Síguenos

Valencia

La Comunitat vive su semana más letal, con más contagios y el mayor estrés hospitalario

Publicado

en

cementerio general de valencia

València, 24 ene (EFE).- La tercera semana de enero ha sido la peor de toda la pandemia de coronavirus en la Comunitat Valenciana y ha dejado cifras negras: 571 fallecidos, más que en todo noviembre; 48.399 contagios, más que en todo diciembre, e ingresos hospitalarios en máximos históricos.

Que el virus «está matando más que nunca y se está expandiendo de una manera extraordinaria», como afirmaba esta semana el president de la Generalitat, Ximo Puig, se ha confirmado con registros diarios nunca vistos, como 98 fallecidos (una media de cuatro por hora) o 9.810 contagios (6’8 casos por minuto), y evidencian que, como sostiene Puig, la situación es «crítica».

Esta semana se han superado varios umbrales, como el de los 4.000 muertos por coronavirus en la pandemia, los 1.000 muertos en lo que va de enero, los 5.000 brotes desde que a finales de junio se notificara el primero, los 1.000 casos por cien mil habitantes de incidencia acumulada, o los 100.000 vacunados.

FALLECIDOS: 571, CRECEN UN 80 %

La Comunitat Valenciana ha vivido su semana más letal de la pandemia, en la que han fallecido por covid 571 personas, que son 255 más que la anterior y un aumento del 80’69 %. Ni siquiera en abril, el peor mes de la primera ola, hubo una semana tan trágica.

Con los fallecidos de esta semana (289 en Valencia, 237 en Alicante y 45 en Castellón), se ha llegado a los cuatro millares de muertos desde el inicio de la pandemia (son ya 4.131) y a los 1.156 en lo que va de mes, lo que supone que uno de cada cuatro valencianos muertos por covid ha fallecido este mes, que es ya el más mortífero.

La Comunitat ha encadenado cinco días negros, en los que se han notificado 90 o más muertos por covid, y el martes y el jueves se registró la cifra más alta de toda la pandemia: 98 decesos en solo un día, más que la suma de los fallecimientos de junio, julio y agosto.

CONTAGIOS: 48.399, SUBEN UN 34 %

Un total de 48.339 personas (24.721 en Valencia, 19.523 en Alicante y 4.132 en Castellón y 23 casos sin asignar) han resultado contagiadas entre el lunes y el domingo, 12.334 más la semana anterior y un aumento del 34’20 %.

El martes se rozaron los diez mil contagios en un solo día, con 9.810 nuevos casos, la cifra más alta de la pandemia, y dos días de esta semana se han superado los ocho millares de casos en una jornada. La media de contagios diarios queda en 6.914.

El porcentaje de casos activos ha subido cinco puntos en una semana y es ya del 23’84 %, mientras que la tasa de positividad (el porcentaje de pruebas que han positivo) ha bajado ocho puntos, hasta el 28’49, la segunda más alta de España y casi doce puntos por encima de la media nacional.

CRECE LA TENSIÓN HOSPITALARIA

La tensión hospitalaria ha seguido subiendo en la tercera semana del año. Tras doce días consecutivos de incremento diario en los ingresos, son ya 4.338 las personas hospitalizadas por covid en la Comunitat, 844 más que la semana anterior y un aumento del 24’15 %.

En las unidades de cuidados intensivos, tras quince días consecutivos de aumento diario, este domingo han bajado ligeramente y quedan en 586 pacientes críticos con covid, 99 más que una semana antes y una subida del 20’32 %.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, el porcentaje de camas en planta ocupadas por pacientes covid ha subido 9’6 puntos esta semana y alcanza el 39’96 %, el más alto de España, y la ocupación en las UCI de pacientes covid ha aumentado 10’5 puntos y es del 58’65 %, solo superada por La Rioja (65 %).

INCIDENCIA ACUMULADA: SUBE 485 PUNTOS

La incidencia acumulada a catorce días ha seguido disparada esta semana, en la que ha crecido 485 puntos y por primera vez en toda la pandemia ha rebasado el millar. Actualmente es de 1.245,48 casos por cada cien mil habitantes. Hace una semana estaba en 760, y hace dos semanas en 393.

La Comunitat es una de las cinco autonomías con una incidencia por encima de mil, y es la tercera con la incidencia más alta de España, solo superada por Extremadura (1.448) y Murcia (1.332). Está 416 puntos por encima de la media nacional, que es 828,57.

RESIDENCIAS DE ANCIANOS: 150 MUERTOS

Esta semana han fallecido 150 personas que vivían en residencias de ancianos, 59 más que una semana antes y un aumento del 64’84 %. El cómputo total de residentes fallecidos es ya de 1.247 desde marzo.

Han bajado levemente tanto los contagios de residentes, que han sido 823 (60 menos que la semana anterior) como de trabajadores de estos centros, que han sido 246 (19 menos). Sin embargo, las 191 residencias que actualmente tienen algún caso y las 60 vigiladas por Sanidad son máximos de la pandemia.

BROTES: SUBEN UN 64 %

Los brotes de coronavirus han subido esta semana, pues se han notificado 350 (256 en Valencia, 60 en Alicante y 34 en Castellón), que son 137 más que la anterior y un aumento del 64’32 %. Han afectado a 2.133 personas, que son 794 más y un aumento del 59’30 %, con una media de 6 casos por brote.

Del total del brotes, 289 (el 82’57 %) han sido de origen social, 38 de origen laboral y 22 de origen educativo.

Loli Benlloch

La Comunitat suma 40 muertos por covid y 4.947 nuevos casos en 24 horas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hakuna conquista València con un concierto multitudinario y lleno de energía en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Hakuna València concierto
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 5.000 personas vibran con el grupo revelación del pop espiritual en una noche inolvidable en los Jardines de Viveros

València, 5 de julio de 2025 – La noche del sábado en los Conciertos de Viveros se vivió con una intensidad especial gracias al directo de Hakuna, una de las bandas con mayor crecimiento del panorama musical español. Con todas las entradas agotadas desde hacía semanas, el grupo ofreció un espectáculo vibrante, emotivo y con una energía arrolladora ante más de 5.000 asistentes que llenaron por completo los Jardines de Viveros.

Una propuesta musical que va más allá del entretenimiento

El concierto fue mucho más que una sucesión de canciones. Hakuna presentó un show coral y colectivo, con múltiples voces solistas, músicos en directo, una cuidada escenografía y una puesta en escena pensada para emocionar y conectar. Su fusión de pop, espiritualidad y mensaje positivo transformó la velada en una experiencia única.

El repertorio incluyó temas como Huracán, A salvo, Qué bien se está aquí y Un solo corazón, convertidos en auténticos himnos para una audiencia entregada. Cada canción fue coreada con entusiasmo, reforzando el vínculo entre el grupo y su público, que vivió el concierto como una celebración colectiva de la vida, la esperanza y la fe.

Emoción y homenaje a los afectados por la DANA

Uno de los momentos más destacados de la noche llegó con la interpretación de Noches, canción que se convirtió en el eje de un homenaje a las personas afectadas por la DANA en València. Durante la actuación, el escenario se iluminó con proyecciones de imágenes emotivas, en un gesto de solidaridad que provocó un respetuoso silencio entre los asistentes. Fue un instante de unión, fuerza y memoria que añadió profundidad al concierto.

Música para todos los públicos y una atmósfera envolvente

La actuación de Hakuna destacó también por su cuidada iluminación, escenografía envolvente y dinamismo escénico. La banda demostró una vez más su capacidad para conectar con públicos de todas las edades, manteniendo una energía constante durante toda la noche y generando un ambiente cercano y auténtico.

“Hakuna no solo llena espacios, también llena corazones”, comentaban algunos asistentes a la salida del concierto.

Próxima cita: Rosario, domingo 6 de julio

La programación de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este domingo 6 de julio con la esperada actuación de Rosario, que traerá al escenario su inconfundible mezcla de flamenco, pop, soul y ritmos latinos. Una noche que promete mantener el nivel de emoción y calidad artística en uno de los ciclos musicales más emblemáticos del verano en València.


🎫 Entradas y programación completa en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo