Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fallera Mayor de Valencia Rocío Gil, número dos de Ciudadanos al Ayuntamiento

Publicado

en

Era un secreto a voces pero finalmente se ha confirmado que la Fallera Mayor de València Rocío Gil Uncio será la número dos de Ciudadanos al Ayuntamiento de València dentro de la  lista que encabeza Fernando Giner. Además, el partido de Rivera ya ha repartido las posibles delegaciones y Rocío Gil se encargará de Juventud e Igualdad. Durante su reinado como máxima representante de las fiestas de València, Rocío defendió el papel de la mujer en la fiesta y la igualdad en la sociedad, un mensaje que estuvo presente en su recordado discurso de la Crida y también en su discurso de despedida.

Rocío Gil Uncio con 28 años de edad, es Graduada en Derecho por la Universidad Jaume I de Castellón. Está realizando el último curso en la “Università di Modena e Reggio Emilia”, Italia. 
Máster en Derecho y Gestión del Transporte en FUE-uji a través de ESUE (Escuela Superior Universidad Empresa) Bussiness School.Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Católica de Valencia. Actualmente Abogada Colegiada Ejerciente en el ICAV.

Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València ha cerrado este lunes su lista para el 26M con el psicólogo Javier Copovi como número 6 para que esté al frente de una «concejalía de las familias» si logra representación.

Narciso Estellés se encargaría del área de calidad de vida y movilidad sostenible, Rafael Pardo de economía, desarrollo y autónomos, Amparo Picó de cultura festiva y Javier Copovi e la nueva «concejalía de las familias».

«Tenemos las mejores personas y el mejor proyecto para Valencia», ha manifestado el candidato a la Alcaldía, Fernando Giner, con la creación de empleo, una bajada de impuestos y la puesta en marcha de políticas sociales «efectivas» como las claves su programa. Su meta es «situar a Valencia en el lugar que se merece».

Para una València «cómoda y abierta», ha apuntado la creación de empleo, una bajada de impuestos y la puesta en marcha de políticas sociales «efectivas» como las claves su programa.

Por contra, ha reiterado que el alcalde y candidato de Compromís, «(Joan) Ribó, ha fallado en su compromiso de rescatar personas», ante lo que ha manifestado: «Mi máxima es que ninguna persona se quede atrás».

Presentación de la lista de Cs València

Ha destacado así el compromiso de su proyecto con «una Valencia de oportunidades para todas las personas, y eso pasa por una gestión eficaz que cree riqueza». También ha hecho hincapié en la importancia de «conservar nuestras tradiciones y trabajar en pro de una Valencia sostenible».

«Cs tiene un modelo de ciudad para todas las personas: vamos a luchar por las familias que tienen hijos con diversidad de capacidades, por quienes viven una segunda juventud y por la ‘generación EGB’ que tiene que cuidar a sus hijos y a sus padres y hace esfuerzos titánicos por conciliar y salir adelante», ha desgranado, y ha garantizado que el proyecto ‘naranja’ para València «los derechos sociales no van a retroceder ni un milímetro».

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las causas del apagón masivo en España: qué se sabe hasta ahora 

Publicado

en

causas apagón
PEXELS

El lunes 28 de abril, a las 12:33 horas, una caída repentina de 15 gigavatios en la red eléctrica peninsular —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el mayor apagón eléctrico de la historia reciente en España. La interrupción afectó a millones de ciudadanos y dejó sin servicio a viviendas, hospitales, infraestructuras críticas y servicios públicos durante varias horas. ¿Cuáles fueron las causas del apagón?

El restablecimiento del suministro eléctrico se realizó de forma progresiva durante la tarde del lunes y la madrugada del martes, según ha informado Red Eléctrica Española (REE), que confirmó la recuperación total del sistema a las 11:15 horas del martes 29 de abril.

Pero, ¿qué ha provocado este colapso energético? Estas son las claves que se conocen hasta el momento.


🔍 ¿Cómo se produjo el corte eléctrico?

Según explicó Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica, el sistema registró dos desconexiones en la región suroeste de la península, separadas por apenas un segundo y medio.

  • La primera desconexión fue absorbida por el sistema.

  • La segunda provocó una caída brusca de la frecuencia, desencadenando el apagón.

Aunque todavía no se ha identificado el origen exacto, Prieto ha señalado que la localización de los eventos apunta a una posible pérdida de generación solar, aunque ha evitado confirmar esta hipótesis hasta que concluyan los análisis técnicos.


🔐 ¿Hubo un ciberataque?

REE ha descartado, por el momento, que el apagón se deba a un ciberataque. La compañía ha contado con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que han revisado los sistemas de control sin detectar indicios de intervención externa.

No obstante, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que no se puede descartar ninguna hipótesis hasta que finalicen las investigaciones, y ha confirmado que también están trabajando en el análisis los equipos del Centro Criptológico Nacional.

“Red Eléctrica ha descartado un ciberataque en la red de transporte, pero la responsabilidad del Gobierno es analizar lo sucedido a fondo y no descartar ninguna hipótesis”, ha declarado Sánchez.


🌩️ ¿Podría haber sido un fenómeno atmosférico?

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha descartado que el apagón esté relacionado con fenómenos meteorológicos o eventos solares extremos.

No se detectaron tormentas geomagnéticas ni variaciones bruscas de temperatura en la red de estaciones meteorológicas que pudieran haber alterado la estabilidad del sistema eléctrico.


🏢 ¿Tuvieron responsabilidad los operadores privados?

Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una comisión de investigación dentro del Consejo de Seguridad Nacional, liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica, que tendrá como objetivo llegar hasta el fondo de lo sucedido.

“Se exigirán todas las responsabilidades necesarias a los operadores privados implicados en la gestión del sistema eléctrico”, ha advertido el presidente.


⚡ ¿Falló la generación renovable o hubo exceso de demanda?

Desde el Gobierno se ha descartado que el apagón esté relacionado con un exceso de energías renovables o una falta de cobertura de demanda.

“La red eléctrica ya ha operado muchas veces bajo esas mismas condiciones sin incidentes. El día del apagón, la demanda era de 25.180 megavatios, una cifra completamente normal”, ha explicado Sánchez.


☢️ ¿Qué papel jugaron las centrales nucleares?

En relación a las centrales nucleares, el presidente ha sido contundente:

“Durante esta crisis, las nucleares no han sido la solución, sino parte del problema. Algunas estaban apagadas y hubo que desviar energía hacia ellas para mantener sus núcleos estables”, aseguró Sánchez, desmintiendo que la falta de potencia nuclear estuviera detrás del apagón.


🧭 Conclusión: una investigación abierta y muchas incógnitas

El apagón eléctrico del 28 de abril ha puesto a prueba la resiliencia del sistema eléctrico español y ha abierto un proceso de análisis exhaustivo para evitar que se repita un evento de tal magnitud.

A día de hoy, las hipótesis siguen abiertas, desde fallos técnicos relacionados con renovables hasta problemas en infraestructuras críticas. El Gobierno, Red Eléctrica y los organismos de seguridad trabajan para esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades correspondientes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo