso lo hizo porque “ella lo pidió y su dolor lo merece”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo