Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La propuesta de Ribó para aparcar el coche cuando hay partido en Mestalla

Publicado

en

VALÈNCIA, 18 Feb. – El alcalde de València y portavoz de Compromís per València, Joan Ribó, ha remitido una carta a la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, en la que le solicita reanudar las negociaciones para reeditar el acuerdo de cesión temporal del párking de Tarongers de la institución para «resolver los problemas de aparcamiento y tráfico» derivados de las aglomeraciones de gente cuando hay partido en el campo de Mestalla.

Según ha informado Compromís per València en un comunicado, este acuerdo ya se produjo en 2016 para la celebración de un partido concreto.

Desde Compromís per Valencia se entiende que «hay que dar soluciones a las reivindicaciones históricas del vecindario del barrio de Mestalla, dado que los problemas para aparcar y desplazarse no solo afectan a los aficionados y aficionadas que van al campo de fútbol sino también a todas las personas que viven o trabajan en la zona».

En este sentido, Ribó ha defendido la colaboración de la Universitat de València con la ciudad para «resolver la situación actual con una alternativa de aparcamiento, y facilitar así la recuperación de las aceras como espacio público al vaciarlas de vehículos mal estacionados».

La cesión temporal de la explanada del campus de Tarongers como aparcamiento gratuito es una propuesta que ya se ha planteado en varias reuniones mantenidas entre las instituciones en 2018. Una comisión técnica evaluaría los accesos y la gestión de esa alternativa de aparcamiento, que podría facilitar el estacionamiento de hasta 1.100 vehículos, como ya ocurrió en 2016.

Ribó ha afirmado que un posible acuerdo permitiría «recuperar el espacio público, calmar el tráfico y mantener una movilidad más beneficiosa para el medio ambiente».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo