VALÈNCIA, 3 Oct.- El precio de la vivienda de segunda mano en la Comunitat Valenciana ha experimentado en septiembre una bajada trimestral del -1,9%, hasta situarse en 1.388 €/m2. Este valor está un -27% por debajo de la media española, que en septiembre fue de 1.891 €/m2, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
En el tercer trimestre de 2019 los valores presentan «descensos leves y moderados». En apenas 12 meses, el precio de la vivienda en Comunitat Valenciana se ha subido un 0,6%, unos nueve euros más por metro cuadrado. Así, por una vivienda de 80 metros se están pagando 111.078 euros en septiembre de 2019 (1.388 €/m2) frente a los 110.384 euros que se pagaba en septiembre de 2018 (1.382 €/m2), explican desde el portal inmobiliario.
Con estas cifras, la Comunitat Valenciana ocupa la décimo cuarta posición en el ranking de comunidades con el precio de la vivienda de segunda mano más alto en el tercer trimestre de 2019. Cabe recordar que la Comunitat Valenciana alcanzó su máximo histórico en el precio medio de la vivienda en abril de 2007 con un valor de 2.430 €/m2. Desde entonces la región ha acumulado un descenso de un -43%.
Los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa revelan también que, en un año, el precio interanual de la vivienda en España sube un 2,3%, unos 42 euros más por metro cuadrado. Es decir, por una vivienda de 80 metros en España se está pagando 151.249 euros en septiembre de 2019 (1.891 €/m2) frente a los 147.888 euros que se pagaba en septiembre de 2018 (1.849 €/m2).
En cuanto a los incrementos trimestrales de las Comunidades Autónomas, las que incrementan su precio son: Andalucía (0,6%), Aragón (0,4%), La Rioja (0,4%) y Asturias (0,2%). Por otro lado, las comunidades con descensos son: Cataluña (-4,2%), Navarra (-3,5%), Galicia (-2,6%), Castilla-La Mancha (-2,2%), Canarias (-2%), Comunitat Valenciana (-1,9%), Castilla y León (-1,7%), Extremadura (-1,5%), Cantabria (-1,3%), Región de Murcia (-1,2%), Madrid (-0,7%), País Vasco (-0,7%) y Baleares (-0,6%).
En el ranking de precios por comunidades, Madrid, que ocupa el primer puesto, es una única que supera la barrera de los 3.000 euros, en concreto se paga por metro cuadrado unos 3.012 euros. Le siguen las comunidades de País Vasco (2.794 €/m2), Baleares (2.645 €/m2) y Cataluña (2.438 €/m2). Por otro lado, la comunidad con el precio más económico es Extremadura con 1.089 €/m2, seguida de Castilla-La Mancha (1.103 €/m2) y Región de Murcia (1.131 €/m2).
«Arrancamos el año con subidas muy fuertes del precio de la vivienda ofertada en nuestro portal que se han ido moderando a medida que avanzaba el año. Esta tendencia se intensificará en el último trimestre como consecuencia del contexto económico nacional e internacional y la incertidumbre política, pero la evolución seguirá siendo positiva y muy dispar según las zonas. Los precios seguirán subiendo, pero menos, aunque en algunas zonas esas subidas serán más intensas», explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de Fotocasa.
EL PRECIO BAJA EN LAS TRES PROVINCIAS DE LA COMUNITAT
El precio de la vivienda baja en todas las provincias de la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre de 2019. El descenso trimestral más acusado lo registra Valencia con un -2,2%, seguida de Castellón (-1,8%) y Alicante (-0,6%).
En cuanto a los precios de las viviendas, Alicante es la provincia más cara con 1.486 €/m2. Le sigue Valencia con 1.409 €/m2 y Castellón con 1.102 €/m2 .
En Alicante capital la vivienda era más económica hace tres meses
En cuanto a las capitales de provincia, los descensos trimestrales se localizan en Valencia Capital (-1,2%) y Castellón de la Plana / Castelló de la Plana (-1,1%). La ciudad de Alicante sin embargo ha visto incrementar el valor de la vivienda en un 1%.
Respecto a los precios, la capital de provincia más cara es València capital con 1.892 €/m2, seguida de Alicante (1.637 €/m2) y Castelló de la Plana (1.230 €/m2).
Los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa revelan también que en el tercer trimestre de 2019 el precio de la vivienda desciende en 27 de las 50 capitales de provincia de España. La ciudad que más desciende de España es Guadalajara ( -2,6%) y la que más sube es Cuenca (3,8%).
EN 86 MUNICIPIOS SE REGISTRAN DESCENSOS TRIMESTRALES
El precio medio de la vivienda de segunda mano baja en el tercer trimestre de 2019 en 86 de los 153 municipios analizados por Fotocasa. En La Font d’En Carròs (Valencia) se detecta el mayor descenso trimestral de Comunitat Valenciana, en concreto el -16,3%. Le sigue los municipios valencianos de Picanya (-7,9%) y Meliana (-7,7%).
El precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado se encuentra en Alboraya con 2.356 €/m2, seguido de Benidorm con 2.291 €/m2 y Calpe con 2.163 €/m2. Por otro lado, la ciudad más económica es Benicull de Xúquer (Valencia) con 516 €/m2.
El precio medio de la vivienda de segunda mano sube en el tercer trimestre de 2019 en 11 de los 21 distritos analizados por Fotocasa. En La Torre se detecta el mayor descenso trimestral de la ciudad de Valencia, en concreto el 7,3%. Le sigue el distrito de El Perellonet (5,5%) y Jesús (2,8%). Por otro lado, los municipios con menores incrementos trimestrales son: Faitanar (-9,8%), El Castellar i l’Oliverar (-7,2%) y Benimàmet (-5,8%).
El precio medio de la vivienda de segunda mano más elevado se encuentra en L’Eixample con 3.083 €/m2, seguido de Ciutat Vella con 2.913 €/m2 y El Pla del Real con 2.702 €/m2. Por otro lado, el distrito más económico es El Forn d’Alcedo con 627 €/m2.
En España, el precio medio de la vivienda de segunda mano aumenta en el 53% de los 909 municipios con variación trimestral analizados por Fotocasa. El municipio con mayor incremento es Baena en Córdoba con 22,7%. En cuanto al precio medio de la vivienda de segunda mano, las dos únicas ciudades que superan los 5.000 €/m2 son: Eivissa con 5.246 €/m2 y Donostia – San Sebastián con 5.180 €/m2.
Fuente: EUROPA PRESS
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.