Síguenos

Valencia

La valenciana Irene Alegría se sitúa entre los diez mejores docentes de España

Publicado

en

Irene Alegría mejor docente españa

Irene Alegría, maestra valenciana desde hace más de una década, ha conseguido entrar en la prestigiosa lista siendo Finalista como Mejor Docente de España en los Premios Educa-Abanca 2020, considerados ‘Los Goya’ de la educación.

Irene es Maestra especialista en Lengua Extranjera y Educación Primaria, Licenciada en Psicopedagogía, Perito Judicial de Menores, Máster en Dirección y Gestión de Centros Docentes (recibiendo la Mención a Mejor Estudiante de la Facultad de Ciencias Sociales) y Postgrado en Mediación en Contextos Educativos. Además de maestra de la escuela pública, colabora desde hace unos meses en el Ministerio de Educación y es la coordinadora del Programa de Tutorización Entre Iguales (TEI) en la provincia de Valencia.

Es amante de su trabajo y se considera una privilegiada de disfrutar cada día en el aula con su alumnado.

¿Qué ha supuesto para ti estar entre los 10 finalistas de estos prestigiosos premios Educa-Abanca?

Una grandísima alegría, tuve la suerte de enterarme estando con mis padres y mi pareja poder compartir ese momento con ellos. La nominación ya fue para mí fue una gran sorpresa, puesto que la han realizado las familias de mi alumnado del curso pasado. Solo puedo dar las GRACIAS INFINITAS por este reconocimiento.

El curso pasado fue especialmente complicado y este curso está siendo distinto a todos los demás, sabemos que utilizas metodologías innovadoras, ¿las puedes llevar a cabo en esta ‘nueva normalidad’?

Sí, las puedo llevar a cabo porque lo importante son las ganas y adaptarse a las situaciones como te vienen y sepas ser resolutiva, he cambiado la forma y he aprendido otras maneras de conseguir hacerlo, la vida son cambios y ojalá se viera que otra educación es posible como la vemos muchos de los docentes que estamos a pie de aula y así lo demostramos.

Eres una persona muy activa en educación, de hecho, a raíz de la COVID, creaste un movimiento que se hizo viral llegando a traspasar ya no solo nuestro país, sino que llegaste a Latinoamérica, ¿puedes explicarnos cómo surgió y qué te llevó a ponerlo en marcha?

Sí, el 13 de marzo salí del aula para confinarme, yo tenía una semana no lectiva por las vacaciones que tenemos de Fallas, el lunes 16 de marzo ví como se pretendía llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje con el alumnado y como otros docentes del resto de Comunidades Autónomas habían empezado a trabajar, en muchos casos sin tener presente la realidad de los niños y de las niñas a los que hacía tan solo 3 días les habían robado su libertad y por ende, su socialización. Yo no podía quedarme con los brazos cruzados, así que me puse en contacto con otros

docentes con los que trabajo en otros proyectos, les expuse las razones del movimiento y se unieron a arrancarlo, sin la fuerza, el entusiasmo y el convencimiento que todos tenemos de que otra educación es posible, no hubiera salido adelante. Adopta Un Maestro nació para aunar escuela, familia y entorno y así conseguimos hacerlo, demostrando que se puede aprender a través de la creatividad, del juego, del ‘dejar hacer’ a los niños y las niñas, confiando en ellos y viendo que todo el trabajo que estábamos haciendo daba sus frutos y tanto en su proceso de enseñanza-aprendizaje como en las relaciones familiares, estamos muy contentos de haber ayudado tanto y de seguir juntos con nuevas ideas y giro de proyecto para adaptarnos a la nueva realidad y necesidades de nuestra sociedad.

¿En qué crees que eres diferente? ¿Qué crees que te diferencia?

Yo quiero y creo pensar que hay docentes buenos en todas las aulas, preocupados por su alumnado, con ganas de motivar, de enseñar, de aprender y de involucrarse más allá de lo curricular. Me considero una persona cercana, empática, que intenta sacar todo lo mejor de cada uno de ellos y ellas y potencia todo lo bueno que tienen. No solo me preocupo de que aprendan lo que nos marca el currículum educativo, me preocupo por formarlos íntegramente, puesto que un niño y una niña emocionalmente competente, será un adulto responsable.

Como siempre digo a mis alumnos, ‘los Valores Inculcados Durante el Aprendizaje, les servirán para toda su V.I.D.A.’

¿Cómo consideras que es la educación actualmente en nuestro país?

Siendo totalmente sincera creo que se debería empezar el currículum desde cero, demasiados cambios en poco tiempo. Se debería tener en cuenta que nuestra sociedad ha cambiado, nuestros niños no son como lo éramos nosotros, ni siquiera son los de hace 10 años… creo que sería totalmente necesario tener en cuenta las 4 vertientes epistemológicas, la científica, la pedagógica, la sociológica y la psicológica. Tener en cuenta la neuroeducación, los estudios demuestran que no todos los niños desarrollan el cerebro de la misma forma, causa en muchos casos, del fracaso escolar.

Deberían de contar con profesionales educativos para elaborar dicho currículum y por supuesto que existiera una unión política para algo tan importante como esto. Somos muchos los maestros que queremos y abogamos por un cambio educativo.

Ahora solo queda esperar al día 10 de enero para conocer el orden de los finalistas de esa prestigiosa lista como Mejor Docente de España impulsada por Educa-Abanca.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, ingresada en el hospital a pocas horas de declarar por la DANA de València

Publicado

en

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón
La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. - Jorge Gil - Europa Press - Archivo

La periodista y presentadora Maribel Vilaplana ha tenido que acudir a un centro hospitalario tras sufrir una indisposición este sábado, según ha adelantado Las Provincias. La comunicadora, que está citada a declarar el próximo lunes ante el juzgado que investiga la gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año, atraviesa un momento de máxima presión personal y mediática.


Un ingreso en medio de una gran presión

Fuentes cercanas han confirmado al diario valenciano que Vilaplana se encuentra acompañada por familiares y que todavía no se ha emitido un diagnóstico médico definitivo. Su ingreso se produce en plena tensión judicial y mediática, justo 48 horas antes de su esperada comparecencia.

El entorno de la periodista asegura que las últimas informaciones publicadas —que ella niega rotundamente— han afectado de forma notable a su estado de salud. En particular, desmiente la existencia de un supuesto vídeo que habría mostrado al president Carlos Mazón durante su encuentro en el restaurante El Ventorro, uno de los episodios más comentados desde que se desató la polémica sobre lo ocurrido aquel 29 de octubre, día de la DANA.


El origen de la controversia

La información sobre el supuesto vídeo ha sido publicado por el periódico Levante-EMV y se trataba de un enlace de una noticia de À Punt que Vilaplana habría recibido en un chat familiar. Según explica su entorno, la periodista se limitó a responder con un emoticono, y niega haber mostrado nada a Mazón ni haber tenido ninguna conversación comprometida con él durante aquel almuerzo.

La presión mediática por este asunto, unida a la expectativa de su declaración judicial del lunes, habría desencadenado el episodio de ansiedad que la llevó al hospital. Si su estado no mejora, deberá presentar un informe médico ante la jueza instructora que determine si procede aplazar su testimonio.


Un duro golpe personal y profesional

Fuentes cercanas citadas por Las Provincias describen a Maribel Vilaplana como “rota emocionalmente” y visiblemente afectada desde los días posteriores a la tragedia de la DANA.

“No está bien, no lo está desde aquel día”, señalan.

En el plano profesional, el impacto también ha sido profundo. Varias instituciones han cancelado eventos que solían contar con ella como presentadora, lo que ha reducido de forma significativa su actividad pública. No obstante, mantiene sus clases universitarias y colaboraciones con empresas privadas, aunque con un perfil mucho más discreto.

La presión mediática también ha afectado a su familia, que vive con preocupación la exposición y las consecuencias derivadas de un caso que ha colocado a Vilaplana en el centro de una de las mayores crisis políticas y humanas recientes en la Comunitat Valenciana.


Contexto: el caso y su declaración

La periodista está llamada a declarar como testigo en la causa que investiga la gestión del dispositivo de emergencia durante la DANA, especialmente por su encuentro con el president Carlos Mazón en el restaurante El Ventorro durante las horas más críticas de la catástrofe. Su testimonio podría ser clave para esclarecer el desarrollo de los hechos y las decisiones adoptadas por el Ejecutivo autonómico.

La comparecencia de Maribel Vilaplana estaba prevista para el próximo lunes, aunque su ingreso hospitalario podría modificar el calendario judicial. La decisión final sobre su posible aplazamiento dependerá de la magistrada instructora del caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo