PORTADA OFFICIAL PRESS
La plaza del Ayuntamiento de València será peatonal a partir del 20 de marzo de 2020
Publicado
hace 6 añosen

VALÈNCIA, 15 Oct. – La plaza del Ayuntamiento de València comenzará a ser peatonal el próximo 20 de marzo del año 2020, un día después de concluir las Fallas del año que viene, según ha anunciado este martes el alcalde de la ciudad, Joan Ribó.
El primer edil ha detallado que esta conversión «se iniciará con un proceso blando de peatonalización» y que la transformación total culminará más adelante cuando se elabore y ejecute el proyecto definitivo.
De este modo, se ganarán 12.000 m2 de superficie para los viandantes, ha recalcado Ribó, que se ha pronunciado en estos términos en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los concejales de Movilidad, Giuseppe Grezzi, y de Participación, Elisa Valía.
La peatonalización de este enclave atiende al acuerdo del Gobierno del Rialto –que integran Compromís y PSPV–, en concreto al punto 18 que habla de la reorganización de plazas como la de Brujas, Reina, San Agustín o del Ayuntamiento. El objetivo es «ganar espacio público para las personas».
Este reordenamiento tendrá algunos límites, como el espacio reservado para ‘mascletaes’, las fallas municipales, los puestos de flores –que se mantendrán aunque se repensará el diseño– y el paso de la EMT. Por su parte, ni la fuente ni la estatua de Vinatea se considerarán límites.
Giuseppe Grezzi ha puntualizado que la única línea de la EMT que circulará por la plaza será la nueva lanzadera C1, que tendrá una frecuencia de 4-5 minutos y que unirá los intecambiadores en las zonas de Porta de la Mar Tetuán y el que se construirá en Xàtiva Lluís Vives.
«Así se garantizará la conexión de todas las líneas», ha dicho Grezzi, que ha apuntado que se mantendrán «algunas líneas» en Marqués de Sotelo y ha señalado que la reordenación del paso de autobuses a partir de la peatonalización –en su opinión «un avance histórico» para al ciudad– se trabaja «con técnicos» de la Empresa Municipal de Transportes.
Igualmente, ha afirmado que «se irán dando detalles conforme avance el proyecto» y ha expuesto que la creación de la C-1 pretende contribuir a la «calidad en la conectividad» y a la eficiencia. El edil ha agregado respecto a la circulación de los taxis, que podrán pasar por el único carril que quedará habilitado y que se estudia «una ubicación concreta» para ellos en plaza. Sobre otros vehículos, ha expuesto que se habilitarán puntos de carga y descarga y que se tendrá en cuenta el acceso a vecinos y garajes.
A este respecto, ha agregado que por la calle Marqués de Sotelo– se garantizará el acceso del tráfico a la calle Lauria, a los parking de esa zona, y a edificios como el de Correos. «Se habilitará de la mejor forma posible sin perder la esencia» de la plaza y de su peatonalización, ha destacado. Asimismo, ha detallado que por Periodista Azati se permitirá el tráfico privado y ha aseverado que «los técnicos de Movilidad estudian todas las servidumbres».
«ESENCIA Y MONUMENTALIDAD»
Giuseppe Grezzi, que como Ribó y Valía ha resaltado el «simbolismo» que la Plaza del Ayuntamiento tiene para los valencianos y para quienes visitan València y su papel como «punto de encuentro», ha manifestado que la transformación de este enclave conservará «su esencia y monumentalidad, con edificios como el Ayuntamiento, Correos, el Ateneo o la Filmoteca».
El concejal ha avanzado además que la reforma de esta plaza conllevará también ganar espacio en las aceras «para las personas» y ha asegurado, como también han hecho Ribó y Valía, que las conclusiones que se saquen del proceso de participación abierto a la ciudadanía servirán «de guía» para acometer el proyecto definitivo de peatonalización.
Igualmente, ha coincidido con la titular de Participación, en valorar la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes concejalías y servicios municipales para llevar adelante esta actuación.
En nombre de la empresa encargada de diseñar las líneas generales de la peatonalización, La Paisatgeria, Gonzalo Fayos, ha repasado con imágenes los cambios que la Plaza del Ayuntamiento ha experimentado a lo largo de la historia y ha avanzado elementos de la reforma que se acometerá ahora. La nueva plaza contará con ocho puestas de acceso peatonal, nodos de cruce para peatones, zonas de actividades y de descanso y espacios verdes.
Fayos ha explicado que para pensar la nueva plaza se han consultado como «referencias» elementos de enclaves ganados para los viandantes en otras ciudades como Barcelona –superilles–, Detroit, Alicante –mobiliario no fijo–, Panamá –pintura en el suelo–, Palma de Mallorca y Olot –elementos desmontables para sombra– y Vitoria –letras para formar el nombre de la ciudad–.
«DELIMITADORES»
Como elementos «delimitadores» en el reparto de espacio, ha indicado que se contemplan báculos, bolardos, jardineras, maceteros y vegetación diseñada ad hoc. Grezzi ha avanzado que se prevé una inversión de 150.000 euros para adquirir este material que será «reutilizable».
La concejala de Participación ha agregado que la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento supone «un proyecto importante» y de «mucha ilusión» para el gobierno local y el cumplimiento de «un compromiso claro y firme con la ciudadanía». Valía ha recordado que esta intervención se basará en tres ejes «conectividad, espacio y plan de usos» y que tendrá como valores –«propios del gobierno local y de una sociedad del siglo XXI»– ser «sostenible» y «feminista –teniendo en cuenta «la inclusión de todo el mundo»–.
Fuente: (EUROPA PRESS)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM
Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.
La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».
Airbnb defiende la legalidad de su plataforma
Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».
Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.
Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales
La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.
Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.
Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios
En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.
Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.
Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento
En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.
“Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.
Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.
Colaboraciones recientes con gobiernos regionales
Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».
¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?
La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:
1. Falta de número de licencia
Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.
2. Falta de información sobre el arrendador
Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.
3. Licencias no válidas o falsificadas
Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.
Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico
El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.
La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder