Síguenos

Cultura

La valenciana Inma Bermúdez, Premio Nacional de Diseño

Publicado

en

La valenciana Inma Bermúdez, Premio Nacional de diseño

Madrid/València, 26 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- Los Premios Nacionales de Innovación y Diseño tienen en la edición de este año el mayor número de mujeres galardonadas, como la científica y empresaria Rocío Arroyo; la diseñadora radicada en València Inma Bermúdez y la joven diseñadora Alba González.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado este lunes las personas y entidades galardonadas con el reconocimiento más importante en España en innovación y diseño, con los que se distinguen las trayectorias profesionales destacadas en estos ámbitos.

Rocío Arroyo, Sacyr y Marine Instruments han sido los ganadores de las categorías de Innovación, mientras que Inmaculada Bermúdez, Alba González y Enea Design han sido premiados en las de Diseño.

Además, Emilio García y Servicios Digitales de Aragón han recibido menciones especiales, informó el Ministerio de Ciencia e Innovación.

Talento innovador de las mujeres

Morant ha felicitado a los ganadores y ha destacado que se trata de la edición con más mujeres premiadas. “Estamos sumando el talento innovador de las mujeres al diseño del futuro, un aval para mejorar la sociedad”, ha afirmado.

Los galardones son de carácter honorífico, salvo el Premio Nacional de Innovación en la modalidad Pequeña y Mediana Empresa, que dispone de una dotación de 50.000 euros; el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Profesionales, también con 50.000 euros; y el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, cuya cuantía es de 30.000 euros.

Arroyo Arranz ha sido premiada por su «Trayectoria Innovadora» en reconocimiento a una «deslumbrante trayectoria profesional» de más de veinte años como científica, investigadora y empresaria innovadora en la aplicación de tecnologías disruptivas para la prevención y detección temprana del cáncer.

Arroyo ha logrado aunar con éxito, a través del proyecto empresarial Amadix, la fortaleza de un conocimiento científico-técnico muy sólido, fruto de años de investigación y desarrollo en torno al diagnóstico del cáncer de colon, con la audacia empresarial necesaria para ocupar un lugar relevante en un ámbito tan complejo, explica la nota

El Premio Nacional de Innovación «Gran Empresa» ha reconocido a la multinacional española Sacyr por establecer «un ambicioso modelo de negocio para las próximas décadas que asienta sus pilares en la innovación y en una nueva visión del despliegue de infraestructuras y servicios».

Los retos que la digitalización y la transición ecológica suponen adquieren una dimensión estratégica para Sacyr y suponen «claras oportunidades de negocio» para esta empresa, asociadas al hidrógeno verde, la descarbonización o las ciudades climáticamente neutras, dentro de un marco de innovación abierta y colaboración público-privada.

Marine Instruments, líder en la comercialización de boyas, ha sido premiada en la modalidad «Mediana Empresa» por constituir un «claro ejemplo» de firma innovadora que, a través del desarrollo de tecnologías basadas en el conocimiento, puede transformar profundamente sectores tradicionales como el sector pesquero.

Por su parte, Inmaculada Bermúdez Cózar, que estudió en València y tiene en esta ciudad su estudio, es Premio Nacional de Diseño en la modalidad «Profesionales» por una trayectoria de «honestidad creativa y compromiso con la sostenibilidad medioambiental y social».

La diseñadora se ha alzado como un nuevo referente del diseño español en el panorama internacional, «preservando en la impronta de su mirada objetivos de desarrollo sostenible».

El Premio de Diseño de modalidad «Empresas» es para Enea Design por una trayectoria de cuatro décadas «como sólido referente nacional e internacional en el diseño de mobiliario».
Firma en la que convergen una apuesta decidida por el entorno local y sus señas de identidad y cultura, un respeto incuestionable por el medioambiente y un compromiso ético con los trabajadores.

Alba González Álvarez logra el «Jóvenes Diseñadores» por poner de manifiesto la capacidad del diseño de aportar soluciones e intervenir de forma transversal en ámbitos tan complejos como la biomedicina y el desarrollo de prótesis biomecánicas.

La Mención Especial en Diseño para «Profesionales» reconoce a Servicios Digitales de Aragón (SDA) por incorporar de «forma impecable y eficaz» el diseño estratégico y de servicios como elemento fundamental para la transformación, modernización e innovación de las administraciones públicas.

Emilio García García ha recibido una mención especial «Trayectoria Innovadora» como referente «indiscutible» en el desarrollo de tecnologías y soluciones altamente innovadoras que han transformado el sector ferroviario a nivel internacional y ejemplo de cómo la innovación es la clave del éxito, de la competitividad y de la permanencia de una empresa a lo largo del tiempo, destaca la nota.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo