Síguenos

Fallas

La elegancia del espolín Herradura y quién lo ha llevado

Publicado

en

Espolin herradura

¿Qué es un espolín?

El espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

El proceso da como resultado tejidos con mucho colorido, pero mucho más ligeros de lo que resultarían tejiéndolos en telares mecánicos. En definitiva, auténticas joyas artesanales.

Este dibujo solo es tejido por Garín.

El espolín Herradura

El cartonaje herradura es un dibujo clásico perteneciente a la segunda mitad del siglo XIX que, gracias a la cuidada distribución de sus elementos, respira sencillez y elegancia. 

Se caracteriza por estar tejido únicamente en un color de fondo y en metal, no aportando más colorido.

¿Quién ha lucido este espolín?

No es muy común encontrar el dibujo herradura. Aunque hemos recopilado unas cuantas fotografías de las que lo han lucido y no pasa desapercibido por su elegancia.

Elena Ribera Boigues

La Fallera Mayor Infantil de la Falla Exposición-Micer Mascó, Elena Ribera Boigues, quien confió su indumentaria a Garín y al indumentarista 1700 Jorge Faubel.

Marina Fagoaga Benedito

Fallera Mayor 2019 de la AC Falla Plaça Doctor Collado, luce así de espectacular con el espolín Herradura confeccionado por Ródenas. En esta ocasión se combinó con un cuerpo de manga larga de terciopelo.

Aitana Jordá

El morado fue el color elegido personalmente por Aitana Jordá, Fallera Mayor Infantil 2022 de Falla Mercado de Colón 2022. El espolín Herradura de Espolines de Garín tejido en 2 metales, plata y oro, confeccionado por  L’Agulla d’or y con manteletas de Hijas de Carmen Esteve.

Sofía Vich Remohí

Elegantísima Sofía Vich Remohí, Fallera Mayor Infantil 2022 de la Falla Plaza del Negrito, con su antiguo espolín Herradura en fondo crema y metales. Fue confeccionado por José Polit de En Hilos De Seda Indumentaria Valenciana.

 

Paloma, con el herradura en rojo

Este precioso espolín Herradura en fondo rojo es el legado familiar que recibe Paloma, quien confió la confección de este maravilloso tejido en Victoria Liceras hace 27 años. ¡A la vista está que se conserva como el primer día! 

Curiosidades:
El manto que luce actualmente la Imagen de Ntra. Sra. De Asunción (La Labradora) de la localidad de Herencia, uno de los más antiguos que posee, y con el que procesionaba antiguamente, es en concreto un espolín de seda en beige con metal oro, tejido a mano en la casa Garín, de los mejores tejedores valencianos desde 1.820.
El dibujo en concreto se llama Herradura, y data de la segunda mitad del siglo XIX

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo