Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

Publicado

en

La UCO detecta más vinculaciones de Zaplana con fondos investigados en el caso Erial

València, 8 mar (EFE).- La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detectado una «nueva vinculación» el exministro Eduardo Zaplana con fondos investigados en el caso Erial, que le relacionarían «con la estructura societaria» a través de la que se canalizaron fondos procedentes supuestamente de comisiones ilícitas.

Así consta en el informe de la UCO al que ha tenido acceso EFE remitido al Juzgado de Instrucción número 8 de València, encargado del caso Erial, que investiga el posible cobro de comisiones derivadas de las concesiones de ITV y parques eólicos en la Comunitat Valenciana y que tiene entre sus investigados a Zaplana cuando era president de la Generalitat.

El informe, que amplía el elaborado en junio de 2020 sobre la vinculación entre el exministro y el empresario de Ibiza Carlos Gutiérrez Mondedeu y las gestiones aparentemente desarrolladas por este último «en beneficio o relacionadas» con Zaplana, analiza varias líneas de investigación.

La primera de ellas, un pago de 2’2 millones de euros de la mercantil Nuevo Sol Granadella a la sociedad holandesa Natland en mayo de 2009, en fechas muy cercanas a las transferencias que la luxemburguesa Imison International ordenó a Natland, supuestamente con comisiones de la privatización de las ITV y del Plan Eólico.

Los elementos recopilados por la UCO relacionan al exministro con los fondos transferidos por Nuevo Sol Granadella, «lo que resulta una nueva vinculación de Eduardo Zaplana con los fondos investigados, en este caso a través de la mercantil Natland».

Poco después de producirse ese pago de 2’2 millones, la mercantil Nuevo Sol Granadella se declaró en concurso de acreedores, y la UCO considera que Zaplana intermedió para la obtención de refinanciación por parte de Bancaja, al tiempo que le relaciona con «otros pagos» efectuados con los fondos obtenidos de esa operación.

Entre esos «otros pagos» figuran cuatro empresas que al parecer asumieron el pago del alquiler de embarcaciones de recreo y cruceros, así como de vuelos internacionales que supuestamente habría disfrutado Zaplana.

Las otras líneas de investigación se refieren al alquiler de tres embarcaciones de recreo cuyo principal destinatario, según la UCO, fue Zaplana pero lo pagaron «dos sociedades ajenas a este y a cualesquiera del resto de personal asistente a los mismos», relacionadas con los empresarios Carlos Gutiérrez y Francisco Pérez. En esas embarcaciones se hicieron viajes a Croacia, Italia o la Costa Azul.

La UCO también considera que, a través de varias mercantiles relacionadas con Carlos Gutiérrez, se habrían asumido gastos relacionados con embarcaciones que se vinculan a Zaplana, y además se habría titulado en nombre de terceros una embarcación, Naikamo, que según los indicios recabados podría ser en última instancia del exministro.

Entre otros viajes, con esa embarcación se habría hecho en 2008 un crucero por la Islas Eolias que, según la propia agenda de Zaplana, partió de Altea (Alicante) y tras el que regresó en avión privado desde Calabria. Su agenda también refleja que, de las cinco ocasiones en las que la embarcación se ausentó del puerto de Altea, en cuatro las anotaciones resultan compatibles con el uso por parte del exministro.

Finalmente, se analiza la posible asunción por parte del entorno empresarial de Carlos Gutiérrez del pago de servicios de vuelos privados en beneficio de Zaplana, quien anotaba en su agenda personal esos vuelos privados como «avioneta».

El informe señala que en el ejercicio 2011 constan en la agenda de Zaplana 16 vuelos reflejados como ‘avioneta’; en 2012 figuran 31 y 2013 son 13.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo