Síguenos

Cultura

FIN DE SEMANA| La Muntanyeta dels Sants, donde los arrozales se unen con el cielo

Publicado

en

Muntanyeta dels Sants

Hay un lugar en el que naturaleza, tradición y cultura se dan la mano. En el que cielo y tierra se unen para regalarnos una de las vistas más hermosas de la provincia de València. Ese lugar se encuentra en el Parque Natural de La Albufera, salvaje y hermoso a partes iguales, donde se eleva una joya natural rodeada de campos de arroz.

Muchos son los que no conocen este promontorio calizo de 27 metros de altura llamado Muntanyeta dels Sants, Muntanyeta dels Sants de la Pedra o también Cerro de los Santos.

Este enclave fue explotado como cantera durante los años de posguerra, para proveer de piedra a caminos y muros de contención del río Júcar.

Hoy día, la Muntanyeta es una microrreserva de flora, figura de protección autonómica con el fin de proteger la vegetación del paraje. Se trata de un lugar único, puesto que es uno de los dos resaltes montañosos, junto con la montaña de las Zorras de Cullera, de todo el parque natural de la Albufera.

 

Ubicado en el término municipal de Sueca su altura nos regala paisaje únicos, que cambia según las estación del año en la que realicemos la visita.

Muntanyeta dels Sants

Para disfrutar

Poder disfrutar de un magnífico picnic en familia, con amigos o de un romántico atardecer en su terraza-mirador junto a la fuente es uno de los mejores planes para aquellos que busquen relajarse en un lugar único.

Pero además, otro tesoro nos espera en lo alto.

Una hermosa ermita del siglo XIV aguarda la visita de todo aquel que se acerque hasta el hermoso paraje.

Dedicada a los santos Abdón y Senén,  los «Santos de la piedra» son conocidos por ser protectores ante el pedrisco

Dedicada a los santos Abdón y Senén,  los «Santos de la piedra» son conocidos por ser protectores ante el pedrisco, y son los patrones canónicos del municipio de Sueca desde 1902, protegiendo a la población contra las granizadas.

Como es tradición, Sueca celebra la fiesta «dels Benissants de la Pedra» los días 29 y 30 de julio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Levantado sobre un antiguo palacio

Según cuentan las historias que han llegado hasta nuestros días, en el lugar que ocupa la ermita siglos atrás, durante dominación musulmana se encontraba allí un palacio del que nada queda.

Ya con la llegada del rey Jaime I, al lugar se le conoció como ‘Cabeç de Na Molins’ y la Orden Hospitalaria, señores del territorio que levantaron en la Muntanyeta una pequeña ermita.

En el año 1610 se colocaba la primera piedra del edificio actual, finalizando su construcción en 1613.

Como es normal con el paso del tiempo sufrió diversas restauraciones entre los siglos XVII y XIX, siendo la última ya en el siglo XX, en 1966.

Foto: M. Landete

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo