Síguenos

Otros Temas

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

Publicado

en

La Policía Nacional alerta de esta nueva y peligrosa estafa por Whatsapp

Los ciberdelincuentes no descansan durante todo el año y menos en verano ni con la ola de calor.

La Policía Nacional ha alertado, a través de las redes sociales, sobre una nueva estafa mediante la que un grupo de cibercriminales pretende hacerse con tu dinero.

Su actuación es tan rápida que en cuestión de minutos sin levantar ningún tipo de sospecha se han hecho con el botín.

Así es la nueva estafa

Un número desconocido se pone en contacto contigo a través de WhatsApp haciéndose pasar por tu hijo o tu hija.

Después de realizar una amplia investigación y descubrir si la víctima tiene descendencia o no, le escribirán como si fueran sus hijos desde un número de teléfono nuevo: «Mamá!!!! Mi móvil se ha estropeado, este es mi nuevo número».

Después de explicar que su número de teléfono ha dejado de estar operativo como consecuencia de un supuesto bloqueo, el cibercriminal que se hace pasar por el hijo de la víctima le pedirá un favor a su madre o a su padre: «Tengo una cosa también…¿Estás ocupada?».

A pesar de que le pidas que te llame, este contacto hará caso omiso para evitar ser descubierto. En su lugar, decidirá continuar su estrategia con el objetivo de robarte grandes cantidades de dinero.

«Tengo que pagar una cosa y no tengo la tarjeta en mano. ¿Podrías hacerme una transferencia y te lo devuelvo al tener la tarjeta en mano?».

Así tratan de estafarte a través de WhatsApp

¿Qué sucede si decides ayudar a tu hijo o hija? El estafador te mandará los detalles de la cuenta a la que tienes que hacer el ingreso en cuestión.

Desde el número de cuenta o el nombre de dueño de la misma hasta la referencia de la operación o el dinero que tienes que pagar.

A pesar de que le hagas todo tipo de preguntas con el objetivo de saber más acerca de esta sospechosa operación, los cibercriminales se ceñirán únicamente a sacarte el dinero cuanto antes sin explicarte muchas cosas más. En caso de que hagas el ingreso en cuestión, no pasará nada más.

Dado que se trata de una estafa, su único objetivo pasa por hacerse con el dinero y no dar más detalles. ¿Y qué podemos hacer en caso de que hayamos sido víctima de una estafa de estas características?

Lo primero de todo es ponerse en contacto con la Policía Nacional y seguir sus instrucciones.

Consejos para hacer frente a este tipo de estafas

En estos casos hay que mantener la calma y pensar. Por mucho que te diga a través de WhatsApp que se trata de tu hijo, no te fíes.

En caso de duda, llámale por teléfono para verificar su identidad. Si ves que la persona al otro lado del teléfono se resiste a charlar contigo, sospecha.

Por norma general, tus hijos no deberían tener ningún problema en charlar contigo a través de una llamada telefónica. Menos aún si es para pagar grandes cantidades de dinero que debería hacer saltar todas tus sospechas.

No te fíes de números desconocidos, trata de averiguar si se trata de tu hijo y, en caso de que este se niegue a aportar datos que le acrediten como tal, desconfía porque se tratará de una posible estafa.

Bloquea este número y, sobre todo, no lo compartas con terceras personas para evitar futuros ataques.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

Publicado

en

Semana Santa 2023: Fechas y calendario
PIXABAY

La Semana Santa 2023 nos deja un calendario en el que se celebrará el Domingo de Resurrección el primer domingo tras la primera luna llena de la primavera. A diferencia de otras fiestas, la Semana Santa cambia de fecha cada año, pues se rige por el calendario lunar. Official Press te acerca el calendario de festivos.

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

  • Domingo de Ramos: 2 de abril
  • Lunes Santo: 3 de abril
  • Martes Santo: 4 de abril
  • Miércoles Santo: 5 de abril
  • Jueves Santo: 6 de abril
  • Viernes Santo: 7 de abril
  • Sábado Santo: 8 de abril
  • Domingo de Resurrección: 9 de abril
  • Lunes de Pascua: 10 de abril

Los días festivos de Semana Santa en cada Comunidad Autónoma

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio calendario laboral. Desglosados por días, estos son los festivos en cada parte de España.

El Jueves Santo (6 de abril) está marcado en el calendario como un festivo nacional sustituible, por lo que cada comunidad puede decidir si mantiene esta fecha o la sustituye por otra fiesta.

Por tanto, la fiesta se mantiene en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla. Tan solo Cataluña y Comunidad Valenciana ha decidido eliminar este festivo.

En cuanto al Viernes Santo (7 de abril), este día es festivo a nivel nacional, por lo que todas las comunidades establecen este día como no laboral.

Algunas comunidades también consideran festivo al día Lunes de Pascua (10 de abril), estas son Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los días sin clase de cada Comunidad Autónoma

Los días no lectivos por vacaciones de Semana Santa varían de una Comunidad a otra.

En algunas comunidades el período de vacaciones es la semana previa a Semana Santa,.Entre el 3 de abril y el 7 de abril son las vacaciones en Ceuta, Islas Canarias, Melilla y Murcia.

Son vacaciones desde el 3 de abril y hasta el 10 de abril en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Galicia o 11 de abril en Asturias. Andalucía termina un día antes, el 9 de abril, desde el día 3 y País Vasco las empieza el 6, también hasta el 10 de abril (ambos incluidos).

La Comunidad de Madrid extiende las vacaciones escolares entre el 1 y el 9 de abril (incluidos) y La Rioja hasta un día más tarde, el 10 de abril. Castilla y León las alarga un poco más, entre el 29 de marzo y el 10 de abril.

Otras comunidades celebran las vacaciones la semana posterior a Semana Santa. Es el caso de Cantabria entre el 10 y el 14 de abril; Comunidad Valenciana, desde el 6 al 17 de abril de 2023; Islas Baleares, del 6 al 14 de abril y Navarra, entre el 6 y el 16 de abril.

Continuar leyendo