PORTADA OFFICIAL PRESS
La vacuna de Pfizer no causó mutación del virus ni provoca enfermedades graves
Publicado
hace 5 añosen

Madrid, 28 dic (EFE).- La vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 no ha provocado la cepa del virus SARS-CoV-2 descubierta en el Reino Unido ni puede causar enfermedades muy graves o incluso la muerte, como afirman mensajes difundidos en redes sociales que tergiversan un documento de la agencia estadounidense FDA.
En los últimos días, circulan a través de Facebook y Twitter mensajes en los que se afirma que «la nueva cepa del virus en Gran Bretaña es… la vacuna de Pfizer». Algunos de ellos acompañados de una imagen con el logotipo de la farmacéutica estadounidense y una enumeración de supuestos efectos adversos de este fármaco, entre ellos la muerte.
El listado incluido en esa imagen, difundida en Facebook a partir de varias publicaciones que sumaban entre todas más de 180.000 visualizaciones en una semana, se presenta como «posibles reacciones a la vacuna» de Pfizer según un documento publicado en la web de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés).
En ese listado de «posibles reacciones» que «causa terror» aparece la muerte junto a encefalopatías, accidentes cerebrovasculares, coagulación intravascular diseminada, tromboembolismo venoso, aborto espontáneo, enfermedad de Kawasaki, convulsiones, enfermedad autoinmune, encefalomielitis diseminada aguda, narcolepsia y síndrome inflamatorio multisistémico en niños, junto a otras dolencias.
DATOS: La nueva variante del coronavirus identificada a mediados de diciembre tuvo su origen en septiembre, meses antes de que empezara a administrarse la vacuna de Pfizer, y el documento de la FDA citado en los mensajes no se refería a ella: Era un borrador provisional elaborado en octubre que enumeraba de forma preventiva las reacciones más graves posibles para estar preparados ante todas las vacunas.
POSIBLES REACCIONES LEVES
Ninguna de las reacciones graves incluidas en ese listado figura entre los posibles efectos secundarios de la vacuna de Pfizer que la FDA menciona en su hoja informativa sobre este fármaco, en la que la organización estadounidense ofrece a receptores y proveedores todos los datos sobre la «autorización de uso de emergencia» concedida para la administración de esta vacuna a mayores de 16 años.
En la hoja informativa -revisada en diciembre- sobre la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, la FDA explica que sus efectos secundarios reportados son: Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección; dolor de cabeza, muscular o en las articulaciones; fiebre, nauseas, malestar o ganglios linfáticos inflamados.
Hay una «remota posibilidad» de que la vacuna de Pfizer pueda causar «una reacción alérgica grave» entre «unos minutos y una hora después» de recibir la dosis, precisa la FDA en este documento, y puntualiza a continuación cuáles serían los síntomas en ese caso tan excepcional: Dificultad para respirar, hinchazón de la cara y la garganta, latido cardíaco rápido, sarpullido en todo el cuerpo o mareos y debilidad.
UN BORRADOR DE LA FDA PREVENTIVO Y GENÉRICO
¿A qué se refería entonces la FDA cuando hablaba de muertes, abortos espontáneos y accidentes cerebrovasculares? Pues no era un informe sobre la vacuna de Pfizer ni sobre ninguna otra, sino un borrador elaborado en octubre con una lista provisional de trabajo que incluía todos los posibles resultados adversos que pudiera provocar el conjunto de vacunas que se administraran en el futuro.
El informe, presentado el 22 de octubre por el director de la Oficina de Bioestadística y Epidemiología (CBER), Steve Anderson, incluía así todos los eventuales efectos graves que la FDA debía tener en cuenta a la hora de ejercer sus tareas de vigilancia sobre la seguridad y eficacia de las futuras vacunas contra la covid-19.
Era, por tanto, un ejercicio preventivo para que la FDA estuviera preparada ante todo tipo de escenarios futuros, no era la identificación de efectos adversos causados por la administración de ninguna de las vacunas pendientes de autorización en aquel momento.
NADA QUE VER CON LA VARIANTE BRITÁNICA DEL VIRUS
En cuanto a la nueva cepa del coronavirus que los mensajes virales atribuyen a la propia vacuna, fue el pasado día 14 cuando se anunció la identificación en el Reino Unido de esta variante del SARS CoV-2 que se propaga con gran rapidez, pero su origen se remonta a septiembre, unos tres meses antes de que se administrara la primera dosis del fármaco de Pfizer-BioNTech en este país.
La nueva cepa del virus, conocida como VUI 202012/01, pudo tener su origen en Londres o en Kent (sureste inglés) el pasado septiembre, según detalló el director científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, mientras que hasta el 8 de diciembre no se administró la primera dosis de la vacuna de Pfizer.
Ese día, Margaret Keenan, una anciana que estaba a punto de cumplir 91 años, se convirtió en la primera persona del Reino Unido y del mundo entero en recibir, en el Hospital Universitario de Coventry, una dosis de esta vacuna de Pfizer-BioNTech contra la covid-19 que los países miembros de la UE no han empezado a administrar hasta este domingo 27.
Y tampoco la composición de esa vacuna es compatible con una eventual transmisión del coronavirus, ya que no utiliza virus vivos atenuados, sino ácidos ribonucleicos mensajeros (ARNm) con una técnica novedosa que inyecta en el cuerpo las moléculas necesarias para producir la proteína S del SARS-CoV-2 y generar así una respuesta inmune del organismo.
Por tanto, ni la vacuna de Pfizer-BioNTech tiene nada que ver con la mutación del virus de la covid-19 descubierta en el Reino Unido ni la agencia estadounidense FDA ha relacionado la administración de este fármaco con posibles efectos adversos que provoquen enfermedades graves o incluso la muerte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 2 díasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder