Deportes
#LaGranotera| «El futuro de Roger, un 9 de 10», por Dani Hermosilla
Publicado
hace 8 añosen
De
Esta semana, los compañeros de Cope Valencia, con mi amigo y colega Pedro Zamora a la cabeza, revelaban que, si alguien estaba interesado en Roger, la cláusula de 15 millones de euros (aplicada automáticamente si el equipo logra el ascenso) era poco más que papel mojado. Es decir, que nada, que se podría ir por mucho menos (siempre que haya una oferta de 6 millones). No voy a entrar en quién tiene la razón: el club (que defiende esa cláusula) y el famoso entorno del jugador (representante, padre, familia…), ese tan curioso ‘ser’ de un futbolista, a veces metáfora de uno mismo, que dice justo lo contrario. No voy a entrar ahí porque, en temas legales, el tiempo y las cláusulas darán la razón a uno u otros.
Pero sí a ese entorno me dirijo. Y a ese entorno (incluido el propio Roger), es importante hacerle alguna que otra reflexión, que va mucho más allá de que la vida del futbolista es corta, que si ahora se lesiona o tiene un problema la empresa (el club) no va a salir en su ayuda, etc… No, no voy ahí. Ni tan siquiera al corazón granota de Roger, del que no dudo, aunque tenemos que recordar que en sus orígenes estuvo en el Valencia. No voy ahí. Sería muy fácil, oportunista e injusto. Ni mucho menos. Para que Roger sea un 9 de 10 ha de pensar muy bien la decisión, por encima de querer sacar tajada económica de su pichichi en segunda, algo totalmente legítimo, por otra parte. Y de ahí, el interés de la noticia. El interés en que se conozca ahora.
Roger es un delantero del Levante UD, máximo goleador esta temporada con 20 dianas, al que todavía le falta mucho para encontrar el objetivo máximo de todo futbolistas: triunfar en primera. En esa categoría jugó, siempre contó con el apoyo de sus entrenadores porque se trata de un delantero de picar piedra, agresivo, involucrado y no exento de gol, aunque fue precisamente su falta de olfato en primera lo que le ha impedido triunfar. Hasta esta temporada, no ha sido un imprescindible en el primer equipo, entre otras cosas porque el Levante viene de cumplir su mejor etapa en Primera División (6 temporadas) y Roger siempre ha hecho agua como goleador en primera, muy a pesar mío que siempre he dicho que se trata de un nueve bien formado y con calidad al que sólo le faltó suerte. El gol que marcó en su debut ante el Celta en diciembre de 2012 y que le dio un punto a su equipo, su única diana en primera.
Y ya está. Y que conste, como os decía, que siempre he defendido su fútbol, y me encanta. Pero no podemos sacar pecho, antes de haberlo hinchado. Lo primero que debe hacer Roger es pensar en su fútbol, poner orden en su entorno y centrarse en jugar, por muy legítima que sea su posición. Lo más importante es lograr el ascenso, celebrarlo y preparar su asalto a la máxima categoría. La temporada pasada más de 600 minutos jugados y ni un sólo gol en liga. Y tuvo ocasiones. Pero no las aprovchó. Cierto que aun delantero se le mide por sus goles, y ahora ha tomado la regla para, calculadora en mano, sacar la fórmula.
El espejo de Morales
Quizás sea ese espejo el que le haya hecho reflexionar. ‘El Comandante’ se quedó en Segunda División pudiendo jugar en primera. En vez de ganar, perdió (seguramente dinero, pero también caché). Se ha arriesgado pero puede volver a encontrar ese camino. El año pasado él ayudó al club y estoy seguro que esta temporada que entramos, será el Levante el que estará detrás del jugador —igual que Muñiz ha cuidado del hombre querido por la grada— Roger (o el futbolista X) ha de saber que en el fútbol lo importante no es llegar (hacer 20 goles una temporada en Segunda) sino mantenerse. Que se lo pregunten a Rubén García: un buen año con JIM, otro medio bueno con Caparrós, y para de contar. Y todavía le esperamos El futbolista —y lo he hablado con algún representante— necesita alguien más que un hombre de negocios o un estratega en explotar la gallina de los huevos de hora cuando aparece. Debe ser comedido, encontrar el punto de equilibrio y, sobre todo, saber llevar a su jugador por un camino adecuado, el que le permita ser feliz y mejorar.
Y es aquí donde entra Roger. La espina clavada de no haber podido triunfar en España en Primera debe ser suficiente argumento para no pensar en otra cosa que no ea en quedarse y ayudar a su equipo a lograr los objetivos. ¿Si el Levante maltrata a Roger en un futuro con alguna cesión o alguna operación extraña? Tiempo habrá de darle al club lo suyo. Creo que el mejor sitio donde puede mostrar su fútbol en primera es en el Levante. Porque aquí es un referente y parte con todo para ser titular, porque está en la etapa de madurez como futbolista y delantero y porque, tengo pocas dudas en esto, creo que su fútbol en primera mejorará y su ansiedad por marcar, será menor ahora que se ha hecho un hueco en la élite del equipo. Es el delantero titular del Levante UD, que el año que viene jugará en Primera División —salvo catástrofe grupal o lesión particular— ¿Qué más se puede pedir, Roger? Deja en manos de tu entorno que ‘te arreglen’ la situación. Pero sal y di: ‘Quiero jugar con el Levante en primera’. Es mucho más fácil. ¿Lo demás? Es enredar y, aunque cada vez pinta menos el aficionado medio en este mundo profesionalizado del fútbol, quien pone y quita presidentes, jugadores y entrenadores sigue siendo el ‘gran público’
A olvidar Getafe
Lo del Alfonso Pérez Muñoz se veía venir y, creedme, es hasta bueno que haya pasado. La debacle de la segunda parte de Mallorca, los paupérrimos encuentros ante rivales de la zona baja como Almería y Mirandés. Penaltis en el último minuto, juego intermitente, incluso cambios no demasiado brillantes habían llevado al Levante a un inercia ganadora ficticia, pero al fin y al cabo, ganadora. Ante el Reus es la vuelta a la realidad. Bien el míster dando descanso a la plantilla, que no piense en fútbol. Están cargados y llega lo bueno, lo mejor. Hay que rematar la temporada. Y la primera parada, vuelve a contar con Orriols. Por cierto, buena iniciativa la del club ‘invitando’ a un aficionado por abonado. Porque es lunes de Pascua, porque el equipo ahora debe contar con todo el apoyo, como ensayo general de todo lo que nos viene, que la ciudad empiece a hacer suyo el ascenso. Gran iniciativa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica
Publicado
hace 6 díasen
13 julio, 2025
Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis
Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.
El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.
Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó
Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.
Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.
Sinner responde con constancia y una remontada perfecta
A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.
En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.
El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente
Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.
A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.
La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis
Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.
Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.
Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner
Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:
-
🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)
-
👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025
-
🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam
-
🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas
Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta
Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.
«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.
¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?
Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder