Síguenos

Valencia

Vuelta al cole coste: Los valencianos gastarán 1.983 € por hijo

Publicado

en

Vuelta al cole coste
EFE/Ana Escobar/Archivo
Una mujer, preparada con una lista de material escolar, consulta el precio, en una papelería, de una mochila infantil.EFE/Ana Escobar/Archivo
València, 5 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La vuelta al cole tendrá un coste de 1.983 euros por hijo en cada familia valenciana en el próximo curso escolar. Un coste alto pero que por debajo de la media nacional que asciende a unos 2.186 euros, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El gasto varía mucho según el tipo de centro y quienes acudan a uno público afrontarán un gasto anual de 1.001 euros, por los 2.975 euros de quienes estudien en un centro concertado y los 6.900 euros de quienes vayan a uno privado, añade la OCU.

Además de los gastos, también es muy importante saber cómo hacer más llevadera la vuelta a la rutina a los más pequeños.

Los gastos totales:

Aparte de los costes de matrícula y las cuotas (inexistentes en la enseñanza pública), los principales gastos corresponden al comedor y a las actividades extraescolares, que suman unos 1.060 y 600 euros al año respectivamente entre quienes los contratan, y encarece sobre todo los ciclos de Infantil y Primaria.

Otro gasto significativo es el que se refiere a los libros de texto, que también varía según el tipo de centro:

  • 162 euros al año en colegios e institutos públicos
  • 241 en centros concertados
  • 209 en privados;

Y aumenta progresivamente según se avanza de curso, aunque OCU recuerda que algunas Comunidades Autónomas, como la valenciana, mantienen programas de acceso a libros de texto gratuitos.

Vuelta al cole coste:

El uniforme es otro gasto a tener en cuenta y habitual en el 75 % de los centros concertados y más de la mitad de los privados, en cuyo caso viene a sumar otros 161 euros al año.

El resto de los gastos corresponden a material escolar (95 euros de media año), excursiones (111 euros) y cuotas del AMPA (31 euros).

Un último factor que influye de manera decisiva en el gasto educativo es la región donde se resida, añade la OCU.

Las Comunidades más caras

Las familias de Cataluña y Madrid son las que más gastan en educación: alrededor de 2.800 y 2.600 al año por hijo, de media, respectivamente.

Las que menos, las familias de las dos Castillas, Galicia y Aragón, donde el gasto no supera los 1.400 euros por hijo, mientras que las valencianas afrontarán un gasto medio de 1.983 euros.

A la vista del informe de OCU, la vuelta al cole supone un importante desembolso para las familias, especialmente para aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica agravada este año por unas cifras de inflación de dos dígitos.

Por ello la OCU pide a todas las administraciones competentes que se amplíen y generalicen las ayudas destinadas a las familias con hijos en edad escolar de forma que sobre todo para las más vulnerables se suavice la dificultad que supone afrontar los gastos de la vuelta al cole.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo