Síguenos

Gastronomía

Vuelve La Valentina, la fiesta de los barrios

Publicado

en

la valentina 2023

La fiesta de los barrios, La Valentina 2023, regresa durante esta semana con una gran variedad de actividades, conferencias y debates en torno a la ciudad y sus vecinos.

La Valentina 2023

Las calles de València se vuelven a llenar con una gran edición que tendrá el colofón final en la Plaza del Ayuntamiento el domingo 23 de abril. De entre todos los actos planeados, se repartirán raciones de paella gratis, clases de fitness y actividades lúdicas y deportivas, para todos los públicos.

La quinta edición de La Valentina se centrará en el debate sobre el uranios y el futuro verde de la ciudad. Debates muy vinculados con la sostenibilidad a las puertas de recibir en 2024 el testigo de Capital Verde Europea. 

Benicalap, Malilla y El Grao serán los barrios protagonistas durante esta edición y contarán con el grueso de actividades programadas durante toda la semana.

La agenda completa de La Valentina 2023

LA VALENTINA SE’N VA A MALILLA

Actividades Lúdicas

Al son de los barrios

Homenajes a la gente del barrio

Parque urbano Malilla 

20 de abril LA VALENTINA SE’N VA A BENICALAP

Actividades Lúdicas

Al son de los barrios

Homenajes a la gente del barrio

Plaza nueva de la iglesia

LA VALENTINA SE’N VA AL GRAU

Actividades infantiles, un berenar a la fresca, conciertos, y un gran homenaje a la gente del barrio llegarán este año a El Grau de la mano de La Valentina, en la plaza Tribunal de las Aguas.

17:00 a 20:30h Actividades Lúdicas

¿Conoces tu barrio?

Juguem al Carrer

¿Qué hay debajo del mar?

Trivial-encià!

18:00h Al son del Grau

Los vecinos y vecinas del barrio del Grau toman las riendas y participan en la programación de La Valentina con sus bandas de música. La fiesta urbana es más que nunca, la gran fiesta de los barrios.

Actuará la Banda Juvenil de la Agrupación Musical Santa Cecília del Grau, bajo la batuta de Elena Simón Agudo, directora titular, y Raúl Carrasco, director de apoyo.

19:00h Homenajes a la gente del Grau

Los homenajes a las personas de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades con escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local.

Ubicación: Plaza del Tribunal de las Aguas.

23 de abril LA VALENTINA SE’N VA A LA PLAÇA DE L’AJUNTAMENT

Con motivo de la Fiesta del Urbanismo que está celebrando estos días en distintos barrios de la ciudad, la plaza del Ayuntamiento de València acoge, este domingo, una gran fiesta de clausura con paella gigante incluida. Y es que ‘La Valentina’ es un evento que, en cada edición, aumenta su programación para celebrar la transformación urbanística que ha experimentado la capital del Turia en estos últimos años.

Así, el día 23 de abril, una paella gigante se cocinará en la plaza del Ayuntamiento de València. De esta manera, a partir de las 13:30 horas, se repartirán raciones de paella y consumiciones gratuitas hasta agotar existencias. Para ello, tan solo será necesario conseguir el ticket que se podrá recoger en el photocall de ‘La Valentina’, que se instalará en la misma plaza desde primera hora de la mañana.

De 10:00 a 13:30h
Actividades lúdicas y deportivas

10:00h
Clase de fitness: ¡Sea FIT!

11:15h
La mujer más importante de la historia

13:30h
La Paella Valentina

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo