Síguenos

Gastronomía

Vuelve La Valentina, la fiesta de los barrios

Publicado

en

la valentina 2023

La fiesta de los barrios, La Valentina 2023, regresa durante esta semana con una gran variedad de actividades, conferencias y debates en torno a la ciudad y sus vecinos.

La Valentina 2023

Las calles de València se vuelven a llenar con una gran edición que tendrá el colofón final en la Plaza del Ayuntamiento el domingo 23 de abril. De entre todos los actos planeados, se repartirán raciones de paella gratis, clases de fitness y actividades lúdicas y deportivas, para todos los públicos.

La quinta edición de La Valentina se centrará en el debate sobre el uranios y el futuro verde de la ciudad. Debates muy vinculados con la sostenibilidad a las puertas de recibir en 2024 el testigo de Capital Verde Europea. 

Benicalap, Malilla y El Grao serán los barrios protagonistas durante esta edición y contarán con el grueso de actividades programadas durante toda la semana.

La agenda completa de La Valentina 2023

LA VALENTINA SE’N VA A MALILLA

Actividades Lúdicas

Al son de los barrios

Homenajes a la gente del barrio

Parque urbano Malilla 

20 de abril LA VALENTINA SE’N VA A BENICALAP

Actividades Lúdicas

Al son de los barrios

Homenajes a la gente del barrio

Plaza nueva de la iglesia

LA VALENTINA SE’N VA AL GRAU

Actividades infantiles, un berenar a la fresca, conciertos, y un gran homenaje a la gente del barrio llegarán este año a El Grau de la mano de La Valentina, en la plaza Tribunal de las Aguas.

17:00 a 20:30h Actividades Lúdicas

¿Conoces tu barrio?

Juguem al Carrer

¿Qué hay debajo del mar?

Trivial-encià!

18:00h Al son del Grau

Los vecinos y vecinas del barrio del Grau toman las riendas y participan en la programación de La Valentina con sus bandas de música. La fiesta urbana es más que nunca, la gran fiesta de los barrios.

Actuará la Banda Juvenil de la Agrupación Musical Santa Cecília del Grau, bajo la batuta de Elena Simón Agudo, directora titular, y Raúl Carrasco, director de apoyo.

19:00h Homenajes a la gente del Grau

Los homenajes a las personas de los barrios son la esencia de La Valentina. Medir las ciudades con escala humana y rendir homenaje a las personas que tejen barrio y relaciones vecinales con su amabilidad e implicación local.

Ubicación: Plaza del Tribunal de las Aguas.

23 de abril LA VALENTINA SE’N VA A LA PLAÇA DE L’AJUNTAMENT

Con motivo de la Fiesta del Urbanismo que está celebrando estos días en distintos barrios de la ciudad, la plaza del Ayuntamiento de València acoge, este domingo, una gran fiesta de clausura con paella gigante incluida. Y es que ‘La Valentina’ es un evento que, en cada edición, aumenta su programación para celebrar la transformación urbanística que ha experimentado la capital del Turia en estos últimos años.

Así, el día 23 de abril, una paella gigante se cocinará en la plaza del Ayuntamiento de València. De esta manera, a partir de las 13:30 horas, se repartirán raciones de paella y consumiciones gratuitas hasta agotar existencias. Para ello, tan solo será necesario conseguir el ticket que se podrá recoger en el photocall de ‘La Valentina’, que se instalará en la misma plaza desde primera hora de la mañana.

De 10:00 a 13:30h
Actividades lúdicas y deportivas

10:00h
Clase de fitness: ¡Sea FIT!

11:15h
La mujer más importante de la historia

13:30h
La Paella Valentina

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo