Síguenos

Salud y Bienestar

La Comunitat Valenciana, entre las de mayor tasa de sífilis y gonorrea

Publicado

en

(EFE).- Los contagios por enfermedades de transmisión sexual no dejan de crecer en España desde el año 2009 y algunas, como la gonorrea y la sífilis, han experimentado un fuerte crecimiento, sobretodo en hombres jóvenes, y la Comunitat Valenciana es de las autonomías con mayor tasa de incidencia de estas enfermedades.

En concreto, la tasa de la Comunitat Valenciana es de 10,60 casos por cien mil habitantes, por detrás de Cataluña (24,28), Madrid (18,69) y Navarra (11,79).

Son cifras que se extraen del informe «Resultados de la vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles» del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid hecho público hoy y que destacan que en 2015 se contabilizaron un total de 5.170 de infección gonocócica, que se caracteriza por la inflamación de las vías urinarias y los genitales y que se trata con antibióticos.

Así, la incidencia de esta patología fue de 11,14 casos por 100.000 habitantes, superior a la de 2014, cuando se registraron 9,82 casos por 100.000 y el ISCIII advierte una tendencia ascendente de esta enfermedad desde 2009.

Las tasas más elevadas se registraron en Cataluña (24,28), Madrid (18,69), Navarra (11,79) y Comunidad Valenciana (10,60), mientras que las más bajas se notificaron en Cantabria (1,54), Murcia (2,25), Extremadura (2,30) y Castilla y León (3,04); Ceuta y Melilla no reportaron casos.

Si bien no se dispone de información individualizada del total de los casos, el informe señala que las tasas de incidencia en hombres fueron superiores a las de mujeres en todos los grupos de edad, y las más elevadas se observaron entre los 20-24 años (54,8 casos por 100.000 habitantes en hombres y de 8,4 en mujeres), seguidas del grupo de 25-34 años (50,8 en hombres y 5,3 en mujeres).

El ISCIII concluye con estos datos que la gonorrea «muestra un incremento continuo» durante estos últimos años.

En cuanto a la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual que en sus fases más avanzadas puede atacar directamente al sistema nervioso o a algún órgano, también han aumentado los contagios entre 2009 y 2015 en España, donde en ese último año se declararon un total de 3.886 casos.

La tasa de incidencia fue de 8,37 casos por 100.000 habitantes y las comunidades que más casos reportaron fueron Cataluña (18,02 casos por 100.000 habitantes), Andalucía (9,55), Navarra (9,27) y la Comunidad Valenciana (7,70), mientras que las de menor incidencia fueron Melilla (1,18 casos), Ceuta (2,37), Cantabria (2,74), Castilla-La Mancha (2,82) y Castilla y León (3).

De los casos de los que se dispone de información individualizada, la mayoría fueron hombres (el 87 %), en su mayoría de entre 25 y 44 años (60,7 %).

También han aumentado los contagios por Chlamydia trachomatis (clamidia), una bacteria cuya infección puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor de la mujer. De los 900 que se notificaron al Sistema de Información Microbiológica en 2009, se ha pasado a los 3.563 en 2015.

En este caso, son las mujeres las más afectadas por la enfermedad, sobre todo aquellas entre 25 y 34 años (38,1 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo