Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La plaza del Ayuntamiento de València será peatonal a partir del 20 de marzo de 2020

Publicado

en

VALÈNCIA, 15 Oct. – La plaza del Ayuntamiento de València comenzará a ser peatonal el próximo 20 de marzo del año 2020, un día después de concluir las Fallas del año que viene, según ha anunciado este martes el alcalde de la ciudad, Joan Ribó.

El primer edil ha detallado que esta conversión «se iniciará con un proceso blando de peatonalización» y que la transformación total culminará más adelante cuando se elabore y ejecute el proyecto definitivo.

De este modo, se ganarán 12.000 m2 de superficie para los viandantes, ha recalcado Ribó, que se ha pronunciado en estos términos en una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los concejales de Movilidad, Giuseppe Grezzi, y de Participación, Elisa Valía.

La peatonalización de este enclave atiende al acuerdo del Gobierno del Rialto –que integran Compromís y PSPV–, en concreto al punto 18 que habla de la reorganización de plazas como la de Brujas, Reina, San Agustín o del Ayuntamiento. El objetivo es «ganar espacio público para las personas».

Este reordenamiento tendrá algunos límites, como el espacio reservado para ‘mascletaes’, las fallas municipales, los puestos de flores –que se mantendrán aunque se repensará el diseño– y el paso de la EMT. Por su parte, ni la fuente ni la estatua de Vinatea se considerarán límites.

Giuseppe Grezzi ha puntualizado que la única línea de la EMT que circulará por la plaza será la nueva lanzadera C1, que tendrá una frecuencia de 4-5 minutos y que unirá los intecambiadores en las zonas de Porta de la Mar Tetuán y el que se construirá en Xàtiva Lluís Vives.

«Así se garantizará la conexión de todas las líneas», ha dicho Grezzi, que ha apuntado que se mantendrán «algunas líneas» en Marqués de Sotelo y ha señalado que la reordenación del paso de autobuses a partir de la peatonalización –en su opinión «un avance histórico» para al ciudad– se trabaja «con técnicos» de la Empresa Municipal de Transportes.

Igualmente, ha afirmado que «se irán dando detalles conforme avance el proyecto» y ha expuesto que la creación de la C-1 pretende contribuir a la «calidad en la conectividad» y a la eficiencia. El edil ha agregado respecto a la circulación de los taxis, que podrán pasar por el único carril que quedará habilitado y que se estudia «una ubicación concreta» para ellos en plaza. Sobre otros vehículos, ha expuesto que se habilitarán puntos de carga y descarga y que se tendrá en cuenta el acceso a vecinos y garajes.

A este respecto, ha agregado que por la calle Marqués de Sotelo– se garantizará el acceso del tráfico a la calle Lauria, a los parking de esa zona, y a edificios como el de Correos. «Se habilitará de la mejor forma posible sin perder la esencia» de la plaza y de su peatonalización, ha destacado. Asimismo, ha detallado que por Periodista Azati se permitirá el tráfico privado y ha aseverado que «los técnicos de Movilidad estudian todas las servidumbres».

«ESENCIA Y MONUMENTALIDAD»

Giuseppe Grezzi, que como Ribó y Valía ha resaltado el «simbolismo» que la Plaza del Ayuntamiento tiene para los valencianos y para quienes visitan València y su papel como «punto de encuentro», ha manifestado que la transformación de este enclave conservará «su esencia y monumentalidad, con edificios como el Ayuntamiento, Correos, el Ateneo o la Filmoteca».

El concejal ha avanzado además que la reforma de esta plaza conllevará también ganar espacio en las aceras «para las personas» y ha asegurado, como también han hecho Ribó y Valía, que las conclusiones que se saquen del proceso de participación abierto a la ciudadanía servirán «de guía» para acometer el proyecto definitivo de peatonalización.

Igualmente, ha coincidido con la titular de Participación, en valorar la coordinación y el trabajo conjunto entre diferentes concejalías y servicios municipales para llevar adelante esta actuación.

En nombre de la empresa encargada de diseñar las líneas generales de la peatonalización, La Paisatgeria, Gonzalo Fayos, ha repasado con imágenes los cambios que la Plaza del Ayuntamiento ha experimentado a lo largo de la historia y ha avanzado elementos de la reforma que se acometerá ahora. La nueva plaza contará con ocho puestas de acceso peatonal, nodos de cruce para peatones, zonas de actividades y de descanso y espacios verdes.

Fayos ha explicado que para pensar la nueva plaza se han consultado como «referencias» elementos de enclaves ganados para los viandantes en otras ciudades como Barcelona –superilles–, Detroit, Alicante –mobiliario no fijo–, Panamá –pintura en el suelo–, Palma de Mallorca y Olot –elementos desmontables para sombra– y Vitoria –letras para formar el nombre de la ciudad–.

«DELIMITADORES»

Como elementos «delimitadores» en el reparto de espacio, ha indicado que se contemplan báculos, bolardos, jardineras, maceteros y vegetación diseñada ad hoc. Grezzi ha avanzado que se prevé una inversión de 150.000 euros para adquirir este material que será «reutilizable».

La concejala de Participación ha agregado que la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento supone «un proyecto importante» y de «mucha ilusión» para el gobierno local y el cumplimiento de «un compromiso claro y firme con la ciudadanía». Valía ha recordado que esta intervención se basará en tres ejes «conectividad, espacio y plan de usos» y que tendrá como valores –«propios del gobierno local y de una sociedad del siglo XXI»– ser «sostenible» y «feminista –teniendo en cuenta «la inclusión de todo el mundo»–.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un Pedro Sánchez deteriorado se defiende en RTVE: acusa a jueces y defiende a su familia

Publicado

en

Pedro Sánchez última hora
Pedro Sánchez-RTVE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reapareció este lunes en una entrevista en RTVE tras más de un año sin conceder declaraciones a medios de comunicación. Más allá de sus palabras, llamó la atención su aspecto físico, visiblemente demacrado y cansado, lo que no pasó desapercibido para la audiencia en redes sociales.

En una conversación marcada por la tensión política y judicial, el líder socialista defendió su gestión, justificó los acuerdos con Cataluña, negó irregularidades en la financiación del PSOE y cargó contra lo que considera “jueces haciendo política”.

Un presidente visiblemente agotado

La entrevista mostró a un Sánchez serio y con gesto endurecido. Su aspecto demacrado contrastaba con el tono firme con el que defendió sus decisiones políticas y la gestión de los casos de corrupción que rodean a su entorno. El presidente admitió que llegó a pensar en dimitir, pero aseguró que su responsabilidad es “no abandonar el barco” y mantener el rumbo de su proyecto político.

Compromisos con Cataluña y los Presupuestos Generales del Estado

Sánchez justificó la condonación de deuda y la singularidad económica para Cataluña asegurando que responde a compromisos parlamentarios. “Sin ninguna duda, tengo que cumplir compromisos parlamentarios”, afirmó.

El presidente anunció que presentará un nuevo proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) pero advirtió que, si no logra aprobarlos, volverá a prorrogar los de 2023, con los que asegura poder “cumplir la agenda social” y vehicular los fondos europeos.

Caso Ábalos, Cerdán y sospechas de corrupción

Respecto a la presunta financiación irregular del PSOE y las investigaciones que afectan a exdirigentes como José Luis Ábalos, Santos Cerdán o Koldo García, Sánchez negó haber tenido información previa. Calificó las conversaciones machistas reveladas en sumarios judiciales como “repugnantes” y subrayó que su responsabilidad es mantener el proyecto político.

Defensa de su familia y críticas a los jueces

El presidente defendió a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, investigados en distintos procedimientos judiciales, asegurando que sufren “persecución” por el hecho de ser familiares suyos.

“Aunque la inmensa mayoría de jueces y fiscales cumplen con la ley, hay jueces que no. Hay jueces haciendo política y políticos tratando de hacer Justicia”, afirmó. También pidió confianza en el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.

“Sí puedo salir a la calle”

El líder socialista rechazó la idea de que no pueda caminar con normalidad entre los ciudadanos. “Sí puedo salir a la calle. Hay gente que insulta, pero también hay quien me da ánimo”, aseguró.

Sánchez culpó a Isabel Díaz Ayuso de fomentar la crispación política y consideró que expresiones como “me gusta la fruta” solo generan “odio” y muestran “frustración”.

Emergencia climática y pacto de Estado

El presidente del Gobierno cerró la entrevista reclamando un pacto de Estado contra el cambio climático. Pidió “lealtad institucional” para hacer frente a una emergencia que, según advirtió, “supera todas las previsiones científicas”.

Conclusión: un Sánchez debilitado pero desafiante

La reaparición televisiva de Sánchez dejó la imagen de un presidente físicamente desgastado, pero políticamente combativo. A pesar de su aspecto cansado, insistió en su papel como garante de la estabilidad del país frente a la oposición y a lo que considera un intento de judicializar la política.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo