Síguenos

Empresas

La importancia de las auditorías de ciberseguridad en las empresas valencianas

Publicado

en

La importancia de las auditorías de ciberseguridad en las empresas valencianas

A raíz de la pandemia y el confinamiento, las empresas que ofrecen sus productos y servicios vía online se han disparado. Las ventajas de disponer de un entorno digital o híbrido son numerosas, entre las que destacan el ahorro de costes físicos (alquiler, maquinaria, etc.) y la posibilidad de alcanzar a un gran número de personas. Sin embargo, esta puerta abierta para las empresas no ha pasado desapercibida a los ciberdelincuentes.

Así, a la par que las empresas online han aumentado, también lo han hecho las denuncias por robos de identidad y ataques informáticos. Tal y como informan desde Verne Group, una empresa especializada en realizar auditorías de seguridad, en el año 2021 un 94% de las empresas ha sufrido un ataque de naturaleza cibernética, siendo el fraude informático la principal razón por la que acceden al sistema.

¿Qué es un virus y cómo prevenirlo?

Cuando hablamos de virus informático nos referimos a un software ajeno a la seguridad del sistema que se adentra en el ordenador y opera sin ser percibido. Dentro de la categoría virus se engloban diferentes modos de operar de los ciberdelincuentes (pishing, gusanos, spyware, troyanos, etc.), los cuales comparten una meta común: recabar datos personales de la persona o empresa y utilizarlos para beneficio propio.

Tal y como señalan los expertos en ciberseguridad, en muchas ocasiones es prácticamente imposible saber si un virus está operando en nuestro sistema. Los ciberdelincuentes actúan de modo parasitario en el sistema operativo, de modo que no dan muestras de presencia hasta que es demasiado tarde. Por esta razón, es fundamental prevenir y mejorar la seguridad empresarial antes de que se hagan con datos personales o empresariales confidenciales.

¿En qué consiste una auditoría de ciberseguridad?

Una auditoría de ciberseguridad es un exhaustivo examen que una empresa ajena ejecuta para conocer el nivel de seguridad de otra empresa. Para ello, las empresas especializadas en estos servicios recaban y exploran los archivos e información de la empresa contratante, buscando fallos, alteraciones o brechas de seguridad.

Las fases de estudio de una auditoría pueden variar en cada empresa. Como ejemplo, los especialistas de Verne Group realizan cinco fases: recopilación de información pública (la cual incluye usuarios de la empresa, organización y los sistemas internos), escaneo de servicios (se centra en estudiar el sistema de la empresa y las medidas de seguridad con las que cuenta), análisis de vulnerabilidades (se ahonda en las brechas de ciberseguridad de la empresa), explotación de vulnerabilidades (la auditoría se centra en el ataque a las medidas de seguridad de la empresa) y post explotación (se recaban los datos obtenidos, enumerando debilidades y posibles soluciones).

De este modo, las auditorías de ciberseguridad operan con la mentalidad de un ciberdelincuente, buscando los puntos débiles en la seguridad interna y externa de la empresa y anticipándose a los ataques por parte de virus.

Pese a ello, existen diversos tipos de auditorías, los cuales dependen de si lo que se busca es un estudio de las debilidades internas (auditoría interna), seguridad externa (auditorías externas) y un estudio integral y holístico (auditoría 360).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Estas son las claves para elegir un banco con buen trato y alta rentabilidad

Publicado

en

Estas son las comisiones que te cobra tu banco

En un mercado financiero cada vez más competitivo, la satisfacción del cliente bancario se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las entidades. La confianza, la cercanía en el trato y la rentabilidad de los productos son hoy aspectos fundamentales que los usuarios valoran a la hora de elegir o mantener un banco.

🔍 ¿Por qué es tan importante la satisfacción del cliente en los bancos?

La experiencia del cliente en el sector bancario va mucho más allá del simple acceso a productos financieros. Hoy, los usuarios exigen transparencia, atención personalizada, canales digitales eficientes y, sobre todo, una atención cercana y resolutiva. Un cliente satisfecho es más propenso a contratar nuevos servicios, recomendar su banco y mantenerse fiel a lo largo del tiempo, reduciendo así el índice de rotación y los costes de adquisición.

Además, los estudios demuestran que la satisfacción del cliente está directamente relacionada con la rentabilidad bancaria: a mayor fidelización, mayores ingresos por comisiones y menor riesgo de impagos.


🏆 Los bancos mejor valorados por sus clientes en España

Según diversos rankings recientes de satisfacción del cliente y estudios independientes (como los de la OCU y entidades de análisis financiero), estos son algunos de los mejores bancos en trato cercano y rentabilidad en España:

1. ING

  • Puntuación alta en satisfacción y experiencia digital

  • ✔️ Atención al cliente valorada por su cercanía y eficiencia

  • 💰 Rentabilidad destacada en cuentas sin comisiones y productos de inversión

2. Banco Mediolanum

  • 👥 Asesoramiento financiero personalizado a través de Family Bankers

  • 🔒 Confianza y cercanía en la atención

  • 📈 Buena oferta en fondos y productos con rentabilidad ajustada al perfil del cliente

3. Openbank (Grupo Santander)

  • 💡 Excelente experiencia digital y facilidad de gestión online

  • 📞 Soporte ágil y multicanal

  • 📊 Ofrece productos de inversión y cuentas de ahorro con intereses competitivos

4. Abanca

  • 🏦 Atención cercana en oficinas físicas

  • 💬 Buenas valoraciones por parte de clientes tradicionales

  • 💸 Interesantes condiciones en hipotecas y cuentas remuneradas

5. Kutxabank

  • 🧾 Transparencia y buen servicio postventa

  • 🌱 Gran implantación en el norte de España, con servicios personalizados

  • 💵 Rentabilidad atractiva en productos de ahorro e inversión


✅ Claves para elegir un banco con buen servicio al cliente y alta rentabilidad

Al buscar un banco que combine trato cercano y buena rentabilidad, ten en cuenta estos factores:

  • Atención al cliente personalizada, tanto presencial como online

  • Cuentas sin comisiones ni requisitos difíciles de cumplir

  • Productos de inversión o ahorro con rentabilidades reales

  • Reputación online y valoraciones en foros y comparadores

  • Seguridad y solvencia financiera de la entidad

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo