Síguenos

Salud y Bienestar

La mascarilla también ayuda a estabilizar los síntomas de la alergia, según los expertos

Publicado

en

Alicante, 18 mar (EFE).- El uso obligatorio de mascarillas en las ciudades y al practicar deportes al aire libre puede ayudar a estabilizar los síntomas de las alergias primaverales comunes en esta época del año, según especialistas en alergología de los hospitales Quirónsalud Alicante y Murcia.

La alergia primaveral, cuya incidencia alcanza a uno de cada cinco españoles, se presenta principalmente con síntomas respiratorios relacionados con la rinitis como son estornudos, mucosidad, prurito nasal u obstrucción nasal, ha recordado en un comunicado Quirónsalud, que ha puesto de manifiesto que la mayoría de estos síntomas van asociados a la conjuntivitis y entre el 20 y 40 por ciento de los casos con el asma.

«Los alérgenos responsables de esta rinitis primaveral», ha explicado el alergólogo de Quirónsalud Alicante Ángel Ferrer, «son los pólenes y en ocasiones los hongos, aunque también existen alérgenos presentes en los interiores de las viviendas y que pueden manifestar rinitis todo el año como es el caso de los ácaros del polvo o el epitelio de los animales».

En cuanto al uso obligatorio de las mascarillas la especialista de Quirónsalud Murcia Paola Carrillo, ha afirmado que, si bien podrían favorecer a los pacientes alérgicos a pólenes, tanto si presentan rinitis como asma bronquial, no todas las mascarillas logran filtrar el polen por completo, por lo que deberán seguir tomando precauciones.

«Incluso se ha observado que algunos pacientes con rinitis han aumentado su mucosidad por el uso de las mascarillas», ha advertido.

Los especialistas en alergología de Quirónsalud Murcia y Alicante han recomendado, en primer lugar, reconocer al tipo de polen al que se tiene alergia con una visita al especialista, que aclarará la época del año en la que hay que ir con especial cuidado.

En todo caso, Ferrer ha aconsejado reducir la estancia en el exterior los días de viento y durante el primer momento del día y por la tarde, o en su caso utilizar siempre la mascarilla.

«Algunas plantas de las familias de las cupresáceas», ha añadido, «producen grandes cantidades de polen y durante la polinización debe evitarse la proximidad a estos árboles y otros arbustos».

Los alergólogos de Quirónsalud recomiendan, además, extremar la higiene de manos, caras y ojos, así como evitar tender la ropa en el exterior para evitar que el polen se quede en la tela.

Además de todas estas medidas preventivas, han recomendado paliar los síntomas de la alergia con tratamientos farmacológicos específicos como pueden ser los antihistamínicos, corticoides o la inmunoterapia, siempre bajo supervisión del alergólogo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si tomas refresco de cola todos los días, según la IA

Publicado

en

efectos de consumir cola todos los días

El consumo excesivo de refrescos de Cola u otras bebidas gaseosas puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo si se consume a diario. Algunos de estos efectos pueden incluir:

Aumento de peso:

Las bebidas gaseosas como la Coca-Cola son altas en calorías y azúcares, lo que puede contribuir al aumento de peso si se consumen en exceso. El exceso de peso puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

Problemas dentales:

Las bebidas gaseosas son altamente ácidas y pueden erosionar el esmalte dental con el tiempo, lo que aumenta el riesgo de caries y deterioro dental.

Aumento del riesgo de diabetes tipo 2:

El alto contenido de azúcar en la Cola puede contribuir al desarrollo de resistencia a la insulina y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Efectos negativos en la salud ósea:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas se ha relacionado con una disminución en la densidad mineral ósea, lo que puede aumentar el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.

Problemas digestivos:

El consumo excesivo de bebidas gaseosas puede causar hinchazón, gases y malestar estomacal en algunas personas.

Adicción a la cafeína:

La Cola contiene cafeína, que puede ser adictiva para algunas personas. El consumo excesivo de cafeína puede causar nerviosismo, insomnio, dolores de cabeza y otros efectos secundarios.

En resumen, si tomas Cola todos los días en exceso, podrías experimentar una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante limitar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables como agua, té sin azúcar o jugos naturales en su lugar.

¿Y qué dice la ciencia?

El consumo diario de refrescos de cola puede tener varios efectos en la salud, respaldados por investigaciones científicas. Estudios han demostrado que el alto contenido de azúcar en estas bebidas puede contribuir al aumento de peso, el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y la caries dental. Además, la cafeína presente en los refrescos de cola puede afectar la absorción de calcio, lo que podría tener un impacto en la salud ósea.

Si bien es importante reconocer los posibles riesgos para la salud asociados con el consumo regular de refrescos de cola, también es fundamental adoptar una perspectiva equilibrada. Moderar el consumo de estas bebidas y optar por alternativas más saludables, como agua, té o jugos naturales, puede ayudar a reducir los riesgos para la salud y promover un estilo de vida más saludable en general.

Al final del día, la clave está en tomar decisiones informadas sobre la dieta y el estilo de vida, teniendo en cuenta las recomendaciones de los expertos en salud y nutrición. Con una moderación adecuada y una variedad de opciones disponibles, es posible disfrutar de una dieta equilibrada y satisfactoria sin comprometer la salud a largo plazo.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo