Síguenos

Cultura

«La habitación de María»: Concha Velasco vuelve a València

Publicado

en

concha velasco

Cualquier excusa es buena para ir al teatro. Para disfrutar de la magia de sentir en directo una historia y vibrar con sus personajes. Y sobre todo cuando tenemos la posibilidad de disfrutar de la magia  y la fuerza de una grande del cine y el teatro español.

Porque no hay excusa para perderse a Concha Velasco en su regreso a València con «La habitación de María» (Teatro Olympia hasta el 4 de abril) Porque la actriz vallisoletana es historia nuestra, de nuestro séptimo arte, de las artes escénicas, y lo demuestra en cada obra dando lecciones magistrales de interpretación. Sin necesidad de apoyarse en efectismos ni en secundarios que le den descanso sobre las tablas. Concha no necesita nada de eso, porque los grandes se bastan con su talento. Y la Velasco es una grande.

En «La habitación de María» se narra la vida de la célebre escritora Isabel Chacón que cumple hoy 80 años. La flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años.

Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluida en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que ha convertido en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos…) le es llevado a casa.

Esa noche se produce un incendio y todos los inquilinos son obligados a evacuar el inmueble. Pero para Isabel esto es imposible, sencillamente no puede salir de casa. A medida que las llamas van llegando a la azotea, exactamente durante 75 minutos, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida afrontando con un inteligente sentido del humor sus miedos, sus fantasmas, y todos los traumas de su vida que le han llevado a esta encrucijada, antes de que sea demasiado tarde.

Escrita por su hijo Manuel Martínez Velasco y dirigida por José Carlos Plaza, «La habitación de María» según la propia Velasco, será su último papel sobre el escenario. ¿Hay alguna excusa para no ir al teatro y disfrutar de todo su talento?

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fallece el cantante y humorista sevillano Josele, autor del mítico tema veraniego ‘María Isabel’

Publicado

en

Josele
Josele

José Moreno Hurtado, más conocido artísticamente como Josele, ha fallecido en Sevilla a los 81 años, dejando tras de sí una trayectoria artística marcada por el éxito, la versatilidad y el cariño del público. Conocido tanto por su faceta como cantante como por su habilidad para el humor, Josele se convirtió en una figura icónica en la música popular española, especialmente a finales de los años 60 y durante la Transición.

El éxito de ‘María Isabel’, un himno del verano español

Aunque Josele comenzó su carrera musical en solitario en la década de los 60, fue su integración en el grupo sevillano Los Payos lo que supuso un punto de inflexión en su carrera. Con ellos interpretó la inolvidable ‘María Isabel’, uno de los grandes himnos del verano en España. Su pegadiza letra («María Isabel, no me mires, no me mires, déjalo ya…») se convirtió en todo un fenómeno que aún hoy es recordado como uno de los temas más emblemáticos de aquella época dorada de la música ligera.

Un artista polifacético: de la música al humor

Tras su etapa más popular como músico, Josele se reinventó con éxito en el mundo del humor. Su carisma y naturalidad le abrieron las puertas de la televisión durante los años de la Transición, participando en numerosos programas de entretenimiento que consolidaron su popularidad en toda España.

También incursionó en el cine y, ya alejado de los focos, trabajó como productor discográfico, apoyando a jóvenes promesas del panorama musical andaluz. Esta faceta menos visible pero muy influyente fue clave para muchos artistas emergentes que encontraron en Josele un referente y un mentor.

Presencia en la radio deportiva y reconocimiento en Andalucía

Otro de los registros sorprendentes de Josele fue su etapa como comentarista deportivo en el programa El Pelotazo, de Canal Sur Radio. Su enfoque cercano y desenfadado aportaba una visión diferente del deporte, conectando con una audiencia amplia que valoraba su estilo único.

Su voz, su simpatía y su legado musical lo convirtieron en una figura muy querida en Andalucía, especialmente en su tierra natal, Sevilla, donde será velado.

Último adiós a un icono de la música y la televisión

La capilla ardiente de Josele quedará instalada este sábado 19 de julio en el tanatorio de la SE-30 de Sevilla, a partir de las 13:00 horas. Familiares, amigos, compañeros de profesión y admiradores podrán despedirse de este artista que marcó generaciones con su talento y su autenticidad.

Josele deja un legado imborrable en la cultura popular española, siendo recordado no solo por su voz y su sentido del humor, sino también por haber sido una de esas figuras que conectaban con el pueblo a través de la cercanía, la risa y la música.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo