Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía de València controlará los domicilios de los casos de coronavirus en la ‘Vuelta al Cole’

Publicado

en

El concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Aarón Cano, y la concejala de Educación, Maite Ibáñez, han presentado este jueves las medidas del plan para crear “espacios de seguridad en los colegios” en el inicio del nuevo curso escolar, que se hará de manera progresiva en la ciudad de València del 7 al 11 de septiembre, y que contará “con un programa de desinfección y limpieza exhaustivas”, tal y como ha apuntado la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario. Una coordinación que se extenderá todo el curso y en la que se establecerán contactos permanentes con la Conselleria de Sanidad y Educación para “revisar las medidas” si así fuese necesario. La Policía Local de València vigilará el acceso a los centros escolares, especialmente los que tengan una mayor dificultad de accesibilidad; así como se asegurará que las personas positivas en coronavirus cumplen rigurosamente la cuarentena en sus domicilios con controles aleatorios durante todo el periodo lectivo. Además, el refuerzo de limpieza y desinfección que el consistorio llevará a cabo en los centros educativos, divididos en cuatro tipologías, supondrá una inversión de 1.600.000 euros.

En rueda de prensa, Cano ha puesto en valor “la coordinación” que pretende “generar espacios de seguridad en las entradas a los colegios”, ya que “entendemos que si todos los comienzos de curso son complicados y difíciles, este nuevo curso está hasta fuera de concurso porque nunca nos hemos encontrado con una situación parecida”. En este sentido, el concejal de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València ha manifestado que “hemos de poner todos de nuestra parte para conseguir que el inicio del nuevo curso sea lo menos abrupto posible” y ha asegurado que “tenemos que desterrar la palabra ‘normalidad’ porque no la hay ni la va a haber hasta que haya una vacuna”.

El concejal ha incidido que “llevamos trabajando meses” en una vuelta al colegio que ha calificado de “ineludible”. Un proyecto que Cano ha afirmado que “surge de una necesidad que ya observábamos años anteriores en los primeros días de la vuelta al colegio y que, sumada a la situación que vivimos actualmente y con el número de casos de coronavirus que hay en estos momentos en la ciudad, entendimos que era más necesario. Vamos a abarcar colegios en todos los distritos de la ciudad de manera uniforme, unos 60 bajo varios criterios que tienen de experiencia previa la Policía Local, sobre todo los que experimentan mayores problemas de accesibilidad”.
Por su parte, la concejala de Educación, Maite Ibáñez, ha explicado que “es importante que los centros de la ciudad establezcan sus esquemas de inicio de curso de puertas para adentro, pero en este caso era importante hacerlo también de puertas para fuera como una herramienta que transmita tranquilidad”. De esta manera, el objetivo es según Ibáñez “crear una herramienta, favorecer la ayuda en los primeros días de acceso al colegio y para mejorar el ambiente de tranquilidad que queremos impulsar. Queremos que la vuelta a las aulas sea segura y por tanto, aparte del Plan de Contingencia, era importante completarlo con la coordinación en cuanto a la movilidad, llegadas de las familias, los coches, las puertas a los colegios… que estuviéramos todos en la misma línea”.

Ibáñez ha recordado que “somos la única Comunidad Autónoma que cuenta con acuerdos firmados con representantes educativos. Quiero subrayar el esfuerzo que se está realizando porque la Comunidad Valenciana ha sido puesta de ejemplo por esta previsión frente a otras Comunidades Autónomas que están empezando. De hecho ya se han adjudicado las 4.374 plazas de profesorado más, 412 corresponden a la ciudad de València. De la misma manera también contaremos con alrededor 250 monitores extra de comedor y en la ciudad de València se ha realizado una inversión extraordinaria en centros para la ciudad de 2.450.000 euros”.

DISPOSITIVO DE REFUERZO DE LA POLICÍA LOCAL EN 60 CENTROS

Ibáñez ha destacado la coordinación de ambas delegaciones con la Conselleria de Sanidad y con la Conselleria de Educación, con las cuales la concejala ha avanzado que “el contacto será constante durante todo el curso para revisar y modificar las medidas que sean necesarias”. Asimismo, Ibáñez ha explicado que la Policía Local ha detectado qué centros pueden ser más vulnerables por su ubicación, el contexto del barrio u otras circunstancias”. Concretamente se han seleccionado 60 centros con los que Ibáñez ha matizado que se ha contactado con sus respectivos directores y directoras para “conocer su plan de inicio de curso: horarios acceso al centro y distribución grupos de alumnos y alumnas”.

Por su parte, Cano ha matizado que “donde podamos cerraremos algunas calles para que el tránsito hacia el centro escolar sea más tranquilo y pacífico, fomentando en la medida de lo posible que se vaya andando; intentaremos encauzarlo con algunos elementos como la vallas”.

Por último, Aarón Cano ha incidido que “con la información que nos trasladen desde la Generalitat, realizaremos controles discrecionales y aleatorios pero permanentes en la ciudad de València para asegurarnos que los positivos en coronavirus cumplen el confinamiento en sus domicilios”. Un control que será llevado a cabo por la Policía Local de València y que en caso de incumplimiento habrá sanciones económicas.

MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Por su parte, la concejala de Gestión de Recursos, Luisa Notario, ha explicado que el Ayuntamiento de València, como “responsable de la limpieza y mantenimiento de los centros de educación infantil y primaria públicos de la ciudad de València, ha estado trabajando todo el verano en el posible escenario sanitario que se podría producir en el inicio del curso escolar”. Frut de ese trabajo y en aplicación de las directrices marcadas por la Conselleria de Educación dentro de las competencias municipales, Notario ha concretado que “hemos elaborado una recopilación de medidas de limpieza y desinfección a implementar en los colegios para prevenir la expansión de la COVID-19, que implicará una coordinación con las direcciones de los centros educativos para garantizar la correcta aplicación de estas medidas”.

Unas medidas que conllevarán como ha indicado Notario “un importante refuerzo de la limpieza en todos los colegios públicos que implicará la contratación de más de 100 personas”. Dicho refuerzo de limpieza se realizará en horario escolar, petición que Notario ha recordado que pedían las familias y docentes y que estarà en función del número de alumnos y alumnas. Se han establecido 4 tipologías de centros: los centros de Educación especial que tendrán un refuerzo de 10 horas. Esta limpieza la realizaran dos persones a razón de 5 horas cada una; los centros con más de 600 alumnos tendrán un refuerzo de 8 horas también con dos trabajadores; entre 350 y hasta 600 alumnos, 6 horas de refuerzo; y para el resto de centros 4 horas de refuerzo.

Un refuerzo que Notario ha puesto en valor porque “permitirá intensificar la limpieza y la desinfección principalmente de las superficies o zonas de mayor contacto y afluencia de alumnado y en aquellos espacios que lo necesiten según la intensidad de uso, por ejemplo en los aseos y otras zonas comunes”. El presupuesto estimado para hacer frente al refuerzo de la limpieza en coles durante el curso escolar es aproximadamente de 1.600.000 €. “El Ayuntamiento tiene muy claro que la salud y Seguridad de los niños y niñas así como de trabajadores y trabajadoras es prioritaria y por eso utilizará todos los recursos necesarios para garantizarla”, ha remarcado Notario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo