Síguenos

Valencia

La valenciana Irene Alegría se sitúa entre los diez mejores docentes de España

Publicado

en

Irene Alegría mejor docente españa

Irene Alegría, maestra valenciana desde hace más de una década, ha conseguido entrar en la prestigiosa lista siendo Finalista como Mejor Docente de España en los Premios Educa-Abanca 2020, considerados ‘Los Goya’ de la educación.

Irene es Maestra especialista en Lengua Extranjera y Educación Primaria, Licenciada en Psicopedagogía, Perito Judicial de Menores, Máster en Dirección y Gestión de Centros Docentes (recibiendo la Mención a Mejor Estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales) y Postgrado en Mediación en Contextos Educativos. Además de maestra de la escuela pública, colabora desde hace unos meses en el Ministerio de Educación y es la coordinadora del Programa de Tutorización Entre Iguales (TEI) en la provincia de Valencia.

Es amante de su trabajo y se considera una privilegiada de disfrutar cada día en el aula con su alumnado.

¿Qué ha supuesto para ti estar entre los 10 finalistas de estos prestigiosos premios Educa-Abanca?

Una grandísima alegría, tuve la suerte de enterarme estando con mis padres y mi pareja poder compartir ese momento con ellos. La nominación ya fue para mí fue una gran sorpresa, puesto que la han realizado las familias de mi alumnado del curso pasado. Solo puedo dar las GRACIAS INFINITAS por este reconocimiento.

El curso pasado fue especialmente complicado y este curso está siendo distinto a todos los demás, sabemos que utilizas metodologías innovadoras, ¿las puedes llevar a cabo en esta ‘nueva normalidad’?

Sí, las puedo llevar a cabo porque lo importante son las ganas y adaptarse a las situaciones como te vienen y sepas ser resolutiva, he cambiado la forma y he aprendido otras maneras de conseguir hacerlo, la vida son cambios y ojalá se viera que otra educación es posible como la vemos muchos de los docentes que estamos a pie de aula y así lo demostramos.

Eres una persona muy activa en educación, de hecho, a raíz de la COVID, creaste un movimiento que se hizo viral llegando a traspasar ya no solo nuestro país, sino que llegaste a Latinoamérica, ¿puedes explicarnos cómo surgió y qué te llevó a ponerlo en marcha?

Sí, el 13 de marzo salí del aula para confinarme, yo tenía una semana no lectiva por las vacaciones que tenemos de Fallas, el lunes 16 de marzo ví como se pretendía llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con el alumnado y como otros docentes del resto de Comunidades Autónomas habían empezado a trabajar, en muchos casos sin tener presente la realidad de los niños y de las niñas a los que hacía tan solo 3 días les habían robado su libertad y por ende, su socialización. Yo no podía quedarme con los brazos cruzados, así que me puse en contacto con otros

docentes con los que trabajo en otros proyectos, les expuse las razones del movimiento y se unieron a arrancarlo, sin la fuerza, el entusiasmo y el convencimiento que todos tenemos de que otra educación es posible, no hubiera salido adelante. Adopta Un Maestro nació para aunar escuela, familia y entorno y así conseguimos hacerlo, demostrando que se puede aprender a través de la creatividad, del juego, del ‘dejar hacer’ a los niños y las niñas, confiando en ellos y viendo que todo el trabajo que estábamos haciendo daba sus frutos y tanto en su proceso de enseñanza-aprendizaje como en las relaciones familiares, estamos muy contentos de haber ayudado tanto y de seguir juntos con nuevas ideas y giro de proyecto para adaptarnos a la nueva realidad y necesidades de nuestra sociedad.

¿En qué crees que eres diferente? ¿Qué crees que te diferencia?

Yo quiero y creo pensar que hay docentes buenos en todas las aulas, preocupados por su alumnado, con ganas de motivar, de enseñar, de aprender y de involucrarse más allá de lo curricular. Me considero una persona cercana, empática, que intenta sacar todo lo mejor de cada uno de ellos y ellas y potencia todo lo bueno que tienen. No solo me preocupo de que aprendan lo que nos marca el currículum educativo, me preocupo por formarlos íntegramente, puesto que un niño y una niña emocionalmente competente, será un adulto responsable.

Como siempre digo a mis alumnos, ‘los Valores Inculcados Durante el Aprendizaje, les servirán para toda su V.I.D.A.’

¿Cómo consideras que es la educación actualmente en nuestro país?

Siendo totalmente sincera creo que se debería empezar el currículum desde cero, demasiados cambios en poco tiempo. Se debería tener en cuenta que nuestra sociedad ha cambiado, nuestros niños no son como lo éramos nosotros, ni siquiera son los de hace 10 años… creo que sería totalmente necesario tener en cuenta las 4 vertientes epistemológicas, la científica, la pedagógica, la sociológica y la psicológica. Tener en cuenta la neuroeducación, los estudios demuestran que no todos los niños desarrollan el cerebro de la misma forma, causa en muchos casos, del fracaso escolar.

Deberían de contar con profesionales educativos para elaborar dicho currículum y por supuesto que existiera una unión política para algo tan importante como esto. Somos muchos los maestros que queremos y abogamos por un cambio educativo.

Ahora solo queda esperar al día 10 de enero para conocer el orden de los finalistas de esa prestigiosa lista como Mejor Docente de España impulsada por Educa-Abanca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo