Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La inmunidad de grupo se logrará en EEUU un año antes que en América Latina

Publicado

en

Ginebra, 8 dic (EFE).- Las vacunaciones contra la COVID permitirán que el mundo logre inmunidad de grupo pero de forma muy desigual, dado que Estados Unidos podría conseguirlo en el segundo trimestre de 2021 pero en Latinoamérica se tardaría casi un año más, advirtieron hoy expertos de la industria farmacéutica.

Estos cálculos, presentados por la compañía de análisis Airfinity en una rueda de prensa de la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos (IFPMA por sus siglas en inglés), muestran que mientras en Occidente esa inmunidad podría lograrse en 2021, en otras regiones habría que esperar incluso hasta 2023.

EEUU y CANADÁ, LOS PRIMEROS EN INMUNIZARSE

Aunque el consejero delegado de Airfinity, Rasmus Bech Hansen, matizó que las previsiones podrían cambiar en función de la efectividad de futuras vacunas, por ahora concluyen que EEUU será el primer lugar donde se logrará la inmunidad grupal, seguido de Canadá, también en el segundo trimestre del próximo año.

Le seguirían el Reino Unido (donde hoy comenzó la campaña de inmunización con vacunas de Pfizer-BioNTech), a mediados del año 2021, y la Unión Europea (UE) en el tercer trimestre, mientras que en Australia habría que esperar a finales del próximo ejercicio.

Ya en el año 2022, Latinoamérica lograría la inmunidad de grupo a finales del primer trimestre, Japón a principios del segundo y China, origen de los primeros casos de COVID-19, no lo conseguiría hasta el tercer trimestre de ese año.

Las perspectivas aún son menos halagüeñas para la India, país que pese a ser uno de los principales productores de vacunas para diversas enfermedades, podría no conseguir esa deseada inmunidad hasta el primer trimestre de 2023, mientras que Rusia aún tendría que esperar hasta más adelante.

«Uno de los grandes desafíos será la producción de enormes dosis de vacunas», subrayó el máximo responsable de Airfinity, firma que suministra datos a compañías farmacéuticas y gobiernos.

PFIZER SUBRAYA LA ALTA SEGURIDAD DE SUS VACUNAS

En la rueda de prensa también participó Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer, quien subrayó el enorme avance científico logrado este año al conseguir en apenas nueve meses vacunas contra una enfermedad desconocida hace un año.

«Sólo la ciencia puede haber conseguido algo tan rápido, un logro que también demuestra el poder del sector privado», señaló el empresario griego, que elogió en particular «el trabajo de tantos científicos que han pasado muchas noches en vela durante meses» y el altruismo de tantos voluntarios que participaron en los ensayos.

Ante los recelos que vacunas tan rápidamente desarrolladas aún generan en muchos ciudadanos de todo el planeta, Bourla dijo entender que haya preocupación, pero aseguró que parte de ese escepticismo «se ha visto gravemente politizado, especialmente en Estados Unidos».

Esa politización «hace que la gente se confunda y no se discuta en términos científicos», afirmó el responsable de Pfizer, quien aseguró que su firma, que ha invertido 2.000 millones de dólares en la investigación de vacunas anticovid, «no ha tomado ningún atajo» en el desarrollo de este producto.

«Hemos realizado los ensayos de la misma forma en que desarrollamos vacunas anteriores, incluso usando estándares más altos. Fuimos extremadamente transparentes con los reguladores y muy cuidadosos», recalcó Bourla, quien apeló a la ciudadanía a tomar la decisión de si vacunarse o no pensando en el resto de la sociedad.

MÁS FARMACÉUTICAS EN LA CARRERA

En la rueda de prensa también intervino el vicepresidente de Johnson & Johnson, Paul Stoffels, quien señaló que los resultados finales de los ensayos de la vacuna anticovid que desarrolla la empresa estarán listos a comienzos de 2021 y también insistió en la gran atención que se ha prestado a la seguridad.

Los expertos de la industria farmacéutica subrayaron que ya hay en el mundo contratos de adquisición por alrededor de 10.000 millones de vacunas anticovid.

Una cifra que supera a la de la población mundial (unos 7.800 millones de personas), aunque para muchas de estas vacunas se necesitarán dos dosis por paciente y aún se ignora si será necesario inmunizarse más de una vez en la vida.

Laboratorios de todo el mundo investigan actualmente 350 candidatas a vacuna anticovid diferentes y una docena de ellas están en la última fase de ensayos clínicos.

Se espera que tras la primera hornada de farmacéuticas que han presentado resultados definitivos (Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca…) haya también datos finales de otras importantes candidatas como las de Sanofi/GSK, Themis/Merck y la australiana de la Universidad de Queensland antes de finales de este año.

«Los resultados preliminares son fantásticos pero habrá baches en el camino a la hora de la producción y distribución masiva», predijo el director general de IFPMA, Thomas Cueni, quien subrayó que debido a ello seguirá siendo vital la investigación y testeo de tratamientos y diagnósticos frente a la COVID-19.

Antonio Broto

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Alerta: Europa urge a vacunarse “cuanto antes” por la expansión de la variante K de la gripe, más contagiosa y detectada en todo el mundo

Publicado

en

vacuna gripe variante K
Imagen de archivo de la administración de una vacuna contra la gripe. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La gripe vuelve a situarse en el centro de la preocupación sanitaria en España. A las puertas del invierno, y coincidiendo con la primera ola de frío que ha desplomado las temperaturas en buena parte del país, las autoridades europeas han emitido una advertencia urgente: vacunarse de la gripe «cuanto antes». El motivo, la detección y rápida expansión de un nuevo subgrupo del virus, la variante K de A(H3N2), más contagiosa y que ya se ha documentado en los cinco continentes.

El último balance del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) confirma el impacto que tuvo la gripe la pasada temporada: más de 33.000 hospitalizaciones, 1.811 ingresos en UCI y 1.825 fallecimientos, según el sistema de vigilancia SiVIRA. El virus respiratorio sigue siendo, año tras año, uno de los más letales en España.


La variante K de la gripe A(H3N2): más transmisible y detectada antes de lo previsto

El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un crecimiento “inusual” de casos, entre tres y cuatro semanas antes de lo habitual. Según sus expertos, la variante K —antes conocida como J.2.4.1— se ha convertido en un subgrupo dominante:

  • Representa un tercio de todas las secuencias mundiales de A(H3N2) registradas entre mayo y noviembre de 2025.

  • En la Unión Europea supone casi la mitad de los casos secuenciados.

La presencia global del virus indica una elevada capacidad de transmisión y una mayor velocidad de circulación. Además, los análisis serológicos preliminares apuntan a una posible falta de concordancia entre la vacuna actual y esta variante, aunque las autoridades recuerdan que la vacunación sigue siendo esencial para reducir complicaciones graves.


¿Quién debe vacunarse de inmediato?

Las autoridades europeas insisten en que no hay tiempo que perder ante esta subida anticipada de casos. La recomendación es clara: vacunarse ya, especialmente en los grupos más vulnerables:

Personas con mayor riesgo de enfermedad grave:

  • Adultos mayores de 65 años

  • Personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, metabólicas, neuromusculares…)

  • Pacientes inmunodeprimidos

  • Mujeres embarazadas

  • Personas que viven en residencias o centros de larga estancia

Profesionales con riesgo de transmisión:

  • Personal sanitario y sociosanitario

  • Cuidadores formales e informales

Niños (según recomendaciones nacionales)

Vacunarlos reduce tanto el riesgo de enfermedad grave como la transmisión comunitaria, especialmente en menores de 5 años.

Incluso si la vacuna no coincide al 100% con la variante circulante, sigue proporcionando protección frente a hospitalización, complicaciones graves y fallecimientos.


Recomendaciones para hospitales y centros sociosanitarios

La llegada temprana de la gripe obliga a los centros sanitarios a activar sus planes de invierno. El ECDC insta a:

  • Reforzar las prácticas de prevención y control de infecciones

  • Identificar de forma precoz a pacientes con síntomas

  • Agrupar casos compatibles cuando sea necesario

  • Utilizar pruebas diagnósticas rápidas para orientar el manejo clínico

  • Exigir mascarillas (FFP2 o quirúrgicas según actividad) a personal y visitantes

  • Mantener fuera de actividad asistencial al personal sanitario con síntomas

  • Reforzar higiene de manos, limpieza ambiental y ventilación

Estas medidas buscan minimizar la transmisión en entornos donde la gripe puede causar más complicaciones.


Síntomas más comunes de la gripe (incluida la variante K)

Los síntomas habituales siguen siendo los mismos, aunque la variante K se está asociando a un inicio más brusco y una mayor transmisibilidad:

  • Fiebre alta repentina

  • Tos seca persistente

  • Dolor de garganta

  • Cefalea intensa

  • Dolores musculares y articulares

  • Debilidad extrema o cansancio súbito

  • Escalofríos

  • Congestión nasal

  • En algunos casos: náuseas, vómitos o diarrea, más frecuentes en niños

Aunque la mayoría de personas mejoran en pocos días, los grupos de riesgo pueden desarrollar neumonía, bronquitis, descompensación de patologías previas e incluso necesitar hospitalización.


Conclusión: vacunarse y extremar las medidas de prevención

La expansión global de la variante K de gripe A(H3N2) marca el inicio de una temporada que podría ser más intensa de lo previsto. Los expertos coinciden: la vacunación anticipada es la mejor herramienta para proteger a la población y evitar un aumento significativo de hospitalizaciones.

Con la llegada del frío, el incremento de virus respiratorios y un subgrupo más transmisible en circulación, la recomendación es unánime: vacunarse cuanto antes y mantener las medidas básicas de prevención.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo