Síguenos

Valencia

La Comunitat, lidera la presión hospitalaria en las UCI con un 45,05 %

Publicado

en

cama hospitales valencianos
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital La Fe de Valencia.EFE/Juan Carlos Cárdenas

Madrid/València, 13 ene (EFE).- La mayor presión hospitalaria en las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas por covid-19 se sitúa este miércoles en la Comunitat Valenciana, donde hay ingresadas 418 personas, un 45,05 % sobre el total de camas frente al 43,29 % de este martes, según los datos notificados al Ministerio de Sanidad.

El Ministerio ha notificado 38.869 nuevos positivos de covid-19, con lo que la cifra total de contagios asciende a 2.176.089 y la de muertes suma 52.878, con 195 más desde el martes, mientras que se registra un incremento de 38 puntos -492,88- de la incidencia acumulada en 14 días por cada 100.000 habitantes, similar a la del 13 de noviembre (498).

Según los datos facilitados por las comunidades a Sanidad, este miércoles hay ingresados 18.215 enfermos de covid (570 más que el martes), lo que se traduce en una ocupación hospitalaria del 14,64 % (14,21 % ayer), mientras que en las ucis es del 27,44 (26,9 %).

«La situación en nuestro país es muy preocupante por el alza de casos», ha dicho el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa en la que ha insistido en que cumplir las medidas que decretan las comunidades es «la única manera de doblegar la curva».

Según Sanidad, en las últimas 24 horas se han registrado 16.033 nuevos contagios, e Illa ha anunciado que en los próximos días se incrementarán también las cifras de ocupación de hospitales y ucis, así como de la positividad, que ya se sitúa en 16,5.

Lo ha dicho Illa al término de la reunión del Consejo Interterritorial de Salud con los responsables de Sanidad de las comunidades que le han transmitido su preocupación por la evolución de la pandemia.

Hay nueve regiones con una incidencia acumulada superior a la media de 492,88, con Extremadura a la cabeza, con 1.131 (1.076 ayer); seguida de Murcia, con 713 (740,68); La Rioja, con 649 (593); Castilla-La Mancha, con 635 (595); Madrid, con 627 (621); Baleares, con 612 (600); Comunitat Valenciana, con 609 (565); Castilla y León, con 538 (469); y Cataluña, con 527 (523).

Sanidad ha notificado 16.033 nuevos diagnósticos confirmados desde el viernes y 735 fallecidos en los últimos siete días (frente a los 723 reportados ayer para el mismo período), de los que 203 se han registrado en la Comunitat Valenciana, 75 en Andalucía, 64 en Castilla y León, 57 en Extremadura y 50 en Galicia.

Desde que se inició la pandemia, Madrid se sitúa a la cabeza del número de fallecimientos, con 12.006 defunciones, seguida de Cataluña, con 8.912, Andalucía, con 5.401, y Castilla y León, con 5.324.

Este martes la mayor presión hospitalaria en las ucis, donde hay ingresadas 2.744 personas (93 más que el jueves), se concentra en la Comunidad Valenciana, con un 45,05 % (43,29 % ayer); Cataluña, con un 41,68 % (41,25 %); La Rioja, que se mantiene en un 40 %; Baleares, con 39,41 % (38,76); y Madrid, con el 36 % (35,12 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo