Síguenos

Valencia

TRÁFICO| Todas las calles cortadas por la Crida este domingo

Publicado

en

calles cortadas crida
OFFICIAL PRESS

Calles cortadas por la Crida

El centro de la ciudad se prepara para el pregón de la Crida con un dispositivo especial de movilidad.

Los diferentes actos previstos que darán el pistoletazo de salida a las Fallas 2025 obligarán a cortar el tráfico rodado en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del domingo, así como la marginal derecha del Jardín del Turia durante la tarde y noche.

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Movilidad y de Seguridad, ha preparado un dispositivo especial de tráfico con motivo de la convocatoria de la Crida de las Fallas 2025, que se celebrará el próximo domingo, día 23. El objetivo de este operativo es garantizar la movilidad ciudadana y el paso seguro de vehículos por las vías urbanas, sin comprometer el desarrollo de las actividades festivas.

Los diferentes actos previstos que darán el pistoletazo de salida a las Fallas 2025 obligarán a cortar el tráfico rodado en las inmediaciones de la plaza del Ayuntamiento durante la mañana del domingo, así como la marginal derecha del Jardín del Turia durante la tarde y noche.

La programación comenzará con la macrodespertà y la macrodespertà infantil, que se llevarán a cabo entre las 7:15 y las 8:00 horas del domingo. El recorrido de ambos actos se iniciará en la plaza de Alfonso el Magnánimo, y pasará por las calles de la Paz y de San Vicente Mártir hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento (pasando por delante de Correos hacia la avenida del Marqués de Sotelo).

En este mismo escenario comenzará, a partir de las 12:00 horas, la entrada de bandas de música, que partirán desde la plaza de Tetuán, donde habrán empezado a concentrarse desde las 10:00 horas. El recorrido de las bandas pasará por la calle del General Tovar, la plaza Alfonso el Magnánimo, y las calles de la Paz, de San Vicente Mártir y de la Sangre, hasta plaza del Ayuntamiento, donde se realizará la primera mascletà fallera, a cargo de Pirotecnia Valenciana. Toda la celebración concluirá pasadas las 14:00 horas.

El pregón

El programa festivo continuará ya en horario vespertino, con la proclamación del tradicional pregón de la Crida desde las Torres de los Serranos, una convocatoria que comenzará a las 19:00 horas y cuya duración se prevé que alcance hasta las 21:00 horas aproximadamente. Para ello, se cortará el paso del tráfico rodado en la marginal derecha del antiguo cauce del río Turia, incluidos los pasos inferiores, a partir de las 17.00 horas.

Desde el Centro de Gestión de Tráfico se recomienda consultar la sección “Última Hora” de la web de la EMT Valencia, así como su aplicación app y redes sociales, para conocer las afecciones y desvíos de las líneas durante el domingo.

El espectáculo de la Crida contará con efectos especiales de Pirotecnia Peñarroja ubicados en plataformas elevadas en la plaza de los Fueros. La Concejalía de Fallas ha preparado un un gran espectáculo multidisciplinar bajo el título ‘Despertant els nostres cors’, que dará la bienvenida a las Fallas. La propuesta contará con la presencia en vivo de cantantes profesionales valencianos, danza tradicional, acróbatas aéreos, pirotecnia, el coro de voces blancas de la Escolanía de la Virgen de la Basílica de los Desamparados, y el grupo de folclore valenciano Les Folies de Carcaixent, con integrantes de más de una decena de pueblos afectados por las inundaciones del pasado octubre. Posteriormente, la alcaldesa entregará las llaves de la ciudad a la Fallera Mayor de València, Berta Peiró, y la Fallera Mayor Infantil, Lucía García, quienes realizarán la Crida a la fiesta a toda la ciudadanía

Mascletaes nocturnas de las Fallas 2025: horarios y ubicación

 

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Te puede interesar

Programa oficial de las Fallas 2025

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo