Síguenos

Salud y Bienestar

La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales

Publicado

en

La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales
La medicina integrativa se populariza como complemento ideal a los tratamientos médicos convencionales

El mundo de la medicina sigue avanzando a pasos agigantados como viene haciendo en las últimas décadas. Pero no sólo sucede con la medicina tradicional, sino que también lo hacen otras ramas menos conocidas pero que, ahora más que nunca, mucha gente a empezado a introducir en sus vidas, como, por ejemplo, la medicina funcional o integrativa, que busca ofrecer un proceso de curación más seguro y natural.

La medicina convencional se centra en el tratamiento y el alivio de los síntomas, pero en muchas ocasiones pasa por alto la determinación de la causa fundamental de la enfermedad. También considera el cuerpo como un conjunto de sistemas independientes, y los médicos centran los tratamientos en una sola parte de este en lugar de considerar que todos los órganos y sistemas están interconectados. Además, muchos pacientes sienten que las consultas del médico se han vuelto demasiado rápidas e impersonales, ya que, de media, los médicos pasan tan sólo de 5 a 10 minutos con el enfermo.

Por este motivo, muchas personas buscan otro enfoque para su atención sanitaria, recurriendo a la denominada medicina integrativa. En esta modalidad, los médicos tratan a la persona en su totalidad: mente, cuerpo, espíritu y emociones. También buscan desarrollar una verdadera asociación con el paciente, tomándose el tiempo necesario para escucharle y conocer los factores de su vida que pueden estar afectándole.

Por término medio, los médicos de medicina integrativa pasarán entre 30 y 45 minutos con el paciente. Estos médicos se asocian con el paciente para sanar y equilibrar a la persona para lograr una salud óptima.

¿Qué necesito saber sobre la medicina integrativa?

Los médicos que aplican la medicina integrativa han recibido formación en facultades de medicina convencionales, como cualquier otro doctor, y suelen sentir atracción también por otras modalidades, como las medicinas orientales, entre otras.

Dado que se basa en técnicas respaldadas por la ciencia, la medicina integrativa utiliza una selección de terapias muy completa que incluye el asesoramiento nutricional, el ejercicio, la relajación, la acupuntura, la terapia de goteo intravenoso, el reemplazo hormonal y muchas más. La medicina integrativa combina esencialmente estas terapias con tratamientos con medicamentos y otros procedimientos convencionales. La idea es curar la enfermedad de la forma más suave posible y aumentar la intensidad del tratamiento sólo cuando sea necesario. También intenta tener en cuenta el contexto que subyace a los problemas de salud de una persona, considerando la mente, el cuerpo, el espíritu y la comunidad.

Si tomamos como ejemplo un paciente con úlcera, la medicina integrativa identificaría si la persona sufre problemas de estrés o alteraciones en su dieta. Podría comenzar el tratamiento con meditación, cambios en la dieta, equilibrio del pH y recomendaciones de ejercicio. Si el cuerpo sigue siendo incapaz de curarse por sí mismo, se agregarían tratamientos convencionales adicionales con medicamentos para ayudar a curar la úlcera mientras el paciente y el médico trabajan conjuntamente para devolver el equilibrio al cuerpo.

¿Es la medicina integrativa adecuada para ti?

La elección de como queremos que nos atiendan en aspectos sanitarios es una decisión tremendamente personal. No todas las personas piensan igual y no todos las formas de afrontar una enfermedad son iguales para un mismo individuo. Sin embargo, sí que es importante saber que hay mundo más allá de la medicina tradicional. Solo es cuestión de valorar las posibilidades y decidirse (o no) a hacer la prueba.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

Publicado

en

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

Según la Asociación Española contra el Cáncer, alrededor de un 40% de los cánceres se pueden evitar con hábitos de vida saludables. La naturaleza nos ofrece una gran variedad de alimentos que actúan como protectores frente al cáncer. Aunque ninguna dieta garantiza que nos libremos de esta enfermedad que depende de la conjunción de distintos factores, sí puede reducir el riesgo.

Incorporar estos alimentos en la dieta diaria no solo puede mejorar la salud general, sino que también puede ser una estrategia efectiva en la prevención del cáncer. Mantener una alimentación equilibrada, rica en frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables, es una de las mejores formas de protegerse contra esta enfermedad. Como siempre, es recomendable consultar con un profesional de la salud para recibir asesoramiento personalizado.

Alimentos que ayudan a prevenir el cáncer

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención de diversas enfermedades, incluido el cáncer. Existen ciertos alimentos que, gracias a sus compuestos activos, pueden reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. A continuación, exploramos algunos de estos alimentos y sus propiedades beneficiosas.

Tomate: Poderoso Antioxidante Contra el Cáncer

El tomate es rico en licopeno, un compuesto que ha demostrado reducir la incidencia de patologías cancerosas, especialmente en el pulmón, la próstata y el tracto digestivo. El licopeno, junto con la tomatina, posee una alta capacidad antioxidante, que evita que los procesos de degeneración celular progresen hacia el cáncer. Consumir tomates regularmente puede ser un aliado importante en la prevención de estas enfermedades.

Té Verde: Anticancerígeno Natural

El té verde es conocido por sus múltiples propiedades saludables, entre las que destacan sus efectos anticancerígenos y antioxidantes. Estos beneficios se deben principalmente a su alto contenido en polifenoles, que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño que puede conducir al cáncer. Incluir té verde en la dieta diaria puede contribuir significativamente a reducir el riesgo de cáncer.

Aceite de Oliva Virgen Extra: Defensa Contra el Cáncer de Mama

El aceite de oliva virgen extra no solo es un componente esencial de la dieta mediterránea, sino también un potente aliado contra ciertas líneas celulares de cáncer de mama. Estudios han demostrado que el consumo regular de este aceite reduce drásticamente los niveles de determinados oncogenes, los cuales están presentes en aproximadamente el 30% de las pacientes que desarrollan formas agresivas de esta enfermedad.

Trigo y Fibra Integral: Protección Digestiva

El trigo, especialmente en su forma integral, junto con otros cereales como el centeno, es una fuente rica en fibra. Esta fibra acelera el tránsito intestinal y ayuda a arrastrar sustancias cancerígenas fuera del tracto digestivo, previniendo así el cáncer de estómago y colon. Al evitar la absorción de estas sustancias nocivas, también protege contra otros tipos de cáncer como el de páncreas y mama.

Brócoli: Agente Quimio-Protector

El brócoli es otro superalimento en la lucha contra el cáncer. Contiene sulforafano e isotiocianatos, compuestos reconocidos por su capacidad para detener la proliferación celular en las etapas iniciales del cáncer. Estudios han demostrado que el consumo de brócoli puede ayudar a prevenir el cáncer de próstata, colon, mama, hígado, vejiga, huesos, páncreas, piel y leucemia.

Granada: Aliada Contra el Cáncer de Mama y Próstata

La granada es rica en antioxidantes, como flavonoides y taninos, que le otorgan propiedades anticancerosas. Además de su acción preventiva contra el cáncer de mama, estudios recientes sugieren que el jugo de granada puede ser útil en la prevención y tratamiento del cáncer de próstata y la osteoartritis. Su alto contenido en ácido cítrico, málico y otros compuestos beneficiosos la convierten en una fruta imprescindible para una dieta saludable.

Cúrcuma: Especia Milagrosa

La cúrcuma, un ingrediente clave en el curry amarillo, es conocida por ser uno de los antiinflamatorios naturales más potentes. Su principal compuesto, la curcumina, tiene una amplia gama de propiedades anticancerosas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios de laboratorio han demostrado que la curcumina puede inhibir el crecimiento de diversos tumores, incluyendo los de colon, hígado, estómago, mama, ovarios y leucemia. Además, favorece la eliminación de sustancias cancerosas del cuerpo y ayuda en la producción de glutatión, un potente antioxidante.

Soja: Prevención y Precaución

La soja es una fuente importante de vitaminas, proteínas, minerales y fibras vegetales, además de contener isoflavonas, que han sido asociadas con una menor incidencia de problemas de osteoporosis y una menopausia más tardía en mujeres asiáticas. Sin embargo, el consumo de soja y su relación con el cáncer de mama ha sido objeto de debate en la comunidad científica. Aunque algunos estudios sugieren que puede ser beneficioso, es importante consumirla con precaución y consultar con un especialista.

 

Continuar leyendo