Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La vacuna de Oxford-AstraZeneca concluye con éxito la Fase 2 de ensayos

Publicado

en

Investigación diabetes tipo 2 y Alzheimer

Siguen las noticias positivas en el desarrollo de las diferentes vacunas que se están experimentando contra la COVID-19. La revista de medicina The Lancet ha publicado hoy los resultados de la Fase 2 de las pruebas clínicas de la vacuna que están desarrollando conjuntamente la universidad de Oxford y la farmacéutica británica AstraZeneca y habla de «resultados prometedores». Según la información, el antídoto apenas provoca efectos secundarios e «induce una respuesta inmune en ambas partes del sistema inmune en todos los grupos de edad tanto con una dosis baja como estándar».

La fase 2 se ha completado con 560 adultos sanos, de los que casi la mitad tenía más de 70 años. A los voluntarios se les inyectó o bien la vacuna experimental o bien un antídoto de control. La respuesta inmune fue similar en todos los grupos de edad. Los efectos secundarios observados fueron leves (dolor de cabeza, muscular o fiebre) y más frecuentes entre quienes recibieron el antídoto de control y los voluntarios más jóvenes. Los 13 casos más graves detectados 6 meses después de la primera inyección no estaban relacionados con la vacuna.

AstraZeneca ya ha comenzado la Fase 3 de ensayos clínicos, que debe confirmar estos resultados y probar la efectividad y la duración de la protección de la vacuna. Por ello se incluirá en esta fase un grupo más amplio y variado de voluntarios, en el que también habrá gente de edad más avanzada y con patologías previas.

La vacuna que están desarrollando Oxford y AstraZeneca es, como las ya anunciadas por Pfizer y Moderna, de doble dosis. De momento, no se ha avanzado nada sobre sus condiciones de conservación, que influyen directamente en la facilidad de fabricación y distribución. La Unión Europea tiene cerrado un acuerdo con la farmacéutica británica para la adquisición de 300 millones de dosis, siempre que se pruebe su efectividad y sea aprobada por la Agencia Europea del Medicamento.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo